Comienza el rodaje del largometraje "Las madres no", adaptación de la novela de Katixa Agirre
La cineasta Mar Coll ha comenzado el rodaje de su nueva película, Las madres no, que supone su regreso al cine después de diez años, según informa la productora Elastica Films (O Corno, Matria, Alcarràs…).
Producida por Escándalo Films y Elastica Films, Las madres no se inspira en la novela Amek ez dute de Katixa Agirre, que "aborda la tensión y complejidad de una maternidad frágil, acercándose a una realidad indiscutible, desde la empatía y la comprensión".
Mar Coll, que dirigió Tres dies amb la familia y Tots volem el millor per a ella, así como series como Matar al padre y Esto no es Suecia, considera que "la maternidad ha sido tan infrarrepresentada y de forma tan parcial bajo una luz a menudo almibarada, que cualquier experiencia disonante ha sido sepultada por el tabú".
Coescrita con Valentina Viso, la película, que se rueda en catalán, se articula "como un drama intimista, con luces de misterio, bordeando por instantes el thriller psicológico".
Protagoniza la historia María, una joven escritora de 34 años que acaba de ser madre y que vive obsesionada con un escandaloso suceso: Alice Espanet ha ahogado a sus mellizos de 10 meses en la bañera, y escribir sobre Alice será la única manera de María para poder entender la radical experiencia de su propia maternidad.
La película está protagonizada por la debutante Laura Weissmahr junto a Oriol Pla (Creatura, Girasoles silvestres, Incerta Glòria), a los que acompañan en el reparto Giannina Fruttero y Belén Cruz.
El rodaje de 'Las madres no' transcurrirá durante siete semanas en diversas localizaciones de Barcelona, Vall de Boí -en el Pirineo de Lleida- y Tarragona.
Más noticias sobre cine
Ione Hernández rueda su primer largometraje, con Emma Suárez y Elena Anaya
El primer largometraje de la cineasta y dramaturga se filma estos días en Bizkaia, y cuenta la historia de dos hermanas que han de enfrentarse a una situación de violencia sexual entre sus respectivos hijos.
Imanol Uribe vuelve a los cines con “La sospecha de Sofía”
El nuevo largometraje del autor de La fuga de Segovia, La muerte de Mikel y Días contados es una historia de espías que llega a los cines de Hegoalde el 3 de octubre.
La Filmoteca Vasca proyectará este otoño 14 títulos clásicos
Las películas, entre las que se encuentran cuatro mediometrajes vascos restaurados, se podrán ver en Vitoria, San Sebastián, Bilbao, Pamplona y Donibane Lohizune.
La cosecha del Zinemaldia llega a Bilbao y Pamplona
El Festivalde Cine de San Sebastián muestra en los cines Golem de las capitales bizkaína y navarra varias de las películas estrenadas en su reciente última edición, entre las que están “Los domingos”, ganadora de la Concha de Oro, y “Karmele”.
José Luis Rebordinos: "Será difícil repetir el gran resultado que han tenido este año las producciones vascas"
La 73º edición del Festival de Cine de San Sebastián ha finalizado con un resultado inmejorable para las producciones vascas. El director del festival, José Luis Rebordinos, ha mostrado su orgullo y satisfacción por el hecho de que las películas hayan sido aplaudidas como nunca.
Alauda Ruiz de Azua: "Lo sucedido en San Sebastián es el principio del viaje"
Alauda Ruiz de Azua y su película "Los Domingos" han sido las ganadoras de la Concha de Oro del 73º Festival de Cine de San Sebastián. La directora ha dicho estar viviendo "un sueño", aunque asegura que todavía habrá que esperar a ver como recibe el público la película en las salas.
José Ramón Soroiz, con la Concha de Plata en la mano, no puede creer lo que le está ocurriendo
El actor vasco se ha llevado el premio a mejor interpretación del Festival de San Sebastián, por su papel en Maspalomas, un galardón que ha recaído ex aequo junto a Zhao Xiaohong (Her heart beats in its cage).
José Ramón Soroiz gana la Concha de Plata a la mejor interpretación, ex aequo con la actriz china Zhao Xiaohong
El actor vasco José Ramón Soroiz, por su papel de un hombre mayor que debe volver al armario en 'Maspalomas', y la china Zhao Xiaohong, por el drama autobiográfico 'Her heart beats in its cage', han obtenido ex aequo la Concha de Plata a la mejor interpretación en el Festival de San Sebastián. Soroiz ha agradecido a los directores del film, a su familia y a su pueblo, Legorreta, el creer en él.
“Los domingos” alcanza la gloria al conquistar la Concha de Oro
El largometraje de la barakaldesa Alauda Ruiz de Azua se ha hecho con el premio principal del Zinemaldia. La majestuosa interpretación de Jose Ramon Soroiz en “Maspalomas”, por su parte, le ha dado la Concha de Plata a la mejor interpretación al actor de Legorreta, "ex aequo" con la actriz china Zhao Xiaohong.
"Aro berria", de Irati Gorostidi, recibe una mención especial del jurado en la sección New Directors
"Aro berria" cuenta esta historia: Donostia, 1978. Los trabajadores de la fábrica de contadores de agua se reúnen en asamblea para debatir una huelga que finalmente no prospera. Decepcionados, los más inconformistas dirigen sus aspiraciones de transformación radical hacia ámbitos más íntimos. Algunos abandonan la fábrica y se integran en una comunidad aislada en las montañas, donde decenas de jóvenes emprenden una intensa búsqueda a través de experiencias catárticas compartidas.