La Academia de Cine dará a conocer hoy la película que representará a España en los Premios Óscar de 2024
La premiada película "20.000 especies de abejas", de Estibaliz Urresola, y "Cerrar los ojos", que Víctor Erice estrenó en el Festival de Cannes, son dos de las tres películas que optan a ser la finalmente elegida por la Academia española para ser presentada a la Academia de Hollywood. La tercera en liza es "La sociedad de la nieve" de Juan Antonio Bayona. Hoy se conocerá cuál es la película elegida finalmente como candidata de la Academia española de Cine de cara a los Premios Óscar 2024.
La ceremonia de entrega de los premios Óscar se celebrará el 10 de marzo en Los Ángeles (madrugada del 11 de marzo en Euskal Herria).
La cineasta llodiana Estibaliz Urresola estrenó el largometraje "20.000 especies de abejas" en la Berlinale, donde su protagonista Sofía Otero se llevó el Oso de Plata a la mejor interpretación. Además, esta emocionante y reveladora película, que cuenta la transición de una niña de ocho años y todo su entorno, también se llevó el premio a la mejor película y a la mejor actriz secundaria (Patricia López Arnaiz) en el festival de cine de Málaga.
ESTO ES LO QUE ESCRIBIMOS DESPUÉS DE VER "20.000 ESPECIES DE ABEJAS"
"20.000 especies de abejas": miel y aguijonazos
"Cerrar los ojos", por su parte, es el primer largometraje de ficción de Víctor Erice en treinta años, y fue estrenada en el festival de Cannes, fuera de concurso. La película cuenta la historia de la desaparición de un actor (Coronado) durante un rodaje y cuyo cuerpo nunca es encontrado. Pasados 22 años, un programa de televisión evoca la figura del actor y emite las últimas escenas en las que participó, rodadas por un íntimo amigo suyo.
Una película sobre la identidad y la memoria con muchas referencias que demuestran los gustos de Erice, desde Juan Marsé a Borges e incluso autoreferencias a sus propias películas, el más evidente la presencia de Ana Torrent en la historia y con un personaje que se llama Ana, de nuevo.
Torrent acompañó a Erice cuando era solo una niña en su primera aventura como director, "El espíritu de la colmena" (1973), una película que ganó la Concha de Oro en San Sebastián y que se convirtió de inmediato en un título de culto. Precisamente, el Zinemaldia le entregará a Erice su premio honorífico, el premio Donostia, el próximo 29 de septiembre.
Ambas películas cuentan con la participación de EITB.
Más noticias sobre cine
Ione Hernández rueda su primer largometraje, con Emma Suárez y Elena Anaya
El primer largometraje de la cineasta y dramaturga se filma estos días en Bizkaia, y cuenta la historia de dos hermanas que han de enfrentarse a una situación de violencia sexual entre sus respectivos hijos.
Imanol Uribe vuelve a los cines con “La sospecha de Sofía”
El nuevo largometraje del autor de La fuga de Segovia, La muerte de Mikel y Días contados es una historia de espías que llega a los cines de Hegoalde el 3 de octubre.
La Filmoteca Vasca proyectará este otoño 14 títulos clásicos
Las películas, entre las que se encuentran cuatro mediometrajes vascos restaurados, se podrán ver en Vitoria, San Sebastián, Bilbao, Pamplona y Donibane Lohizune.
La cosecha del Zinemaldia llega a Bilbao y Pamplona
El Festivalde Cine de San Sebastián muestra en los cines Golem de las capitales bizkaína y navarra varias de las películas estrenadas en su reciente última edición, entre las que están “Los domingos”, ganadora de la Concha de Oro, y “Karmele”.
José Luis Rebordinos: "Será difícil repetir el gran resultado que han tenido este año las producciones vascas"
La 73º edición del Festival de Cine de San Sebastián ha finalizado con un resultado inmejorable para las producciones vascas. El director del festival, José Luis Rebordinos, ha mostrado su orgullo y satisfacción por el hecho de que las películas hayan sido aplaudidas como nunca.
Alauda Ruiz de Azua: "Lo sucedido en San Sebastián es el principio del viaje"
Alauda Ruiz de Azua y su película "Los Domingos" han sido las ganadoras de la Concha de Oro del 73º Festival de Cine de San Sebastián. La directora ha dicho estar viviendo "un sueño", aunque asegura que todavía habrá que esperar a ver como recibe el público la película en las salas.
José Ramón Soroiz, con la Concha de Plata en la mano, no puede creer lo que le está ocurriendo
El actor vasco se ha llevado el premio a mejor interpretación del Festival de San Sebastián, por su papel en Maspalomas, un galardón que ha recaído ex aequo junto a Zhao Xiaohong (Her heart beats in its cage).
José Ramón Soroiz gana la Concha de Plata a la mejor interpretación, ex aequo con la actriz china Zhao Xiaohong
El actor vasco José Ramón Soroiz, por su papel de un hombre mayor que debe volver al armario en 'Maspalomas', y la china Zhao Xiaohong, por el drama autobiográfico 'Her heart beats in its cage', han obtenido ex aequo la Concha de Plata a la mejor interpretación en el Festival de San Sebastián. Soroiz ha agradecido a los directores del film, a su familia y a su pueblo, Legorreta, el creer en él.
“Los domingos” alcanza la gloria al conquistar la Concha de Oro
El largometraje de la barakaldesa Alauda Ruiz de Azua se ha hecho con el premio principal del Zinemaldia. La majestuosa interpretación de Jose Ramon Soroiz en “Maspalomas”, por su parte, le ha dado la Concha de Plata a la mejor interpretación al actor de Legorreta, "ex aequo" con la actriz china Zhao Xiaohong.
"Aro berria", de Irati Gorostidi, recibe una mención especial del jurado en la sección New Directors
"Aro berria" cuenta esta historia: Donostia, 1978. Los trabajadores de la fábrica de contadores de agua se reúnen en asamblea para debatir una huelga que finalmente no prospera. Decepcionados, los más inconformistas dirigen sus aspiraciones de transformación radical hacia ámbitos más íntimos. Algunos abandonan la fábrica y se integran en una comunidad aislada en las montañas, donde decenas de jóvenes emprenden una intensa búsqueda a través de experiencias catárticas compartidas.