El cine vasco resiste la avalancha de "La sociedad de la nieve"
La sociedad de la nieve, película dirigida por J. A. Bayona, ha sido la auténtica dominadora de la 38ª edición de los premios Goya de la Academia española de Cine con 12 galardones, entre ellos los de mejor película y mejor dirección.
La película, producida por Netflix, narra el accidente de avión real ocurrido en 1972 en los Andes, y las peripecias vividas por los supervivientes del siniestro.
El cine vasco, por su parte, se ha hecho con un total de ocho premios. Tres de ellos (mejor guion original y dirección novel para Estibaliz Urresola y mejor actriz de reparto para Ane Gabarain) han sido para 20.000 especies de abejas, dos (mejor película de animación y mejor guion adaptado) para Robot dreams, y han conseguido un premio Cerrar los ojos (mejor actor de reparto para Jose Coronado), To bird or not to bird (mejor cortometraje de animación) y O corno (mejor actriz revelación para Janet Novás).
El primer premio de la noche ha sido, precisamente, para el actor Jose Coronado por su trabajo en Cerrar los ojos, película dirigida por el maestro Víctor Erice en la que participa EITB, en la categoría de mejor actor de reparto. No obstante, la película, que supone la vuelta a Erice al largometraje después de treinta años, no ha refrendado este buen inicio durante la gala de esta noche, ya que solo ha conseguido un premio a pesar de estar nominada en once categorías.
No ha habido tanta suerte con las siguientes categorías, y los premios a mejor canción original ("Yo solo quiero amor" de la película Te estoy amando locamente), mejor diseño de vestuario (La sociedad de la nieve), mejores efectos especiales (La sociedad de la nieve), mejor maquillaje y peluquería (La sociedad de la nieve) y mejor actor revelación (Matías Recalt por La sociedad de la nieve) no han podido ser para los candidatos y las candidatas vascos y vascas.
La película de Bayona ha puesto velocidad de crucero en esta primera parte de la gala, y ha acumulado premios despiadadamente también en las categorías de mejor montaje, fotografía, sonido, dirección artística, dirección de producción y música original.
La sociedad de la nieve se ha proclamado ganadora en diez de las doce primeras categorías de la noche. ¡Increíble!
Premios para la animación vasca
La hegemonía de la película de Bayona se ha resquebrajado sin remedio en la siguiente categoría, no en vano se trataba de la mejor película de animación. El cine vasco ha aprovechado el hueco, y Robot dreams, del director bilbaíno Pablo Berger, se ha proclamado vencedora en esa categoría.
Antes de comenzar su periplo hacia los Óscar (Robot Dreams está nominada a mejor película de animación en los premios de la Academia de Hollywood), Berger ha dado las gracias al público y a los cines que han exhibido la película desde su estreno el pasado diciembre.
La adaptación de la novela gráfica de Sara Varon para la película también le ha reportado a Berger, que se ha declarado al recoger el premio "más guionista que director", el premio a mejor guion adaptado.
To bird or not to bird, cortometraje de animación coproducido por la productora bilbaína Uniko, ha reafirmado con el premio en su apartado correspondiente el buen momento de la animación vasca.
Primer premio de la noche para 20.000 especies de abejas
La buena ola del cine vasco ha sido redondeada a continuación por Estibaliz Urresola, que ha ganado el premio a mejor dirección novel por 20.000 especies de abejas.
La directora laudioarra ha dado las gracias sobre el escenario a todas las personas involucradas en la producción de la película, y ha denunciado el genocidio que se está perpetrando en Gaza.
Urresola ha vuelto a subir al escenario más tarde a recibir el premio a mejor guion original por escribir 20.000 especies de abejas.
La película ganadora de la Concha de Oro en el pasado Zinemaldia, O corno, dirigida por la donostiarra Jaione Camborda, ha dado el premio a mejor actriz revelación a su protagonista Janet Novás, que ha recogido el busto de Goya dando las gracias en gallego y castellano, visiblemente emocionada.
Sofia Otero, protagonista de 20.000 especies de abejas y ganadora del Oso de Plata a la mejor interpretación en la Berlinale (no optaba a ningún Goya por ser menor de 16 años), ha sido la encargada de entregar el premio a mejor actriz de reparto a su compañera de película Ane Gabarain.
La actriz guipuzcoana ha felicitado a sus compañeras nominadas, Ana Torrent, Itziar Lazkano, Clara Segura y Luisa Gavasa, "todas mujeres maduras estupendas", y ha dado las gracias a toda la colmena de 20.000 especies de abejas y especialmente a Estibaliz Urresola, "la abeja reina", por regalarle este personaje "tan especial y entrañable". También se ha acordado de su familia, a la que ha tocado "aliviar mis tormentos".
Gabarain también ha mencionado en su discurso de las personas trans: "Acercarme a esa lucha me ha hecho mejor persona. ¡Viva la diversidad!", ha concluido.
"No estáis solas"
La gala, que ha durado más de tres horas y media, ha servido de altavoz para mostrar rechazo hacia la violencia sexual y también se han podido escuchar en los discursos de personas premiadas y presentadores alusiones al feminismo, a la guerra y a la amenaza que supone para la cultura el acceso de la ultraderecha a las instituciones.
La música navarra Amaia ha sido la encargada de abrir la gala con una versión a piano y voz de la canción "Mi gran noche". A continuación, los presentadores de la gala, la pareja de cineastas Los Javis (Javier Calvo y Javier Ambrossi) y la cantante y actriz Ana Belén, han condenado desde el inicio todos los abusos y violencia sexual que se dan en el cine, y han instado a la industria a revisar las estructuras que los permiten. "No estáis solas", han trasladado a las víctimas de abusos. "En el cine, también se acabó".
Más noticias sobre cine
'Maspalomas' ya tiene cartel oficial
El último trabajo de Aitor Arregi y Jose María Goenaga sobre la vejez y la identidad LGTBI se estrenará en euskera en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián 2025, donde competirá por la Concha de Oro.
El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva
El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.
Cineastas noveles de Europa, Asia y Costa Rica completan la sección New Directors
El sueco Jonatan Etzler, la japonesa Yukari Sakamoto y el kurdo Seyhmus Altun, entre otros, se suman a la navarra Irati Gorostidi Agirretxe y el canario José Alayón.
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.