El ciclo Cine y Ciencia acercará los dilemas científicos más profundos a la audiencia
La séptima edición del ciclo Cine y Ciencia aspira a introducir al público en los dilemas científicos más profundos. Para ello, proyectará diez películas entre el 11 de enero y el 23 de marzo en Vitoria (Artium), San Sebastián (Tabakalera), Bilbao (Bizkaia Aretoa-Sala Mitxelena de la UPV/EHU), Pamplona (Cines Golem Baiona) y Donibane Lohizune (Cinéma Le Sélect), empezando por Oppenheimer y terminando con Theather of Thought, del cineasta alemán Werner Herzog.
En apoyo a las proyecciones, diferentes expertos y expertas en ciencia (Pedro Miguel Etxenike, Maia Garcia-Vergniory, Juan Ignacio Perez Iglesias, Onintze Salazar…) dialogarán con el público sobre la bomba atómica, la inteligencia artificial, el envejecimiento de la población y otros temas propuestos por las películas.
El ciclo comenzará mañana, jueves, con la proyección en Vitoria y San Sebastián (13 de enero en Bilbao y 16 en Pamplona) de 'Oppenheimer', una cinta que permite conocer la historia de la creación de la bomba atómica y los dilemas que suscitó su descubrimiento. Le seguirán 'Semmelweis' (André de Toth, 1940), 'Plan 75', 'Bombshell: la historia de Hedy Lamarr' (Alexandra Dean, 2017), 'Memorias de África' (Sydney Pollack, 1985), 'La fiera de mi niña', 'Tiempo de silencio' de Vicente Aranda, 'La tormenta perfecta' de Wolfgang Petersen, 'Mars Express' de Jérémie Périn y 'Theater of Thought' de Werner Herzog.
El programa se proyectará íntegramente en San Sebastián, Bilbao, Vitoria y Pamplona, mientras que en Donibane Lohizune se podrán ver La vie du Dr. Semmelweis, Out of Africa, Mars Express, L'Imposible Mr. Bébé y Oppenheimer, todas ellas en francés o con subtítulos en esa lengua.
Las entradas se podrán adquirir en las páginas web y en las taquillas de Tabakalera, de Artium Museoa, del Museo de Bellas Artes de Bilbao (las sesiones de desplazan a Bizkaia Aretoa por las obras de la pinacoteca) y de los cines Le Sélect y Golem-Baiona a un precio entre 3,50 y 6 euros.
Más noticias sobre cine
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.
Ion de Sosa estrenará “Balearic” en el Festival de Locarno
El largometraje del director donostiarra participará en la sección Concorso Cineasti del Presente del festival de la localidad suiza.

"Jone, batzuetan", de Sara Fantova, se estrenará el 12 de septiembre
Tras ser premiada en el festival de cine de Málaga y D’A Film Festival, la película protagonizada por Josean Bengoetxea y Olaia Aguayo llegará a las salas de cine.
Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti
EITB presenta en primicia el primer tráiler de la nueva película del trío Moriarti. Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre.