"O corno", de la donostiarra Jaione Camborda, gana la Concha de Oro del Zinemaldia
O corno, un drama rodado en gallego en Galicia y Portugal por la cineasta donostiarra Jaione Camborda, se ha hecho con la Concha de Oro a la mejor película de la 71ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
El segundo largometraje de la directora, nacida en 1983 y afincada desde hace años en Galicia (el primero se titula Arima), es un drama muy físico, animal (habla de la capacidad de la mujer para crear vida) y agreste (el indómito paisaje de Illa de Arousa y la frontera entre Galicia y Portugal cobran gran protagonismo), que gira en torno a la sororidad y el cuerpo y la voluntad de las mujeres.
ESTO NOS PARECE "O CORNO"
"O corno", la fuerza de la sororidad
En 1971, María, una mariscadora que ayuda a otras mujeres en sus partos, tendrá que huir de su casa, en una aldea gallega, tras un trágico suceso. Con la ayuda de otras mujeres, emprenderá una fuga hacia Portugal a través de los caminos utilizados para el contrabando.
Además de O corno, el jurado presidido por la cineasta Claire Denis ha otorgado un premio especial a la película Kalak, dirigida por la cineasta sueca Isabella Eklöf.
La Concha de Plata a mejor dirección ha sido para las taiwanesas Tzu-Hui Peng y Ping-Wen Wang por su película Un viaje en primavera, en la que relatan el duelo de un anciano por su esposa muerta.
En el apartado de interpretaciones, el jurado ha destacado las actuaciones de Marcelo Subiotto (Puan) y Tatsuya Fuji por Great absence (ex aequo) en el apartado de protagonistas y la de Hovik Keuchkerian en el apartado de mejor interpretación de reparto por su desempeño en Un amor, la adaptación que Isabel Coixet ha rodado de la exitosa novela de Sara Mesa.
Los premios del jurado a la mejor fotografía y mejor guion han sido para Nadim Carlsen por Kalak y María Alché y Benjamín Naishtat por Puan respectivamente.
Premio Irizar para "El sueño de sultana"
El premio Irizar a la mejor película vasca del festival ha sido para la feminista fábula de animación El sueño de la sultana, precioso trabajo de la realizadora donostiarra Isabel Herguera por, según el jurado, "ser un claro ejemplo de paciencia, dedicación y diligencia en el trabajo".
Por su parte, la micropelícula Latxa (3 minutos), dirigida por Mikel Urretabizkaia, se ha hecho con el premio Eusko Label al mejor microcorto que divulgue y apoye el producto de proximidad a través del cine.
Otras secciones
Finalmente, el jurado de la sección Zabaltegi-Tabakalera ha otorgado su premio a la película El auge del humano 3 (Eduardo Williams) y una mención especial a El juicio (Ulises de la Orden); el premio de la sección Horizontes Latinos ha sido para El castillo, del argentino Martín Benchimol; y la ganadora de la sección New Directors ha sido Bahadur the brave, de Diwah Shah.
La gala de clausura del Zinemaldia ha finalizado con la proyección de la película Dance first, dirigida por James Marsh, en la que se retrata la vida y el pensamiento de Samuel Beckett.
La 71ª edición del Festival ha llegado a su fin, pero, como dijo este viernes el cineasta Víctor Erice en la gala de entrega del premio Donostia, el cine nunca termina. "Siempre he entendido el cine como un medio de conocimiento", dijo Erice, "de ahí que su aprendizaje para mí no se acabe nunca".
Más noticias sobre cine
La sección "Made in Spain" presenta 28 títulos en el Zinemaldia
Se podrán ver las películas de los vascos Ana Lambarri y Julio Médem, "Todo lo que no sé" y "8", estrenadas en Málaga Además, se han programado las producciones participadas por EITB, "Nosotros" de Helena Taberna y "La infiltrada" de Arantxa Echevarria.
'Maspalomas' ya tiene cartel oficial
El último trabajo de Aitor Arregi y Jose María Goenaga sobre la vejez y la identidad LGTBI se estrenará en euskera en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián 2025, donde competirá por la Concha de Oro.
El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva
El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.
Cineastas noveles de Europa, Asia y Costa Rica completan la sección New Directors
El sueco Jonatan Etzler, la japonesa Yukari Sakamoto y el kurdo Seyhmus Altun, entre otros, se suman a la navarra Irati Gorostidi Agirretxe y el canario José Alayón.
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.