La sección Made in Spain de Zinemaldia ofrecerá 19 películas, entre ellas, 5 estrenos
Diecinueve largometrajes formarán parte de Made in Spain, la sección no competitiva del Festival de San Sebastián que recoge una muestra de las películas españolas del año. Entre las proyecciones de este año cinco serán estrenos mundiales y el resto filmes que han pasado por otros festivales o se han estrenado recientemente.
Entre los estrenos figura La vida de Brianeitor, de Álvaro Longoria. El director y productor cántabro presenta la historia de un joven cuya discapacidad física no ha sido obstáculo para convertirse en uno de los mayores gamers del momento. Esta película ha sido la elegida para clausurar la sección.
Siguiendo con los estrenos, Juan Francisco Viruega trae al Zinemaldia su debut en el largometraje, Amanece; mientras que Mercedes Moncada Rodríguez estrenará Hormigas perplejas.
También se estrena en la sección Semilla del son, una road movie sonora de Juanma Betancort centrada en la vuelta a Cuba del músico Santiago Auserón.
Por su parte, la navarra Itsaso Arana llega al Zinemaldia con Las chicas están bien, su debut tras las cámara. En su estreno como directora, la navarra también forma parte de un reparto en el que destacan, entre otras, Bárbara Lennie e Irene Escolar, que dan vida a un grupo de mujeres reunidas en una casa de campo para ensayar una obra de teatro.
La sección Made in Spain acoge asimismo títulos como Asedio, un thriller de Miguel Ángel Vivas, o Bajo terapia, el último trabajo del cineasta Gerardo Herrero con Malena Alterio, Alexandra Jiménez, Fele Martínez, Antonio Pagudo, Eva Ugarte y Juan Carlos Vellido en el reparto.
También se proyectarán Creatura, de Elena Martín Gimeno; El fantástico caso del Golem, del colectivo Burnin' Percebes; Els encantats, la segunda película de Elena Trapé; Hay una puerta ahí, una no ficción de los hermanos uruguayos Juan y Facundo Ponce de León, y La Singla, en la que Paloma Zapata sigue la pista de una bailaora que con 17 años revolucionó el mundo del flamenco pero que 30 desapareció de los escenarios.
Otros títulos que se podrán ver son La memoria del cine: una película sobre Fernando Méndez-Leite de Moisés Salama; Matria de Álvaro Gago y Mientras seas tú, en la que la cineasta hispanovenezolana Claudia Pinto Emperador sigue la vida de Carme Elias tras ser diagnosticada de Alzheimer.
La sección se completa con Notas de verano de Diego Llorente; Sica, el nuevo largometraje de Carla Subirana, y L'últim equip del Juancar. El último equipo de Juancar, un retrato del día a día de Juan Carlos Unzué, exportero y entrenador del Barça diagnosticado de esclerosis lateral amiotrófica.
Te puede interesar
El documental "Lurdes Iriondo, ez gera alferrik pasako" pasará por los cines
La película se estrena hoy, 14 de novembre, en Pamplona, Bilbao, San Sebastián y Madrid , y a continuación se proyectará pueblo a pueblo: Tolosa, Lasarte, Basauri, Aramaio...
Paul Urkijo: “Quería mostrar los seres mitológicos vascos de la manera más bella y épica posible”
Hablamos con Paul Urkijo, que nos detalla en primicia los seres y leyendas mitológicos que Gaua revisa y homenajea: Gaueko, Inguma, Mateo Txistu, Akerbeltz… Objetos y leyendas recopiladas por Joxe Migel Barandiaran, rituales contra la brujería, frases y mitos sobre las burjas… Urkijo se ha sumergido profundamente en la tradición vasca. El cineasta repasa algunos de todos estos elementos, y nos explica cómo elevó a los cielos a un hombre que se equivocó a la hora de recitar un conjuro.
Mapa de coordenadas para no perderse en “Gaua”: material en primicia sobre la película
El tercer largometraje de Paul Urkijo llega a los cines este viernes, 14 de noviembre. Antes del estreno, Paul Urkijo nos expone en primicia algunas claves para no perdernos en nuestra incursión en la noche.
Paul Urkijo: “‘Gaua’ es un conjunto de las historias que yo escuché de pequeño”
El director de la épica película “Gaua” explica que han realizado la película para “tomar las mentiras que creó la Inquisición, hacerlas nuestras, alimentarlas eta y lanzárselas de vuelta”. “Nos dicen que vayamos por el camino más luminoso, pero hay veces que tienes que abandonar esa vía, atravesar los miedos y la oscuridad, para poder llegar a la felicidad y la libertad, para ser cómo nos gustaría”. El cineasta alavés y las actrices Iñake Irastorza, Ane Gabarain y Elena Irureta nos cuentan en primicia en este vídeo algunos detalles de la cinta, que cuenta con la participación de EITB. Además, Yune Nogueiras, protagonista de la película, también comparte algunos secretos de un rodaje “largo y duro”: “He convertido en realidad el sueño de poder trabajar con Paul”.
"Singular", de Alberto Gastesi, llegará a los cines el 28 de noviembre
Patricia López Arnaiz y Javier Rey protagonizan el segundo largometraje del donostiarra Alberto Gastesi (Gelditasuna ekaitzean, Argi gorriak). Este "thriller de ciencia ficción que explora los límites de la inteligencia artificial y el duelo humano", que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines de Hegoalde el 28 de noviembre, después de haber sido estrenado en el festival de cine fantástico de Sitges. . Doce años después de la muerte de su hijo, Diana y Martín deciden reencontrarse durante un fin de semana en su antigua casa del lago. Ella es especialista en Inteligencia Artificial, él abandonó la profesión para vivir retirado de la civilización. Cuando un enigmático joven con un misterioso parecido con el difunto hijo aparece en la casa, salen a la luz antiguos secretos y nuevas sospechas. Del pasado de la familia podría depender la existencia de un futuro.
Homenaje a José Ramón Soroiz en Legorreta
El cine de Legorreta (Gipuzkoa) ha estrenado este sábado la película Maspalomas. El estreno en el pueblo natal de José Ramón Soroiz se ha convertido en un homenaje, con la presencia del mismo actor.
"Deathstalker" gana el premio al mejor largometraje de la Semana de Cine Fantástico y de Terror
El festival ha desvelado el palmarés de su 36ª edición; "Olentzerori eskatu nion", de Amaia San Sebastián, ha ganado el Premio EITB al Mejor Cortometraje Vasco.
"Popel", en busca de las cenizas de las víctimas de los nazis
Oier Plaza recoge en este documental que se podrá ver a partir de hoy en cines la historia de František Suchý y su hijo: escondieron las cenizas de más de 2000 víctimas de los nazis, para poder preservar la humanidad de estas personas asesinadas.
"Subsuelo" llega a los cines con el aval de su premio en la Seminci
La coproducción vasca, dirigida por Fernando Franco, mereció el premio al mejor guion en el festival de cine de Valladolid para el propio Franco y Begoña Arostegui.
“Los domingos” y “Maspalomas”, nominadas a los premios Forqué
La película dirigida por Alauda Ruz de y el film de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi cuentan con tres nominaciones en los premios que entrega EGEDA, Entidad española de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales.