La sección Made in Spain de Zinemaldia ofrecerá 19 películas, entre ellas, 5 estrenos
Diecinueve largometrajes formarán parte de Made in Spain, la sección no competitiva del Festival de San Sebastián que recoge una muestra de las películas españolas del año. Entre las proyecciones de este año cinco serán estrenos mundiales y el resto filmes que han pasado por otros festivales o se han estrenado recientemente.
Entre los estrenos figura La vida de Brianeitor, de Álvaro Longoria. El director y productor cántabro presenta la historia de un joven cuya discapacidad física no ha sido obstáculo para convertirse en uno de los mayores gamers del momento. Esta película ha sido la elegida para clausurar la sección.
Siguiendo con los estrenos, Juan Francisco Viruega trae al Zinemaldia su debut en el largometraje, Amanece; mientras que Mercedes Moncada Rodríguez estrenará Hormigas perplejas.
También se estrena en la sección Semilla del son, una road movie sonora de Juanma Betancort centrada en la vuelta a Cuba del músico Santiago Auserón.
Por su parte, la navarra Itsaso Arana llega al Zinemaldia con Las chicas están bien, su debut tras las cámara. En su estreno como directora, la navarra también forma parte de un reparto en el que destacan, entre otras, Bárbara Lennie e Irene Escolar, que dan vida a un grupo de mujeres reunidas en una casa de campo para ensayar una obra de teatro.
La sección Made in Spain acoge asimismo títulos como Asedio, un thriller de Miguel Ángel Vivas, o Bajo terapia, el último trabajo del cineasta Gerardo Herrero con Malena Alterio, Alexandra Jiménez, Fele Martínez, Antonio Pagudo, Eva Ugarte y Juan Carlos Vellido en el reparto.
También se proyectarán Creatura, de Elena Martín Gimeno; El fantástico caso del Golem, del colectivo Burnin' Percebes; Els encantats, la segunda película de Elena Trapé; Hay una puerta ahí, una no ficción de los hermanos uruguayos Juan y Facundo Ponce de León, y La Singla, en la que Paloma Zapata sigue la pista de una bailaora que con 17 años revolucionó el mundo del flamenco pero que 30 desapareció de los escenarios.
Otros títulos que se podrán ver son La memoria del cine: una película sobre Fernando Méndez-Leite de Moisés Salama; Matria de Álvaro Gago y Mientras seas tú, en la que la cineasta hispanovenezolana Claudia Pinto Emperador sigue la vida de Carme Elias tras ser diagnosticada de Alzheimer.
La sección se completa con Notas de verano de Diego Llorente; Sica, el nuevo largometraje de Carla Subirana, y L'últim equip del Juancar. El último equipo de Juancar, un retrato del día a día de Juan Carlos Unzué, exportero y entrenador del Barça diagnosticado de esclerosis lateral amiotrófica.
Más noticias sobre cine
Ione Hernández rueda su primer largometraje, con Emma Suárez y Elena Anaya
El primer largometraje de la cineasta y dramaturga se filma estos días en Bizkaia, y cuenta la historia de dos hermanas que han de enfrentarse a una situación de violencia sexual entre sus respectivos hijos.
Imanol Uribe vuelve a los cines con “La sospecha de Sofía”
El nuevo largometraje del autor de La fuga de Segovia, La muerte de Mikel y Días contados es una historia de espías que llega a los cines de Hegoalde el 3 de octubre.
La Filmoteca Vasca proyectará este otoño 14 títulos clásicos
Las películas, entre las que se encuentran cuatro mediometrajes vascos restaurados, se podrán ver en Vitoria, San Sebastián, Bilbao, Pamplona y Donibane Lohizune.
La cosecha del Zinemaldia llega a Bilbao y Pamplona
El Festivalde Cine de San Sebastián muestra en los cines Golem de las capitales bizkaína y navarra varias de las películas estrenadas en su reciente última edición, entre las que están “Los domingos”, ganadora de la Concha de Oro, y “Karmele”.
José Luis Rebordinos: "Será difícil repetir el gran resultado que han tenido este año las producciones vascas"
La 73º edición del Festival de Cine de San Sebastián ha finalizado con un resultado inmejorable para las producciones vascas. El director del festival, José Luis Rebordinos, ha mostrado su orgullo y satisfacción por el hecho de que las películas hayan sido aplaudidas como nunca.
Alauda Ruiz de Azua: "Lo sucedido en San Sebastián es el principio del viaje"
Alauda Ruiz de Azua y su película "Los Domingos" han sido las ganadoras de la Concha de Oro del 73º Festival de Cine de San Sebastián. La directora ha dicho estar viviendo "un sueño", aunque asegura que todavía habrá que esperar a ver como recibe el público la película en las salas.
José Ramón Soroiz, con la Concha de Plata en la mano, no puede creer lo que le está ocurriendo
El actor vasco se ha llevado el premio a mejor interpretación del Festival de San Sebastián, por su papel en Maspalomas, un galardón que ha recaído ex aequo junto a Zhao Xiaohong (Her heart beats in its cage).
José Ramón Soroiz gana la Concha de Plata a la mejor interpretación, ex aequo con la actriz china Zhao Xiaohong
El actor vasco José Ramón Soroiz, por su papel de un hombre mayor que debe volver al armario en 'Maspalomas', y la china Zhao Xiaohong, por el drama autobiográfico 'Her heart beats in its cage', han obtenido ex aequo la Concha de Plata a la mejor interpretación en el Festival de San Sebastián. Soroiz ha agradecido a los directores del film, a su familia y a su pueblo, Legorreta, el creer en él.
“Los domingos” alcanza la gloria al conquistar la Concha de Oro
El largometraje de la barakaldesa Alauda Ruiz de Azua se ha hecho con el premio principal del Zinemaldia. La majestuosa interpretación de Jose Ramon Soroiz en “Maspalomas”, por su parte, le ha dado la Concha de Plata a la mejor interpretación al actor de Legorreta, "ex aequo" con la actriz china Zhao Xiaohong.
"Aro berria", de Irati Gorostidi, recibe una mención especial del jurado en la sección New Directors
"Aro berria" cuenta esta historia: Donostia, 1978. Los trabajadores de la fábrica de contadores de agua se reúnen en asamblea para debatir una huelga que finalmente no prospera. Decepcionados, los más inconformistas dirigen sus aspiraciones de transformación radical hacia ámbitos más íntimos. Algunos abandonan la fábrica y se integran en una comunidad aislada en las montañas, donde decenas de jóvenes emprenden una intensa búsqueda a través de experiencias catárticas compartidas.