Las realidades libanesas protagonizan el palmarés de Zinegoak 2023
El festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+ de Bilbao, Zinegoak, ha otorgado este lunes su palmarés de la edición 2023. Tanto el largometraje como el cortometraje más premiados en el festival retratan historias de diversidad sexual en Líbano. Asimismo, se ha hecho notar la presencia de mujeres directoras en el palmarés, puesto que de nueve premios han sido las ganadoras en seis.
El Gran Premio Zinegoak, patrocinado por EITB y con un valor de 4000 euros, ha recaído en el documental 'Sirens', de Rita Baghdadi. El jurado ha estimado que "narra un panorama complejo de disidencias donde el régimen ya ha caído". 'Sirens' ha sido la cinta ganadora de la categoría DOK, en la que el jurado también ha otorgado una mención especial a 'Uyra, a retomada de floresta' de Juliana Cari, por "mostrar una cosmovisión permeable al contexto que filma desde una perspectiva decolonial".
Respecto a FIK, la película ganadora ha sido para 'Regra 34' de Julia Murat, y en la sección KRAK, relacionada con las nuevas narrativas, el premio ha recaído en 'Anhell69' de Theo Montoya.
El premio del público, valorado en 1000 euros, otorgado por las personas que han acudido durante la última semana a las salas del festival, ha sido para el cortometraje 'Warsha' de Dania Bdeir, obra que también ha ganado el premio del Jurado Senior.
El jurado Joven, por su parte, ha premiado al cortometraje 'Perpetua felicidad' de Isa Luengo y Sofía Esteve Santoja, "por la historia que refleja y la naturalidad con la que lo hace". También han otorgado una mención especial a 'Desviación típica' de Paco Ruiz.
El jurado de Diversidad y Derechos Humanos, ha premiado el largometraje 'Who I Am Not' de Tünde Skovrán, "porque ofrece dos caminos diferentes de la disidencia intersexual, aún muy invisibilizada". El jurado también han concedido una mención especial a 'Uyra: a retomada da floresta' de Juliana Curi, "por mostrar con una estética bella y calmada la intersección entre la identidad no-binaria trans y la defensa del cuerpo-territorio periférico".
En lo que respecta al premio de Lesbianismo y Género, que tiene un valor de 1500 euros y está patrocinado por el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Bilbao, el premio ha recaido en 'Casa Susanna' de Sébastien Lifshitz (premio honorífico de Zinegoak 2021). También han querido otorgar una mención especial a 'Who I Am Not' de Tünde Skovrán.
Los y las profesionales de la interpretación también han concedido el premio a Mejor Interpretación Protagonista en Largometraje de Ficción a Sol Miranda, de 'Regra 34', "por abordar de una forma magistral universos muy diferentes". Y el de Mejor Interpretación de Reparto para Alejandro Goic de 'Mutt', "por conmovernos con su mirada llena de ternura y verdad".
El premio ZG/PRO WIP ha sido para el proyecto 'Armairutik plazara' de Egoitz Arbiol Albeniz e Ibai Fresnedo, producido por Hiruki Larroxa Kooperatiba.
Una vez finalizada la 20 edición, algunas de las películas de la sección oficial se pueden disfrutar en la plataforma Filmin hasta el 5 de julio, además de una retrospectiva sobre la premio honorífico Ángeles Cruz, un ciclo especial sobre el 20 aniversario o un ciclo con V.O.S. en euskera.
Más noticias sobre cine
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.
Ion de Sosa estrenará “Balearic” en el Festival de Locarno
El largometraje del director donostiarra participará en la sección Concorso Cineasti del Presente del festival de la localidad suiza.

"Jone, batzuetan", de Sara Fantova, se estrenará el 12 de septiembre
Tras ser premiada en el festival de cine de Málaga y D’A Film Festival, la película protagonizada por Josean Bengoetxea y Olaia Aguayo llegará a las salas de cine.
Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti
EITB presenta en primicia el primer tráiler de la nueva película del trío Moriarti. Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre.