"Anora", Palma de Oro de Cannes, y "Emilia Pérez", Premio del Jurado y para las actrices
Anora, del estadounidense Sean Baker, ha sido la triunfadora de la 77 edición del Festival de Cannes, en la que Emilia Pérez, el musical sobre un narco mexicano de Jacques Audiar se ha hecho con el Premio del Jurado y con el de interpretación femenina para todas sus actrices.
La española Karla Sofía Gascón, la dominicana Zoe Saldaña, la estadounidense Selena Gómez y la mexicana Adriana Paz componen el reparto de esta original película de Audiard que se centra en la figura de un narco mexicano que transiciona a mujer.
Los dos papeles los interpreta Gascón, una actriz trans más conocida en México que en España y que fue la encargada de recoger el premio en nombre de sus compañeras, ausentes de la ceremonia de clausura del festival.
Dos premios para 'Emilia Pérez', una de las películas que más han gustado en esta edición de Cannes junto a la ganadora de la Palma de Oro, una divertida historia sorbe trabajadoras sexuales con una gran interpretación de Mikey Madison.
Madison es Ani, una joven bailarina erótica y escort ocasional que se casa con el hijo de un oligarca ruso. Una historia caótica pero también con un importante transfondo social que le valió a Baker la Palma de Oro, que recogió de manos de George Lucas.
"Esta Palma de Oro es lo que llevo soñando desde hace 40 años, no sé lo que voy a hacer el resto de mi vida", ha dicho emocionado Baker, que ha asegurado que seguirá "luchando para que el cine siga vivo" y ha dedicado el premio a todos los trabajadores del sexo del mundo.
La Palma de Oro ha sido muy bien recibida, aunque la favorita era The seed of the sacred fig, de Mohammad Rasoulof, una durísima crítica a la falta de libertad en Irán por parte de un cineasta que ha huido de su país para no enfrentarse a una condena de ocho años de cárcel por un delito de "colusión con la intención de cometer crímenes contra la seguridad del país" a través de sus películas y documentales.
Rasoulof se tuvo que conformar con el Premio Especial del Jurado, que el realizador recibió emocionado y dedicó a los miembros de su equipo, "retenidos y bajo la presión de los servicios secretos de la República Islámica". "No permitan que la República Islámica trate así a los iraníes", ha dicho el realizador.
El Gran Premio del Jurado, el segundo en importancia del palmarés fue para All we imagine as light, una historia de sororidad de la india Payal Kapadia, la primera en competición de Cannes de este país en 30 años.
La mejor dirección fue considerada la del portugués Miguel Gomes por la delicada Grand Tour, una película que mezcla ficción y documental, blanco y negro y color, para contar el pasado y presente de Asia.
El de mejor guion para la francesa Coralie Fargeat, por The Substance, una película gore mu bien recibida en Cannes y con una actuación destacada de Demi Moore.
Y el de mejor actor para el estadounidense Jesse Plemons, por Kind of Kindness, de Yorgos Lanthimos, tres historias independientes con las que el director griego regresa a su universo retorcido y descarnado.
George Lucas recibe la Palma de Oro de Honor de Cannes de manos de su amigo Coppola
Además, el realizador George Lucas ha recibido este sábado la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes de manos de otra leyenda de Hollywood, su amigo Francis Ford Coppola, ante un auditorio rendido al legado del creador de 'Star Wars'.
Lucas, de 80 años, ha sido recibido con una larga ovación en pie en el Gran Teatro Lumière, que ha sonado incluso más fuerte que la icónica banda sonora creada por John Williams para las aventuras de Luke Skywalker y compañía.
A los estruendosos aplausos, Lucas ha respondido saludando y levantando el pulgar.
Más noticias sobre cine
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.
Ion de Sosa estrenará “Balearic” en el Festival de Locarno
El largometraje del director donostiarra participará en la sección Concorso Cineasti del Presente del festival de la localidad suiza.

"Jone, batzuetan", de Sara Fantova, se estrenará el 12 de septiembre
Tras ser premiada en el festival de cine de Málaga y D’A Film Festival, la película protagonizada por Josean Bengoetxea y Olaia Aguayo llegará a las salas de cine.
Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti
EITB presenta en primicia el primer tráiler de la nueva película del trío Moriarti. Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre.