"O corno", de la donostiarra Jaione Camborda, gana la Concha de Oro del Zinemaldia
O corno, un drama rodado en gallego en Galicia y Portugal por la cineasta donostiarra Jaione Camborda, se ha hecho con la Concha de Oro a la mejor película de la 71ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
El segundo largometraje de la directora, nacida en 1983 y afincada desde hace años en Galicia (el primero se titula Arima), es un drama muy físico, animal (habla de la capacidad de la mujer para crear vida) y agreste (el indómito paisaje de Illa de Arousa y la frontera entre Galicia y Portugal cobran gran protagonismo), que gira en torno a la sororidad y el cuerpo y la voluntad de las mujeres.
ESTO NOS PARECE "O CORNO"
"O corno", la fuerza de la sororidad
En 1971, María, una mariscadora que ayuda a otras mujeres en sus partos, tendrá que huir de su casa, en una aldea gallega, tras un trágico suceso. Con la ayuda de otras mujeres, emprenderá una fuga hacia Portugal a través de los caminos utilizados para el contrabando.
Además de O corno, el jurado presidido por la cineasta Claire Denis ha otorgado un premio especial a la película Kalak, dirigida por la cineasta sueca Isabella Eklöf.
La Concha de Plata a mejor dirección ha sido para las taiwanesas Tzu-Hui Peng y Ping-Wen Wang por su película Un viaje en primavera, en la que relatan el duelo de un anciano por su esposa muerta.
En el apartado de interpretaciones, el jurado ha destacado las actuaciones de Marcelo Subiotto (Puan) y Tatsuya Fuji por Great absence (ex aequo) en el apartado de protagonistas y la de Hovik Keuchkerian en el apartado de mejor interpretación de reparto por su desempeño en Un amor, la adaptación que Isabel Coixet ha rodado de la exitosa novela de Sara Mesa.
Los premios del jurado a la mejor fotografía y mejor guion han sido para Nadim Carlsen por Kalak y María Alché y Benjamín Naishtat por Puan respectivamente.
Premio Irizar para "El sueño de sultana"
El premio Irizar a la mejor película vasca del festival ha sido para la feminista fábula de animación El sueño de la sultana, precioso trabajo de la realizadora donostiarra Isabel Herguera por, según el jurado, "ser un claro ejemplo de paciencia, dedicación y diligencia en el trabajo".
Por su parte, la micropelícula Latxa (3 minutos), dirigida por Mikel Urretabizkaia, se ha hecho con el premio Eusko Label al mejor microcorto que divulgue y apoye el producto de proximidad a través del cine.
Otras secciones
Finalmente, el jurado de la sección Zabaltegi-Tabakalera ha otorgado su premio a la película El auge del humano 3 (Eduardo Williams) y una mención especial a El juicio (Ulises de la Orden); el premio de la sección Horizontes Latinos ha sido para El castillo, del argentino Martín Benchimol; y la ganadora de la sección New Directors ha sido Bahadur the brave, de Diwah Shah.
La gala de clausura del Zinemaldia ha finalizado con la proyección de la película Dance first, dirigida por James Marsh, en la que se retrata la vida y el pensamiento de Samuel Beckett.
La 71ª edición del Festival ha llegado a su fin, pero, como dijo este viernes el cineasta Víctor Erice en la gala de entrega del premio Donostia, el cine nunca termina. "Siempre he entendido el cine como un medio de conocimiento", dijo Erice, "de ahí que su aprendizaje para mí no se acabe nunca".
Más noticias sobre cine
La Filmoteca Vasca proyectará este otoño 14 títulos clásicos
Las películas, entre las que se encuentran cuatro mediometrajes vascos restaurados, se podrán ver en Vitoria, San Sebastián, Bilbao, Pamplona y Donibane Lohizune.
La cosecha del Zinemaldia llega a Bilbao y Pamplona
El Festivalde Cine de San Sebastián muestra en los cines Golem de las capitales bizkaína y navarra varias de las películas estrenadas en su reciente última edición, entre las que están “Los domingos”, ganadora de la Concha de Oro, y “Karmele”.
José Luis Rebordinos: "Será difícil repetir el gran resultado que han tenido este año las producciones vascas"
La 73º edición del Festival de Cine de San Sebastián ha finalizado con un resultado inmejorable para las producciones vascas. El director del festival, José Luis Rebordinos, ha mostrado su orgullo y satisfacción por el hecho de que las películas hayan sido aplaudidas como nunca.
Alauda Ruiz de Azua: "Lo sucedido en San Sebastián es el principio del viaje"
Alauda Ruiz de Azua y su película "Los Domingos" han sido las ganadoras de la Concha de Oro del 73º Festival de Cine de San Sebastián. La directora ha dicho estar viviendo "un sueño", aunque asegura que todavía habrá que esperar a ver como recibe el público la película en las salas.
José Ramón Soroiz, con la Concha de Plata en la mano, no puede creer lo que le está ocurriendo
El actor vasco se ha llevado el premio a mejor interpretación del Festival de San Sebastián, por su papel en Maspalomas, un galardón que ha recaído ex aequo junto a Zhao Xiaohong (Her heart beats in its cage).
José Ramón Soroiz gana la Concha de Plata a la mejor interpretación, ex aequo con la actriz china Zhao Xiaohong
El actor vasco José Ramón Soroiz, por su papel de un hombre mayor que debe volver al armario en 'Maspalomas', y la china Zhao Xiaohong, por el drama autobiográfico 'Her heart beats in its cage', han obtenido ex aequo la Concha de Plata a la mejor interpretación en el Festival de San Sebastián. Soroiz ha agradecido a los directores del film, a su familia y a su pueblo, Legorreta, el creer en él.
“Los domingos” alcanza la gloria al conquistar la Concha de Oro
El largometraje de la barakaldesa Alauda Ruiz de Azua se ha hecho con el premio principal del Zinemaldia. La majestuosa interpretación de Jose Ramon Soroiz en “Maspalomas”, por su parte, le ha dado la Concha de Plata a la mejor interpretación al actor de Legorreta, "ex aequo" con la actriz china Zhao Xiaohong.
"Aro berria", de Irati Gorostidi, recibe una mención especial del jurado en la sección New Directors
"Aro berria" cuenta esta historia: Donostia, 1978. Los trabajadores de la fábrica de contadores de agua se reúnen en asamblea para debatir una huelga que finalmente no prospera. Decepcionados, los más inconformistas dirigen sus aspiraciones de transformación radical hacia ámbitos más íntimos. Algunos abandonan la fábrica y se integran en una comunidad aislada en las montañas, donde decenas de jóvenes emprenden una intensa búsqueda a través de experiencias catárticas compartidas.
‘La voz de Hind Rajab’ de la sección Perlak, ganadora del Premio del Público
Han recogido el premio su Productora Odessa Rae y el actor Motaz Malhees. "Este galardon significa que el público ha escuchado la voz de Hid", una niña que murió tras permanecer durante horas en un vehículo tiroteado por el Ejercito israelí.
"Los domingos" recibe el Premio Irizar al Cine Vasco del Zinemaldia
La directora de la película, Alauda Ruiz de Azua, ha recibido emocionada el premio del jurado presidido por Ane Gabarain.