Zinegoak, listo para celebrar su vigésimo aniversario
El festival de cines y artes escénicas LGTBIQ+ de Bilbao, Zinegoak, que este año se organiza por primera vez en junio, celebra su vigésimo aniversario con 50 actividades vinculadas con la cultura y la diversidad sexual, y reivindicado las identidades fluidas.
En una rueda de prensa celebrada en el teatro Arriaga, el equipo de Zinegoak ha presentado el programa completo de esta edición, que va a desarrollarse entre el 23 de junio y el 3 de julio y en la que se va a conceder el premio honorífico a la cineasta y actriz mexicana Ángeles Cruz por su cine comprometido y de marcado acento social.
Además de las proyecciones previstas en la Sección Oficial, se han organizado proyecciones, coloquios, artes escénicas, fiestas y conciertos en diversos espacios de la capital con un marcado acento festivo y reivindicativo.
En la Sección Oficial de largometrajes competirán 16 películas en las tres secciones habituales del festival: FIK, DOK y KRAK. En ellas se van a abordar temas como el despertar sexual, el goce, el reconocimiento y la lucha por eliminar las estructuras hegemónicas de opresión, entre otros.
"De noche los gatos son pardos" es una de las películas a concurso
Fuera de la competición oficial se mantiene el ciclo "Erroak", en el que participarán varios cortometrajes vascps.
El festival comenzará de forma oficial el 26 junio, con la gala de inauguración que se celebrará en el Teatro Arriaga, aunque desde el 23 habrá actividades vinculadas con esta edición de Zinegoak. La gala de clausura será el 3 de julio en Bilborock y en ella se dará a conocer el palmarés del festival.
Durante el fin de semana previo al inicio de zinegoak, del 23 al 25 de junio, el festival celebrará las actividades del "3, 2, 1... Zinegoak!": proyección del documental-ensayo Brainwashed: Sexo, cámara y poder de la cineasta independiente Nina Menkes, proyección matinal de Queer (Un)Belongings y el estreno en Bilborock de la obra de teatro "Gure garaian" impulsada por Dantzerti y Musikene
Además de proyecciones, Zinegoak también acogerá varias actividades complementarias durante la última semana de junio. La Fundición acogerá la obra de teatro "Identitarteak" de la compañía Gilkitxaro, que cumple 25 años en los escenarios y reflexionará sobre sus propias identidades. En Pabellón 6 también podremos disfrutar de una obra escénica, "Llámalo X", un ensayo abierto y work in progress que habla de la historia de varias amigas LGTBIQ+ que pretenden liberar varias tensiones llevando a cabo una orgía.
En BilbaoArte, por su parte, se celebrarán dos sesiones especiales: la presentación del documental My way out dirigido por Izaskun Arandia; y una retrospectiva de Ángeles Cruz, con la proyección de Nudo Mixteco.
Te puede interesar
"Deathstalker" gana el premio al mejor largometraje de la Semana de Cine Fantástico y de Terror
El festival ha desvelado el palmarés de su 36ª edición; "Olentzerori eskatu nion", de Amaia San Sebastián, ha ganado el Premio EITB al Mejor Cortometraje Vasco.
"Popel", en busca de las cenizas de las víctimas de los nazis
Oier Plaza recoge en este documental que se podrá ver a partir de hoy en cines la historia de František Suchý y su hijo: escondieron las cenizas de más de 2000 víctimas de los nazis, para poder preservar la humanidad de estas personas asesinadas.
"Subsuelo" llega a los cines con el aval de su premio en la Seminci
La coproducción vasca, dirigida por Fernando Franco, mereció el premio al mejor guion en el festival de cine de Valladolid para el propio Franco y Begoña Arostegui.
“Los domingos” y “Maspalomas”, nominadas a los premios Forqué
La película dirigida por Alauda Ruz de y el film de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi cuentan con tres nominaciones en los premios que entrega EGEDA, Entidad española de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales.
Un cuarto de siglo uniendo cine e historia en el Bidasoa
El Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa (FICAB) emprende el 10 de noviembre su 25ª edición, para la que se ha marcado como objetivo "seguir aprendiendo del pasado para entender el presente y construir el futuro".
El festival Zinebi premiará a Pablo Berger y Esther García
El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao comenzará el 21 de noviembre y terminará el 28 de noviembre, con la gala de clausura y la entrega de premios.
Javier Gurrutxaga recibe el premio de honorífico Serantes del Festival de Santurtzi
El showman donostiarra Javier Gurrutxaga ha recibido el premio de honorífico Serantes del Festival de Santurtzi. Por otro lado, los cortometrajes “Tragedium” y “Erreka zoko hortan” se han llevado el premio Euskal Pantailak de EITB.
Koldo Almandoz comienza el rodaje de la comedia "Azken agurra"
La próxima película del cineasta donostiarra mira a la vida y a la muerte con "ironía, ternura y profundo sentido humanista".
“Gaua”, Paul Urkijo se adentra en la noche
El cineasta alavés Paul Urkijo estrena “Gaua”, su tercer largometraje, en el que afianza con maestría visual los preceptos del cine de género fantástico y leyendas de nuestra mitología.
La serie "Argi gorriak" se estrenará el 7 de noviembre en el festival Serielizados de Barcelona
Itziar Ituño encabeza el reparto de esta “ácida comedia familiar con tintes de thriller” que se proyectará en la Sección Oficial del festival. La serie se estrenará en la plataforma Primeran de EITB en 2026.