La 72ª edición del Zinemaldia ofrecerá hasta 20 propuestas de producción vasca
La 72 edición del Festival de Cine de San Sebastián incluye un total de 20 títulos con producción vasca repartidos en casi todos sus apartados, incluidas dos de ellas en la Sección Oficial, según ha señalado el director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos, en la presentación de Zinemira.
En Zinemira, sección dedicada íntegramente a producciones vascas, se ofrecerán nueve trabajos, de los cuales ocho optarán al premio Irizar, por estrenarse a nivel mundial en el Zinemaldia. El premio constará de 20.000 euros para las/los productores.
La no ficción Los Williams, de Raúl de la Fuente, sobre los dos hermanos jugadores del Athletic Club de Bilbao y su historia familiar inaugurará la sección, que será clausurada por Chaplin, Espíritu gitano, el debut en el largometraje de la actriz Carmen Chaplin.
Arantxa Aguirre presenta Ciento volando, una no ficción narrada por la actriz Jone Laspiur sobre Eduardo Chillida, en el centenario del nacimiento del artista.
En Replica, segundo largometraje y primero en solitario de Pello Gutiérrez, el realizador donostiarra reflexiona sobre las ausencias a partir de la desaparición de una talla de la Virgen de Zikuñaga del siglo XIII y de la muerte de su padre.
Optará también al Premio Irizar el sexto largometraje de Ernesto del Río, Ese mundo que no te da nada, en la que retrata la relación intermitente de una pareja que comienza en Bilbao y se separa en La Habana.
En la liza figuran también Esto no es Hollywood, un documental de Jone Ibarretxe de la Cal y Nere Falagan Martin sobre los hermanos Ibarretxe, pioneros del audiovisual vasco, y Los poderes de Lolo (de Miguel Alba Rico, Nino Fontán e Itziar Bernaola) centrada en la creadora del mítico programa de televisión 'La bola de cristal', así como Zortzitik infinitura, el debut como directora de Naia Laka Arrizubieta.
Completará la sección, fuera de concurso, una proyección de Que se sepa, de Amaia Merino y Ander Iriarte, que obtuvo el Gran Premio del Público en el Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián y la mención especial de Amnistía Internacional.
Candidatos al Irizar en otras secciones
También optará al Premio Irizar Iciar Bollain, que vuelve a ser candidata con Soy Nevenka, un filme que compite en la Sección Oficial.
Asimismo, David Pérez Sañudo presentará Azken erromantikoak en la sección New Directors, optando también al Irizar.
Otras producciones vascas
Otras de las producciones vascas que participan en el Zinemaldia son los últimos trabajos de la directora de 'Cinco lobitos', Alauda Ruiz de Azúa, que presentará en la Sección Oficial la miniserie Querer, y Marco, de Jon Garaño y Aitor Arregi, que clausurará Perlak en el Velódromo.
José Luis Rebordinos ha felicitado, precisamente, a los creadores de esta historia sobre Enric Marco, el hombre que afirmó haber estado prisionero en campos de concentración nazis y era mentira, asegurando que "de alguna manera han crecido en el Zinemaldia y que han dado un salto de gigante al presentar este trabajo en el Festival de Venecia", ha resaltado.
La cineasta Izibene Oñederra presentará en Zabaltegi el cortometraje de animación seleccionado en Kimuak Está por venir (y tendrá tus ojos); Julen Etxeberria competirá en Nest con su cortometraje El tercer paisaje y El Hoyo 2 de Galder Gaztelu-Urrutia clausurará fuera de concurso la sección Culinary Zinema.
El Velódromo acogerá además el estreno de la undécima temporada de la serie juvenil musical de EITB Go!azen, dirigida por Itziar Gómez y en la sección Made in Spain acogerá la proyección de Nina, de Andrea Jaurrieta, que obtuvo el Premio de la Crítica en el Festival de Málaga.
En la sección Cine Infantil, se proyectará la película de animación Robotia, dirigida por los argentinos Diego Cagide y Diego Lucero, que cuenta con producción vasca.
La Gala EITB acogerá la segunda temporada de Itsatsita, una serie musical para Instagram dirigida por Jon Rodríguez.
Elena Irureta, premio Zinemira 2024
El Premio Zinemira, que se entrega en la Gran Gala del Cine Vasco, es el galardón honorífico otorgado por el Festival de San Sebastián y la asociación de productoras EPE-IBAIA a la trayectoria de una personalidad, programa o institución destacada del cine vasco, y reconocerá en esta edición a la actriz, guionista y directora Elena Irureta (Zumaia, 1955).
Irureta se diplomó en la primera promoción de la escuela de Arte Dramático Antzerti, en San Sebastián. Sus primeros trabajos estuvieron vinculados al teatro, a obras como Arlequino servidor de dos amos o Las Troyanas y al nacimiento de ETB, la televisión pública vasca, en series como Bi eta bat o Jaun ta Jabe. Su trabajo más longevo en televisión, que se prolongó durante once temporadas, de 1999 a 2009, fue la serie El comisario.
