Estreno
Guardar
Quitar de mi lista

"Bizkarsoro" llega a los cines

El largometraje de Josu Martinez se podrá ver desde hoy en cines de los siete territorios. Es, en palabras de Martinez, "una película colectiva sobre la programada y planificada pérdida del euskera".
Bizkarsoro Zinemaldia
"Bizkarsoro"

En los mapas no existe ningún pueblo llamado Bizkarsoro, pero lo que el director Josu Martinez (Bilbao, 1986) cuenta en su película "Bizkarsoro" representa a muchos pueblos reales. El largometraje colectivo recopila cinco historias globales recogidas en Baigorri y llevadas a la pantalla por sus habitantes, y articula un relato en el que se describe el proceso entre 1914 y 1982 por el que el idioma mayoritario de algunas pequeñas localidades vascas pasó de ser el euskera a ser el castellano.  

"Al igual que Bertolucci cuenta en Novecento la historia del movimiento obrero en el siglo XX, yo he querido contar la de los y las euskaldunes; no la historia del euskera, sino la de los y las euskaldunes: cómo muere un idioma", nos explicó el director en el Zinemaldia.

LEE LA ENTREVISTA REALIZADA A JOSU MARTINEZ SOBRE "BIZKARSORO"

Josu Martinez: "He querido contar el siglo XX de los y las euskaldunes"

A partir de hoy, "Bizkarsoro" se podrá ver en Álava (Florida, Vitoria-Gasteiz), Bizkaia (Zugaza, Durango), Gipuzkoa (Leidor, Tolosa), Lapurdi (Atalante, Baiona, y Donibane Lohizune), Navarra (Iortia, Altsasu), Baja Navarra (Donibane Garazi) y Zuberoa (Maule).

Más adelante, "Bizkarsoro" llegará a otras localidades como Donapaleu, Kanbo, Azpeitia, Usurbil, Oiartzun, Errenteria, Bilbao…

Más noticias sobre cine

teaser Karmele nueva película de Asier Altuna
con Jone Laspiur y Eneko Sagardoy
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva

El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy  protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.

Cargar más