El cine en todos sus formatos vuelve a tomar Bilbao durante una semana en Zinebi
La 65ª edición de Zinebi arranca esta noche en el Teatro Arriaga de Bilbao para dar inicio a una semana de cine en todos sus formatos y estilos, más allá de los cortometrajes y el cine documental que dan nombre al festival internacional.
Un año más, los siete cortometrajes vascos que compiten en la sección oficial serán los primeros en proyectarse durante la gala de inauguración, a las 19:30, que correrá a cargo de La Dramática Errante (Ane Pikaza y María Goiricelaya).
Entre los cortometrajes, habituales en las pantallas como Isabel Herguera (con La mujer ilustrada), Laida Lertxundi y Ren Ebel (con In a Nearby Field) y David Pérez Sañudo (con Agrio) se verán junto al estreno de Eneko Sagardoy en la dirección (con Betiko gaua, escrita junto con la bertsolari Nerea Ibarzabal). Memories of an Empty House (Bruno Carnide), Todo lo cubre la sal (Joana Moya) y Ximinoa (Itziar Leemans) completan la lista de los cortos vascos a concurso.
Los cineastas vascos se ven las caras con figuras como la premiada Catarina Vasconcelos, directora de la lírica La metamorfosis de los pájaros; Neus Ballús, o Lukas Marxt, que ya ganó el Gran Premio del festival bilbaíno en 2020.
En la sección oficial también compiten largometrajes, tanto documentales como ficciones, que son óperas primas de sus directores, dentro de ZIFF-Zinebi First Film. Entre ellas, la gipuzkoana Tamara García Iglesias, tras su experiencia como productora y en formato más corto, presentará mañana su primer largometraje, Zarata.
En la gala inaugural, además, Zinebi hará entrega de su premio honorífico a Félix Linares, crítico de cine y cultural de EITB. El veterano de Radio Euskadi, que ha acompañado a los cinéfilos durante más de 1500 programas de "La noche de…" en ETB y no se ha despegado nunca de su ciudad, la capital bizkaína, recibirá uno de los Mikeldi de Honor de esta edición.
El festival también reconocerá la trayectoria de Frederick Wiseman, figura del documental de lo público, "el documentalista vivo más importante", en palabras del festival, de quien se proyectará su última película, Menus plaisirs – Les Troisgros. Desgraciadamente, el director estadounidense, de 93 años, se encuentra hospitalizado por un empeoramiento repentino de su estado de salud y ha cancelado su viaje. Su productora, Zipporah Films, ha transmitido a Zinebi que el director "deseaba acudir a Bilbao" y que hasta ahora había participado con normalidad en diversos encuentros con el público y medios de comunicación tras estrenar en su país su más reciente documental.
El tercer Mikeldi será para la portuguesa Rita Azevedo Gomes, que volverá a visitar Bilbao en la gala de clausura, el próximo viernes, 17 de noviembre.
Como siempre, Zinebi traerá una selección de los mejores documentales de la temporada en Beautiful Docs. Destacan la ganadora del Oso de Oro en la Berlinale, Sur l'Adamant, de Nicolas Philibert), la nueva película de la siempre atrevida Virginia García del Pino, La estafa del amor, y la nueva película de la cineasta Claire Simon, Notre corps.
El festival bilbaíno mantiene su apuesta como escaparate de la producción local dentro de la sección Bertoko Begiradak, donde ofrece casi 30 películas vascas. Algunas de ellas, como Contadores (Irati Gorostidi) o Arnasa betean, emakume zinegileak (Bertha Gaztelumendi y Rosa Zufía) se pudieron ver en Zinemaldia. Aprovechando Si todavía te kedan dientes es ke no estuviste ahí, de José Alberto Andrés Lacasta, que está llenando salas en otras ciudades, estará en Bilbao su protagonista, el icónico músico punk aragonés Manolo Kabezabolo.
Entre las sesiones especiales, destaca el verdadero broche final a Zinebi, el 18 de noviembre, sábado, cuando J de los Planetas musicalizará las obras rescatadas del donostiarra Iván Zulueta en el Arriaga. Antes, habrá más música en directo con Zabala, sobre la película My Mexican Bretzel, y el filme Black Bach Artsakh, en colaboración con Bulegoa z/b, sobre la República de Nagorno-Karabaj, recién disuelta tras la última invasión azerí.
Te puede interesar
El documental "Lurdes Iriondo, ez gera alferrik pasako" pasará por los cines
La película se estrena hoy, 14 de novembre, en Pamplona, Bilbao, San Sebastián y Madrid , y a continuación se proyectará pueblo a pueblo: Tolosa, Lasarte, Basauri, Aramaio...
Paul Urkijo: “Quería mostrar los seres mitológicos vascos de la manera más bella y épica posible”
Hablamos con Paul Urkijo, que nos detalla en primicia los seres y leyendas mitológicos que Gaua revisa y homenajea: Gaueko, Inguma, Mateo Txistu, Akerbeltz… Objetos y leyendas recopiladas por Joxe Migel Barandiaran, rituales contra la brujería, frases y mitos sobre las burjas… Urkijo se ha sumergido profundamente en la tradición vasca. El cineasta repasa algunos de todos estos elementos, y nos explica cómo elevó a los cielos a un hombre que se equivocó a la hora de recitar un conjuro.
Mapa de coordenadas para no perderse en “Gaua”: material en primicia sobre la película
El tercer largometraje de Paul Urkijo llega a los cines este viernes, 14 de noviembre. Antes del estreno, Paul Urkijo nos expone en primicia algunas claves para no perdernos en nuestra incursión en la noche.
Paul Urkijo: “‘Gaua’ es un conjunto de las historias que yo escuché de pequeño”
El director de la épica película “Gaua” explica que han realizado la película para “tomar las mentiras que creó la Inquisición, hacerlas nuestras, alimentarlas eta y lanzárselas de vuelta”. “Nos dicen que vayamos por el camino más luminoso, pero hay veces que tienes que abandonar esa vía, atravesar los miedos y la oscuridad, para poder llegar a la felicidad y la libertad, para ser cómo nos gustaría”. El cineasta alavés y las actrices Iñake Irastorza, Ane Gabarain y Elena Irureta nos cuentan en primicia en este vídeo algunos detalles de la cinta, que cuenta con la participación de EITB. Además, Yune Nogueiras, protagonista de la película, también comparte algunos secretos de un rodaje “largo y duro”: “He convertido en realidad el sueño de poder trabajar con Paul”.
"Singular", de Alberto Gastesi, llegará a los cines el 28 de noviembre
Patricia López Arnaiz y Javier Rey protagonizan el segundo largometraje del donostiarra Alberto Gastesi (Gelditasuna ekaitzean, Argi gorriak). Este "thriller de ciencia ficción que explora los límites de la inteligencia artificial y el duelo humano", que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines de Hegoalde el 28 de noviembre, después de haber sido estrenado en el festival de cine fantástico de Sitges. . Doce años después de la muerte de su hijo, Diana y Martín deciden reencontrarse durante un fin de semana en su antigua casa del lago. Ella es especialista en Inteligencia Artificial, él abandonó la profesión para vivir retirado de la civilización. Cuando un enigmático joven con un misterioso parecido con el difunto hijo aparece en la casa, salen a la luz antiguos secretos y nuevas sospechas. Del pasado de la familia podría depender la existencia de un futuro.
Homenaje a José Ramón Soroiz en Legorreta
El cine de Legorreta (Gipuzkoa) ha estrenado este sábado la película Maspalomas. El estreno en el pueblo natal de José Ramón Soroiz se ha convertido en un homenaje, con la presencia del mismo actor.
"Deathstalker" gana el premio al mejor largometraje de la Semana de Cine Fantástico y de Terror
El festival ha desvelado el palmarés de su 36ª edición; "Olentzerori eskatu nion", de Amaia San Sebastián, ha ganado el Premio EITB al Mejor Cortometraje Vasco.
"Popel", en busca de las cenizas de las víctimas de los nazis
Oier Plaza recoge en este documental que se podrá ver a partir de hoy en cines la historia de František Suchý y su hijo: escondieron las cenizas de más de 2000 víctimas de los nazis, para poder preservar la humanidad de estas personas asesinadas.
"Subsuelo" llega a los cines con el aval de su premio en la Seminci
La coproducción vasca, dirigida por Fernando Franco, mereció el premio al mejor guion en el festival de cine de Valladolid para el propio Franco y Begoña Arostegui.
“Los domingos” y “Maspalomas”, nominadas a los premios Forqué
La película dirigida por Alauda Ruz de y el film de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi cuentan con tres nominaciones en los premios que entrega EGEDA, Entidad española de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales.