Títulos de Ozon, Costa-Gavras, Leigh y Alberdi, entre otros, completan la Sección Oficial del Zinemaldia
El Zinemaldia ha presentado las películas internacionales que competirán en la Sección Oficial, donde vuelven a encontrarse directores habituales del Festival de Cine de San Sebastián y se estrenan otras como Laura Carreira y Xin Huo.
Maite Alberdi, Edward Berger, Gia Coppola, Costa-Gavras, Kiyoshi Kurosawa, Mike Leigh, Diego Lerman, Joshua Oppenheimer y François Ozon competirán junto a las debutantes Laura Carreira y Xin Huo, además de a Audrey Diwan, que dirigirá el filme inaugural, y a Iciar Bollain, Pedro Martín-Calero, Pilar Palomero y Albert Serra, que dirigen títulos con producción española.
De esta manera, los once nuevos nombres anunciados completan el cartel oficial del Zinemaldia, que se celebrará del 20 al 28 de septiembre.
La chilena Maite Alberdi participará por primera vez en la pugna por la Concha de Oro con su primera cinta de ficción, El lugar de la otra, adaptación de uno de los casos recogidos en el ensayo de Alia Trabucco Zerán, Las homicidas. Es la historia real de la escritora María Carolina Geel, que en 1955 mató a tiros a su amante. Alberdi ya ha visitado San Sebastián en Perlak con obras de no ficción como El agente topo y La memoria infinita.
La portuguesa Laura Carrera traerá a San Sebastían su primer largometraje, On Falling, sobre la precaria vida de una trabajadora procedente de Portugal en un enorme almacén de Escocia.
La estadounidense Gia Coppola estrenará la ficción The Last Showgirl, que cuenta con la participación de Pamela Anderson, Jamie Lee Curtis y Dave Bautista, sobre una veterana bailarina.
El realizador franco-griego Costa-Gavras vuelve a la Sección Oficial con Le dernier soufflé, que recoge las reflexiones vitales de un médico de cuidados paliativos y un escritor. El director ya compitió por la Concha de Oro en 2012 con Le capital.
Edward Berger concursará con Conclave, con Ralph Fiennes en el papel de un cardenal que supervisa el cónclave para elegir un nuevo Papa, tras el repentino fallecimiento de este.
Xin Huo traerá a Donostia su debut detrás de la cámara: Bound in Heaven. La cineasta china ha sido previamente guionista en películas como The Monkey King o Curiosity Kills The Cat. Esta vez narra la historia de un enfermo terminal y una joven atrapada por la violencia.
El japonés Kiyoshi Kurosawa competirá por la Concha de Oro con Hevi no michi (Serpent's Path), sobre el plan de un hombre para vengar la brutal muerte de su hija. Se trata de una nueva versión, rodada en francés, de una película suya de 1998.
Mike Leigh traerá, tras su paso por Perlak, Hard Truths, protagonizada por Marianne Jean-Baptiste y Michele Austin, donde retrata el día a día de una familia londinense. El director británico ha estado presente en el Zinemaldia siempre con cintas estrenadas en otros festivales.
El argentino Diego Lerman regresa a San Sebastián por tercera vez con El hombre que amaba los platos voladores, sobre la creación audiovisual de presencia alienígena más recordada de la televisión de su país. En la película participa Renata Lerman, ganadora de la Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto en El suplente.
En la Sección Oficial también estará Joshua Oppenheimer con The End, su primera incursión en el cine de ficción. Es un musical distópico sobre una familia adinerada que sobrevive en un bunker dos décadas después del fin del mundo.
Otro director querido por el festival, François Ozon, vuelve con Quand vient l'automne. La nueva película del francés cuenta la historia de una mujer jubilada cuya vida cambia al conocer un hombre recién salido de la cárcel. Es la sexta participación de Ozon en la Sección Oficial.
Además, Audrey Diwan abrirá el festival con una película en competición, Emmanuelle, y también estarán Iciar Bollain (Soy Nevenka), Pedro Martín-Calero (El llanto), Pilar Palomero (Los destellos) y Albert Serra (Tardes de soledad).
Te puede interesar
El documental "Lurdes Iriondo, ez gera alferrik pasako" pasará por los cines
La película se estrena hoy, 14 de novembre, en Pamplona, Bilbao, San Sebastián y Madrid , y a continuación se proyectará pueblo a pueblo: Tolosa, Lasarte, Basauri, Aramaio...
