72ª edición
Guardar
Quitar de mi lista

Brillo y profundidad se funden en el Zinemaldia

Ya está aquí la 72ª edición del Zinemaldia: las pantallas blancas descansan horas antes llenarse de combustible emocional e intelectual. San Sebastián recibirá a Javier Bardem, Cate Blachett, Pedro Almodovar, Monica Bellucci, Johnny Depp, François Ozon, Dea Kulumbegashvili y muchas y muchos más.
Donostia se engalana para acoger el Zinemaldia. Foto: EFE
Donostia se engalana para acoger el Zinemaldia. Foto: EFE

Brillantes estrellas y sustanciosas películas. Ambos elementos caben en la propuesta de la 72ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que comienza esta noche (gala inaugural en directo en eitb.eus desde las 21:00 horas) y finalizará el 28 de septiembre. La Sección Oficial ofrece, por ejemplo, grandes nombres e interesantes películas de Audrey Diwan, Costa-Gavras, Maite Alberdi, François Ozon y Albert Serra; qué decir de Perlak, donde habrá películas, entre otros y otras, de Jacques Audiard, Paolo Sorrentino, Andrea Arnold y Sean Baker. 

Paolo Sorrentino, 2021eko Zinemaldian. Argazkia: Efe. Paolo Sorrentino, 2021eko Zinemaldian. Argazkia: Efe.

San Sebastián recibirá, por tanto, grandes nombres del cine internacional para presentar todas esas grandes películas, lo que hará recuperar el esplendor un tanto aplacado los últimos años por las consecuencias de la pandemia y la huelga de intérpretes en Hollywood: Pamela Anderson, Monica Bellucci, Jamie Campbell Bower, Úrsula Corberó, Johnny Depp, Ester Expósito, Andrew Garfield, Karla Sofía Gascón, Isabelle Huppert, Patricia López Arnaiz, Moses Ingram, Noémie Merlant, Ángela Molina, Najwa Nimri, Franco Nero, Lupita Nyong'o, Nahuel Pérez Biscayart, Urko Olazabal, Charlotte Rampling, Nagore Aranburu, Will Sharpe, Tilda Swinton…

Patricia López Arnaiz, Zinemaldian. Argazkia: Efe. Patricia López Arnaiz, Zinemaldian. Argazkia: Efe.

Los acreedores de los premios Donostia, tres nombres indiscutibles, también acapararán, por supuesto, los focos de los medios de comunicación y la atención de los cinéfilos. Javier Bardem recogerá este viernes el premio que no pudo recoger el año pasado debido a la huelga del sindicato estadounidense de actores y actrices. Los dos premiados de esta edición, por su parte, serán la actriz australiana Cate Blanchett (sábado, 21 de septiembre, a las 19:15) y el cineasta manchego Pedro Almodóvar (jueves, 18:00 horas), recién conseguido el premio principal en el festival de cine de Venecia con su última película La habitación de al lado.

Cine vasco

Este año, veinte películas vascas se asomarán a la ventana del Zinemaldia, 15 largometrajes, tres series y dos cortometrajes. En la Sección Oficial, la directora Iciar Bollain presentará a concurso la producción vasca Soy Nevenka, mientras que los directores vascos Alauda Ruiz de Azua y Javier Giner mostrarán, fuera de concurso, sendas series: Querer y Yo, adicto, respectivamente.

El principal trabajo en euskera de esta edición es el segundo largometraje de David Pérez Sañudo, Azken erromantikoak, que concurrirá en la sección New Directores, mientras que el inquietante cortometraje de Izibene Oñederra Etorriko da (eta zure begiak izango ditu) ha sido seleccionado para la sección Zabaltegi Tabakalera. Estas dos películas, al igual que otros diez títulos del festival, cuentan con la participación de EITB.

Marco, que Jon Garaño y Aitor Arregi han presentado recientemente en el festival de Venecia, se podrá ver en la sección Perlak, la decimoprimera temporada del musical juvenil Go!azen se presentará en el Velódromo y Andrea Jaurrieta mostrará su película Nina dentro de la sección Made In Spain. La Gala EITB servirá de marco para el estreno de la segunda temporada de la serie Itsatsita.

En la sección Zinemira, dedicada al cine vasco, destacan los documentales, como Los Williams, sobre los jugadores del Athletic Iñaki y Nico Williams, la mirada de Arantxa Aguirre al legado de Eduardo Chillida en Ciento volando y Errepilika, de Pello Gutierrez.

Todo eso y mucho más servirá al público del principal encuentro cinematográfico de Euskal Herria como materia prima para su disfrute y sus reflexiones.

Te puede interesar

Paul Urkijo: “Euskal izaki mitologikoak modu eder eta epikoenena erakutsi nahi nituen”
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Paul Urkijo: “Quería mostrar los seres mitológicos vascos de la manera más bella y épica posible”

Hablamos con Paul Urkijo, que nos detalla en primicia los seres y leyendas mitológicos que Gaua revisa y homenajea: Gaueko, Inguma, Mateo Txistu, Akerbeltz… Objetos y leyendas recopiladas por Joxe Migel Barandiaran, rituales contra la brujería, frases y mitos sobre las burjas…  Urkijo se ha sumergido profundamente en la tradición vasca. El cineasta repasa algunos de todos estos elementos, y nos explica cómo elevó a los cielos a un hombre que se equivocó a la hora de recitar un conjuro.  

Paul Urkijo Yune Nogueiras eta Erika Olaizolarekin "Gaua" filmatzen
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Paul Urkijo: “‘Gaua’ es un conjunto de las historias que yo escuché de pequeño”

El director de la épica película “Gaua” explica que han realizado la película para “tomar las mentiras que creó la Inquisición, hacerlas nuestras, alimentarlas eta y lanzárselas de vuelta”. “Nos dicen que vayamos por el camino más luminoso, pero hay veces que tienes que abandonar esa vía, atravesar los miedos y la oscuridad, para poder llegar a la felicidad y la libertad, para ser cómo nos gustaría”. El cineasta alavés y las actrices Iñake Irastorza, Ane Gabarain y Elena Irureta nos cuentan en primicia en este vídeo algunos detalles de la cinta, que cuenta con la participación de EITB. Además, Yune Nogueiras, protagonista de la película, también comparte algunos secretos de un rodaje “largo y duro”: “He convertido en realidad el sueño de poder trabajar con Paul”.  

Patricia López Arnaiz "Singular"
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Singular", de Alberto Gastesi, llegará a los cines el 28 de noviembre

Patricia López Arnaiz y Javier Rey protagonizan el segundo largometraje del donostiarra Alberto Gastesi (Gelditasuna ekaitzean, Argi gorriak).  Este "thriller de ciencia ficción que explora los límites de la inteligencia artificial y el duelo humano", que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines de Hegoalde el 28 de noviembre, después de haber sido estrenado en el festival de cine fantástico de Sitges. . Doce años después de la muerte de su hijo, Diana y Martín deciden reencontrarse durante un fin de semana en su antigua casa del lago. Ella es especialista en Inteligencia Artificial, él abandonó la profesión para vivir retirado de la civilización. Cuando un enigmático joven con un misterioso parecido con el difunto hijo aparece en la casa, salen a la luz antiguos secretos y nuevas sospechas. Del pasado de la familia podría depender la existencia de un futuro.

Cargar más
Publicidad
X