"Indarkeriaren oi(h)artzunak" se lleva el premio del Festival de Cine y Derechos Humanos
El Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián ha anunciado hoy en una rueda de prensa el palmarés de su 21ª edición, en la que durante ocho días se ha hablado, entre otros temas, de migraciones, violencia, trabajo, memoria, infancia, torturas, libertad sexual y la guerra.
El festival ha proyectado 45 películas, 26 largometrajes y 19 cortometrajes, y el título ganador del premio del público al mejor largometraje ha sido "Indarkeriaren oi(h)artzunak", de Amaia Merino y Ander Iriarte. El premio Amnistía Internacional ha ido a parar a "Mediha" y el premio del jurado joven al mejor cortometraje a "The weight of light".
Desde el Festival, así es como resumen "Indarkeriaren oi(h)artzunak", que cuenta con la participación de EITB: "40 años después de que ETA secuestrara a su familia y el Estado asesinara bajo torturas a su padre, Tamara Muruetagoiena emprende una incansable búsqueda de verdad y justicia. Tamara, cara a cara, cuenta su tragedia familiar: el impuesto revolucionario, el secuestro por un comando de ETA durante 17 días, la posterior desestructuración familiar, la persecución de la maquinaria estatal, la presión política, el juicio, la detención de su padre y de su madre, las torturas, el asesinato... Pero también su camino hacia la verdad, el reconocimiento y el uso del diálogo como herramienta principal para la resolución de conflictos".
"Mediha" es una película sobre el genocidio contra el pueblo yazidí. Mediha, una adolescente yazidí que acaba de volver de su secuestro por parte del ISIS, vuelve la cámara hacia sí misma para intentar procesar su trauma al tiempo que los equipos de rescate buscan a los miembros de su familia desaparecidos. Se enfrenta a su pasado usando un diario filmado muy personal con el que reclama su voz y avanza con determinación hacia el futuro.
En "The weight of light", la adolescente Surya encuentra una cámara en una enorme montaña de basura en Delhi. Así es como su cámara se convierte en una ventana a las historias no contadas de las mujeres que la rodean. La película oscila entre el documental y la ficción y se centra en una comunidad de recolectores de basura que intentan encontrar su lugar en el mundo entre los deshechos y el calor abrasador.
Hoy, en la última jornada, el Festival de Cine y Derechos Humanos programa dos películas en el teatro Victoria Eugenia: "Muerte en Amara" a las 17:00 y "Nina" a las 20:00. Ambas películas están participadas por EITB.
Más noticias sobre cine
El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva
El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.
Cineastas noveles de Europa, Asia y Costa Rica completan la sección New Directors
El sueco Jonatan Etzler, la japonesa Yukari Sakamoto y el kurdo Seyhmus Altun, entre otros, se suman a la navarra Irati Gorostidi Agirretxe y el canario José Alayón.
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.
Ion de Sosa estrenará “Balearic” en el Festival de Locarno
El largometraje del director donostiarra participará en la sección Concorso Cineasti del Presente del festival de la localidad suiza.