71ª edición
Guardar
Quitar de mi lista

"O corno", de la donostiarra Jaione Camborda, gana la Concha de Oro del Zinemaldia

El segundo largometraje de la cineasta, rodado en gallego, es un drama sobre la sororidad y la capacidad de la mujer para crear vida. El premio Irizar del Cine Vasco ha sido para "El sueño de la sultana", de la también donostiarra Isabel Herguera.
jaione camborda zinemaldia
Jaione Camborda recibe la Concha de Oro

O corno, un drama rodado en gallego en Galicia y Portugal por la cineasta donostiarra Jaione Camborda, se ha hecho con la Concha de Oro a la mejor película de la 71ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

El segundo largometraje de la directora, nacida en 1983 y afincada desde hace años en Galicia (el primero se titula Arima), es un drama muy físico, animal (habla de la capacidad de la mujer para crear vida) y agreste (el indómito paisaje de Illa de Arousa y la frontera entre Galicia y Portugal cobran gran protagonismo), que gira en torno a la sororidad y el cuerpo y la voluntad de las mujeres.

ESTO NOS PARECE "O CORNO"

"O corno", la fuerza de la sororidad

En 1971, María, una mariscadora que ayuda a otras mujeres en sus partos, tendrá que huir de su casa, en una aldea gallega, tras un trágico suceso. Con la ayuda de otras mujeres, emprenderá una fuga hacia Portugal a través de los caminos utilizados para el contrabando.

Además de O corno, el jurado presidido por la cineasta Claire Denis ha otorgado un premio especial a la película Kalak, dirigida por la cineasta sueca Isabella Eklöf.

La Concha de Plata a mejor dirección ha sido para las taiwanesas Tzu-Hui Peng y Ping-Wen Wang por su película Un viaje en primavera, en la que relatan el duelo de un anciano por su esposa muerta.

20230930222224_zuzendari_
18:00 - 20:00

En el apartado de interpretaciones, el jurado ha destacado las actuaciones de Marcelo Subiotto (Puan) y Tatsuya Fuji por Great absence (ex aequo) en el apartado de protagonistas y la de Hovik Keuchkerian en el apartado de mejor interpretación de reparto por su desempeño en Un amor, la adaptación que Isabel Coixet ha rodado de la exitosa novela de Sara Mesa.

20230930220637_reparto_
18:00 - 20:00

Los premios del jurado a la mejor fotografía y mejor guion han sido para Nadim Carlsen por Kalak y María Alché y Benjamín Naishtat por Puan respectivamente.

Premio Irizar para "El sueño de sultana"

El premio Irizar a la mejor película vasca del festival ha sido para la feminista fábula de animación El sueño de la sultana, precioso trabajo de la realizadora donostiarra Isabel Herguera por, según el jurado, "ser un claro ejemplo de paciencia, dedicación y diligencia en el trabajo".

20230930212725_isabel-herguera_
18:00 - 20:00

Por su parte, la micropelícula Latxa (3 minutos), dirigida por Mikel Urretabizkaia, se ha hecho con el premio Eusko Label al mejor microcorto que divulgue y apoye el producto de proximidad a través del cine.

Otras secciones

Finalmente, el jurado de la sección Zabaltegi-Tabakalera ha otorgado su premio a la película El auge del humano 3 (Eduardo Williams) y una mención especial a El juicio (Ulises de la Orden); el premio de la sección Horizontes Latinos ha sido para El castillo, del argentino Martín Benchimol; y la ganadora de la sección New Directors ha sido Bahadur the brave, de Diwah Shah.

La gala de clausura del Zinemaldia ha finalizado con la proyección de la película Dance first, dirigida por James Marsh, en la que se retrata la vida y el pensamiento de Samuel Beckett.

La 71ª edición del Festival ha llegado a su fin, pero, como dijo este viernes el cineasta Víctor Erice en la gala de entrega del premio Donostia, el cine nunca termina. "Siempre he entendido el cine como un medio de conocimiento", dijo Erice, "de ahí que su aprendizaje para mí no se acabe nunca".

Te puede interesar

Paul Urkijo: “Euskal izaki mitologikoak modu eder eta epikoenena erakutsi nahi nituen”
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Paul Urkijo: “Quería mostrar los seres mitológicos vascos de la manera más bella y épica posible”

Hablamos con Paul Urkijo, que nos detalla en primicia los seres y leyendas mitológicos que Gaua revisa y homenajea: Gaueko, Inguma, Mateo Txistu, Akerbeltz… Objetos y leyendas recopiladas por Joxe Migel Barandiaran, rituales contra la brujería, frases y mitos sobre las burjas…  Urkijo se ha sumergido profundamente en la tradición vasca. El cineasta repasa algunos de todos estos elementos, y nos explica cómo elevó a los cielos a un hombre que se equivocó a la hora de recitar un conjuro.  

Paul Urkijo Yune Nogueiras eta Erika Olaizolarekin "Gaua" filmatzen
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Paul Urkijo: “‘Gaua’ es un conjunto de las historias que yo escuché de pequeño”

El director de la épica película “Gaua” explica que han realizado la película para “tomar las mentiras que creó la Inquisición, hacerlas nuestras, alimentarlas eta y lanzárselas de vuelta”. “Nos dicen que vayamos por el camino más luminoso, pero hay veces que tienes que abandonar esa vía, atravesar los miedos y la oscuridad, para poder llegar a la felicidad y la libertad, para ser cómo nos gustaría”. El cineasta alavés y las actrices Iñake Irastorza, Ane Gabarain y Elena Irureta nos cuentan en primicia en este vídeo algunos detalles de la cinta, que cuenta con la participación de EITB. Además, Yune Nogueiras, protagonista de la película, también comparte algunos secretos de un rodaje “largo y duro”: “He convertido en realidad el sueño de poder trabajar con Paul”.  

Patricia López Arnaiz "Singular"
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"Singular", de Alberto Gastesi, llegará a los cines el 28 de noviembre

Patricia López Arnaiz y Javier Rey protagonizan el segundo largometraje del donostiarra Alberto Gastesi (Gelditasuna ekaitzean, Argi gorriak).  Este "thriller de ciencia ficción que explora los límites de la inteligencia artificial y el duelo humano", que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines de Hegoalde el 28 de noviembre, después de haber sido estrenado en el festival de cine fantástico de Sitges. . Doce años después de la muerte de su hijo, Diana y Martín deciden reencontrarse durante un fin de semana en su antigua casa del lago. Ella es especialista en Inteligencia Artificial, él abandonó la profesión para vivir retirado de la civilización. Cuando un enigmático joven con un misterioso parecido con el difunto hijo aparece en la casa, salen a la luz antiguos secretos y nuevas sospechas. Del pasado de la familia podría depender la existencia de un futuro.

Cargar más
Publicidad
X