Sección Oficial
Guardar
Quitar de mi lista

Serra considera ridículo tratar de retirar su retrato sobre los toros: "Los cuadros están llenos de guerra"

El realizador catalán presenta en Sección Oficial "Tardes de soledad", documental que retrata desde cerca varias corridas del torero Andrés Roca. Pacma ha pedido al Festival de Cine de San Sebastián que retire la película.
albert-serra-zinemaldia-efe
Albert Serra, en el photocall del Zinemaldia. Foto: EFE

Albert Serra ha defendido en rueda de prensa Tardes de soledad, su película sobre la tauromaquia presentada en la Sección Oficial del Zinemaldia, una cinta "suficientemente honesta" y que hace "un retrato suficientemente complejo y rico" para que cualquier persona la vea.

La película muestra varias corridas de toros de Andrés Roca Rey en las plazas de Bilbao, Madrid, Sevilla y Santander, así como los momentos previos en el hotel y en el autobús que transporta a todo el equipo del torero peruano.

Desde un interés por el ritual de la tauromaquia, Serra busca la belleza de las imágenes, con planos cerrados con el torero y el toro como únicos protagonistas, sin público, y el sonido, de manera inédita en el audiovisual, ya que enseña conversaciones nunca oídas desde la plaza de toros.

Pacma acusa a Serra de "romantizar" la tauromaquia y la tortura y muerte de los animales. El director ha recalcado que la tauromaquia le "fascina" y asegura que la película se posiciona, ya que se nota "cierto" aprecio y "fascinación" por la disciplina artística e incluso por el torero protagonista.

La intención de Serra es que sea vista por la gente. Cuestionado por si se posiciona a favor o en contra de la disciplina, asegura que "mi película no está al servicio de ninguna causa, sino al servicio del cine". "Si estuviera pensando en lo que dice la gente, no haría nada. Es una película y no tiene ninguna otra consideración, nunca la tuve en ninguna otra película mía, no voy a empezar ahora", añade.

Serra ve "un poco ridículo enfocarse a las obras de arte solo porque tocan un tema: los cuadros están llenos de temas sobre la guerra, ¿por qué no los prohíben?, o la gente mala que está retratada en los museos, ¿por qué no los quitan?".

"No tiene sentido, la obra de arte está precisamente ahí para ser testigo de ella misma, no de otra cosa. No le veo la relevancia, es un objeto aparte", ha insistido.

tardes-de-soledad-zinemaldia 'Tardes de soledad'.

'Tardes de soledad'.

Sobre la realización de la película, Serra ha explicado que los cámaras "iban captando las mejores imágenes, las más bonitas", pero no es hasta el proceso de montaje donde se producen "las consideraciones estéticas".

Ese proceso se inicia "de una manera extraña, pero que lo determina todo": escoge las imágenes que le gustan, "muy rápida y muy arbitrariamente", sin saber "ni por qué".

Admite que "le gustaba" la estética del "proceso lento de la muerte" de los animales, muy presente a lo largo de la película, donde se muestra a varios animales que no terminan de morir tras la faena del torero y permanecen agónicos en la plaza.

"Se ve cómo la vida les abandona, en un momento único porque el animal no tiene conciencia de que va a morir, no sabe lo que es la muerte, y ese proceso lento de cómo la vida le abandona lentamente me parecía poético, ese proceso raro de ver de esa manera".

Para Serra, la elección final del montaje es "siempre es una elección estética, poética; crees que en ese momento esto queda bien y quizá da un contrapunto más serio, más trascendente e incluso más violento, puede ser también, pero es necesario, y forma parte de lo que es el fluir hipnótico de la película y también, por qué no, que es el tema de la película: la vida y la muerte".

Te puede interesar

Paul Urkijo: “Euskal izaki mitologikoak modu eder eta epikoenena erakutsi nahi nituen”
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Paul Urkijo: “Quería mostrar los seres mitológicos vascos de la manera más bella y épica posible”

Hablamos con Paul Urkijo, que nos detalla en primicia los seres y leyendas mitológicos que Gaua revisa y homenajea: Gaueko, Inguma, Mateo Txistu, Akerbeltz… Objetos y leyendas recopiladas por Joxe Migel Barandiaran, rituales contra la brujería, frases y mitos sobre las burjas…  Urkijo se ha sumergido profundamente en la tradición vasca. El cineasta repasa algunos de todos estos elementos, y nos explica cómo elevó a los cielos a un hombre que se equivocó a la hora de recitar un conjuro.  

Paul Urkijo Yune Nogueiras eta Erika Olaizolarekin "Gaua" filmatzen
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Paul Urkijo: “‘Gaua’ es un conjunto de las historias que yo escuché de pequeño”

El director de la épica película “Gaua” explica que han realizado la película para “tomar las mentiras que creó la Inquisición, hacerlas nuestras, alimentarlas eta y lanzárselas de vuelta”. “Nos dicen que vayamos por el camino más luminoso, pero hay veces que tienes que abandonar esa vía, atravesar los miedos y la oscuridad, para poder llegar a la felicidad y la libertad, para ser cómo nos gustaría”. El cineasta alavés y las actrices Iñake Irastorza, Ane Gabarain y Elena Irureta nos cuentan en primicia en este vídeo algunos detalles de la cinta, que cuenta con la participación de EITB. Además, Yune Nogueiras, protagonista de la película, también comparte algunos secretos de un rodaje “largo y duro”: “He convertido en realidad el sueño de poder trabajar con Paul”.  

Patricia López Arnaiz "Singular"
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"Singular", de Alberto Gastesi, llegará a los cines el 28 de noviembre

Patricia López Arnaiz y Javier Rey protagonizan el segundo largometraje del donostiarra Alberto Gastesi (Gelditasuna ekaitzean, Argi gorriak).  Este "thriller de ciencia ficción que explora los límites de la inteligencia artificial y el duelo humano", que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines de Hegoalde el 28 de noviembre, después de haber sido estrenado en el festival de cine fantástico de Sitges. . Doce años después de la muerte de su hijo, Diana y Martín deciden reencontrarse durante un fin de semana en su antigua casa del lago. Ella es especialista en Inteligencia Artificial, él abandonó la profesión para vivir retirado de la civilización. Cuando un enigmático joven con un misterioso parecido con el difunto hijo aparece en la casa, salen a la luz antiguos secretos y nuevas sospechas. Del pasado de la familia podría depender la existencia de un futuro.

Cargar más
Publicidad
X