En el cine ha trabajado en más de treinta películas con cineastas como Juanma Bajo Ulloa (en La madre muerta y Airbag), Julio Medem (La ardilla roja), Daniel Calparsoro (A ciegas), Ramon Barea tanto en largos (Pecata minuta) como en cortos (Adiós, Toby, adiós) y en tres ocasiones con Iciar Bollain: Hola, ¿estás sola?, Flores de otro mundo o Te doy mis ojos.
También ha formado parte de algunos de los trabajos más importantes del cine en euskera como Aupa Etxebeste!, Zorion Perfektua, Urte berri on, amona, Igelak o Agur Etxebeste!. Su interpretación de Bittori en la serie Patria, creada por Aitor Gabilondo, donde volvió a coincidir con su compañera en Bi eta bat, Ane Gabarain, le granjeó el Premio Platino, el José María Forqué y el Feroz.
Más noticias sobre cine
La cosecha del Zinemaldia llega a Bilbao y Pamplona
El Festivalde Cine de San Sebastián muestra en los cines Golem de las capitales bizkaína y navarra varias de las películas estrenadas en su reciente última edición, entre las que están “Los domingos”, ganadora de la Concha de Oro, y “Karmele”.
José Luis Rebordinos: "Será difícil repetir el gran resultado que han tenido este año las producciones vascas"
La 73º edición del Festival de Cine de San Sebastián ha finalizado con un resultado inmejorable para las producciones vascas. El director del festival, José Luis Rebordinos, ha mostrado su orgullo y satisfacción por el hecho de que las películas hayan sido aplaudidas como nunca.
Alauda Ruiz de Azua: "Lo sucedido en San Sebastián es el principio del viaje"
Alauda Ruiz de Azua y su película "Los Domingos" han sido las ganadoras de la Concha de Oro del 73º Festival de Cine de San Sebastián. La directora ha dicho estar viviendo "un sueño", aunque asegura que todavía habrá que esperar a ver como recibe el público la película en las salas.
José Ramón Soroiz, con la Concha de Plata en la mano, no puede creer lo que le está ocurriendo
El actor vasco se ha llevado el premio a mejor interpretación del Festival de San Sebastián, por su papel en Maspalomas, un galardón que ha recaído ex aequo junto a Zhao Xiaohong (Her heart beats in its cage).
José Ramón Soroiz gana la Concha de Plata a la mejor interpretación, ex aequo con la actriz china Zhao Xiaohong
El actor vasco José Ramón Soroiz, por su papel de un hombre mayor que debe volver al armario en 'Maspalomas', y la china Zhao Xiaohong, por el drama autobiográfico 'Her heart beats in its cage', han obtenido ex aequo la Concha de Plata a la mejor interpretación en el Festival de San Sebastián. Soroiz ha agradecido a los directores del film, a su familia y a su pueblo, Legorreta, el creer en él.
“Los domingos” alcanza la gloria al conquistar la Concha de Oro
El largometraje de la barakaldesa Alauda Ruiz de Azua se ha hecho con el premio principal del Zinemaldia. La majestuosa interpretación de Jose Ramon Soroiz en “Maspalomas”, por su parte, le ha dado la Concha de Plata a la mejor interpretación al actor de Legorreta, "ex aequo" con la actriz china Zhao Xiaohong.
"Aro berria", de Irati Gorostidi, recibe una mención especial del jurado en la sección New Directors
"Aro berria" cuenta esta historia: Donostia, 1978. Los trabajadores de la fábrica de contadores de agua se reúnen en asamblea para debatir una huelga que finalmente no prospera. Decepcionados, los más inconformistas dirigen sus aspiraciones de transformación radical hacia ámbitos más íntimos. Algunos abandonan la fábrica y se integran en una comunidad aislada en las montañas, donde decenas de jóvenes emprenden una intensa búsqueda a través de experiencias catárticas compartidas.
‘La voz de Hind Rajab’ de la sección Perlak, ganadora del Premio del Público
Han recogido el premio su Productora Odessa Rae y el actor Motaz Malhees. "Este galardon significa que el público ha escuchado la voz de Hid", una niña que murió tras permanecer durante horas en un vehículo tiroteado por el Ejercito israelí.
"Los domingos" recibe el Premio Irizar al Cine Vasco del Zinemaldia
La directora de la película, Alauda Ruiz de Azua, ha recibido emocionada el premio del jurado presidido por Ane Gabarain.
Un invitado especial, para abrir la gala de clausura del Zinemaldia
El actor Enrique Amilibia ha dado paso, durante la gala de clausura del festival, al vídeo de resumen de la 73ª edición del Zinemaldia.