Paul Urkijo: “Quería mostrar los seres mitológicos vascos de la manera más bella y épica posible”
Hablamos con Paul Urkijo, que nos detalla en primicia los seres y leyendas mitológicos que Gaua revisa y homenajea: Gaueko, Inguma, Mateo Txistu, Akerbeltz… Objetos y leyendas recopiladas por Joxe Migel Barandiaran, rituales contra la brujería, frases y mitos sobre las burjas… Urkijo se ha sumergido profundamente en la tradición vasca. El cineasta repasa algunos de todos estos elementos, y nos explica cómo elevó a los cielos a un hombre que se equivocó a la hora de recitar un conjuro.
Mapa de coordenadas para no perderse en “Gaua”: material en primicia sobre la película
El tercer largometraje de Paul Urkijo llega a los cines este viernes, 14 de noviembre. Antes del estreno, Paul Urkijo nos expone en primicia algunas claves para no perdernos en nuestra incursión en la noche.
Paul Urkijo: “‘Gaua’ es un conjunto de las historias que yo escuché de pequeño”
El director de la épica película “Gaua” explica que han realizado la película para “tomar las mentiras que creó la Inquisición, hacerlas nuestras, alimentarlas eta y lanzárselas de vuelta”. “Nos dicen que vayamos por el camino más luminoso, pero hay veces que tienes que abandonar esa vía, atravesar los miedos y la oscuridad, para poder llegar a la felicidad y la libertad, para ser cómo nos gustaría”. El cineasta alavés y las actrices Iñake Irastorza, Ane Gabarain y Elena Irureta nos cuentan en primicia en este vídeo algunos detalles de la cinta, que cuenta con la participación de EITB. Además, Yune Nogueiras, protagonista de la película, también comparte algunos secretos de un rodaje “largo y duro”: “He convertido en realidad el sueño de poder trabajar con Paul”.
"Singular", de Alberto Gastesi, llegará a los cines el 28 de noviembre
Patricia López Arnaiz y Javier Rey protagonizan el segundo largometraje del donostiarra Alberto Gastesi (Gelditasuna ekaitzean, Argi gorriak). Este "thriller de ciencia ficción que explora los límites de la inteligencia artificial y el duelo humano", que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines de Hegoalde el 28 de noviembre, después de haber sido estrenado en el festival de cine fantástico de Sitges. . Doce años después de la muerte de su hijo, Diana y Martín deciden reencontrarse durante un fin de semana en su antigua casa del lago. Ella es especialista en Inteligencia Artificial, él abandonó la profesión para vivir retirado de la civilización. Cuando un enigmático joven con un misterioso parecido con el difunto hijo aparece en la casa, salen a la luz antiguos secretos y nuevas sospechas. Del pasado de la familia podría depender la existencia de un futuro.
Homenaje a José Ramón Soroiz en Legorreta
El cine de Legorreta (Gipuzkoa) ha estrenado este sábado la película Maspalomas. El estreno en el pueblo natal de José Ramón Soroiz se ha convertido en un homenaje, con la presencia del mismo actor.
"Deathstalker" gana el premio al mejor largometraje de la Semana de Cine Fantástico y de Terror
El festival ha desvelado el palmarés de su 36ª edición; "Olentzerori eskatu nion", de Amaia San Sebastián, ha ganado el Premio EITB al Mejor Cortometraje Vasco.
"Popel", en busca de las cenizas de las víctimas de los nazis
Oier Plaza recoge en este documental que se podrá ver a partir de hoy en cines la historia de František Suchý y su hijo: escondieron las cenizas de más de 2000 víctimas de los nazis, para poder preservar la humanidad de estas personas asesinadas.
"Subsuelo" llega a los cines con el aval de su premio en la Seminci
La coproducción vasca, dirigida por Fernando Franco, mereció el premio al mejor guion en el festival de cine de Valladolid para el propio Franco y Begoña Arostegui.
“Los domingos” y “Maspalomas”, nominadas a los premios Forqué
La película dirigida por Alauda Ruz de y el film de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi cuentan con tres nominaciones en los premios que entrega EGEDA, Entidad española de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales.