Serra considera ridículo tratar de retirar su retrato sobre los toros: "Los cuadros están llenos de guerra"
Albert Serra ha defendido en rueda de prensa Tardes de soledad, su película sobre la tauromaquia presentada en la Sección Oficial del Zinemaldia, una cinta "suficientemente honesta" y que hace "un retrato suficientemente complejo y rico" para que cualquier persona la vea.
La película muestra varias corridas de toros de Andrés Roca Rey en las plazas de Bilbao, Madrid, Sevilla y Santander, así como los momentos previos en el hotel y en el autobús que transporta a todo el equipo del torero peruano.
Desde un interés por el ritual de la tauromaquia, Serra busca la belleza de las imágenes, con planos cerrados con el torero y el toro como únicos protagonistas, sin público, y el sonido, de manera inédita en el audiovisual, ya que enseña conversaciones nunca oídas desde la plaza de toros.
Pacma acusa a Serra de "romantizar" la tauromaquia y la tortura y muerte de los animales. El director ha recalcado que la tauromaquia le "fascina" y asegura que la película se posiciona, ya que se nota "cierto" aprecio y "fascinación" por la disciplina artística e incluso por el torero protagonista.
La intención de Serra es que sea vista por la gente. Cuestionado por si se posiciona a favor o en contra de la disciplina, asegura que "mi película no está al servicio de ninguna causa, sino al servicio del cine". "Si estuviera pensando en lo que dice la gente, no haría nada. Es una película y no tiene ninguna otra consideración, nunca la tuve en ninguna otra película mía, no voy a empezar ahora", añade.
Serra ve "un poco ridículo enfocarse a las obras de arte solo porque tocan un tema: los cuadros están llenos de temas sobre la guerra, ¿por qué no los prohíben?, o la gente mala que está retratada en los museos, ¿por qué no los quitan?".
"No tiene sentido, la obra de arte está precisamente ahí para ser testigo de ella misma, no de otra cosa. No le veo la relevancia, es un objeto aparte", ha insistido.
'Tardes de soledad'.
Sobre la realización de la película, Serra ha explicado que los cámaras "iban captando las mejores imágenes, las más bonitas", pero no es hasta el proceso de montaje donde se producen "las consideraciones estéticas".
Ese proceso se inicia "de una manera extraña, pero que lo determina todo": escoge las imágenes que le gustan, "muy rápida y muy arbitrariamente", sin saber "ni por qué".
Admite que "le gustaba" la estética del "proceso lento de la muerte" de los animales, muy presente a lo largo de la película, donde se muestra a varios animales que no terminan de morir tras la faena del torero y permanecen agónicos en la plaza.
"Se ve cómo la vida les abandona, en un momento único porque el animal no tiene conciencia de que va a morir, no sabe lo que es la muerte, y ese proceso lento de cómo la vida le abandona lentamente me parecía poético, ese proceso raro de ver de esa manera".
Para Serra, la elección final del montaje es "siempre es una elección estética, poética; crees que en ese momento esto queda bien y quizá da un contrapunto más serio, más trascendente e incluso más violento, puede ser también, pero es necesario, y forma parte de lo que es el fluir hipnótico de la película y también, por qué no, que es el tema de la película: la vida y la muerte".
Más noticias sobre cine
La Filmoteca Vasca proyectará este otoño 14 títulos clásicos
Las películas, entre las que se encuentran cuatro mediometrajes vascos restaurados, se podrán ver en Vitoria, San Sebastián, Bilbao, Pamplona y Donibane Lohizune.
La cosecha del Zinemaldia llega a Bilbao y Pamplona
El Festivalde Cine de San Sebastián muestra en los cines Golem de las capitales bizkaína y navarra varias de las películas estrenadas en su reciente última edición, entre las que están “Los domingos”, ganadora de la Concha de Oro, y “Karmele”.
José Luis Rebordinos: "Será difícil repetir el gran resultado que han tenido este año las producciones vascas"
La 73º edición del Festival de Cine de San Sebastián ha finalizado con un resultado inmejorable para las producciones vascas. El director del festival, José Luis Rebordinos, ha mostrado su orgullo y satisfacción por el hecho de que las películas hayan sido aplaudidas como nunca.
Alauda Ruiz de Azua: "Lo sucedido en San Sebastián es el principio del viaje"
Alauda Ruiz de Azua y su película "Los Domingos" han sido las ganadoras de la Concha de Oro del 73º Festival de Cine de San Sebastián. La directora ha dicho estar viviendo "un sueño", aunque asegura que todavía habrá que esperar a ver como recibe el público la película en las salas.
José Ramón Soroiz, con la Concha de Plata en la mano, no puede creer lo que le está ocurriendo
El actor vasco se ha llevado el premio a mejor interpretación del Festival de San Sebastián, por su papel en Maspalomas, un galardón que ha recaído ex aequo junto a Zhao Xiaohong (Her heart beats in its cage).
José Ramón Soroiz gana la Concha de Plata a la mejor interpretación, ex aequo con la actriz china Zhao Xiaohong
El actor vasco José Ramón Soroiz, por su papel de un hombre mayor que debe volver al armario en 'Maspalomas', y la china Zhao Xiaohong, por el drama autobiográfico 'Her heart beats in its cage', han obtenido ex aequo la Concha de Plata a la mejor interpretación en el Festival de San Sebastián. Soroiz ha agradecido a los directores del film, a su familia y a su pueblo, Legorreta, el creer en él.
“Los domingos” alcanza la gloria al conquistar la Concha de Oro
El largometraje de la barakaldesa Alauda Ruiz de Azua se ha hecho con el premio principal del Zinemaldia. La majestuosa interpretación de Jose Ramon Soroiz en “Maspalomas”, por su parte, le ha dado la Concha de Plata a la mejor interpretación al actor de Legorreta, "ex aequo" con la actriz china Zhao Xiaohong.
"Aro berria", de Irati Gorostidi, recibe una mención especial del jurado en la sección New Directors
"Aro berria" cuenta esta historia: Donostia, 1978. Los trabajadores de la fábrica de contadores de agua se reúnen en asamblea para debatir una huelga que finalmente no prospera. Decepcionados, los más inconformistas dirigen sus aspiraciones de transformación radical hacia ámbitos más íntimos. Algunos abandonan la fábrica y se integran en una comunidad aislada en las montañas, donde decenas de jóvenes emprenden una intensa búsqueda a través de experiencias catárticas compartidas.
‘La voz de Hind Rajab’ de la sección Perlak, ganadora del Premio del Público
Han recogido el premio su Productora Odessa Rae y el actor Motaz Malhees. "Este galardon significa que el público ha escuchado la voz de Hid", una niña que murió tras permanecer durante horas en un vehículo tiroteado por el Ejercito israelí.
"Los domingos" recibe el Premio Irizar al Cine Vasco del Zinemaldia
La directora de la película, Alauda Ruiz de Azua, ha recibido emocionada el premio del jurado presidido por Ane Gabarain.