Serra considera ridículo tratar de retirar su retrato sobre los toros: "Los cuadros están llenos de guerra"
Albert Serra ha defendido en rueda de prensa Tardes de soledad, su película sobre la tauromaquia presentada en la Sección Oficial del Zinemaldia, una cinta "suficientemente honesta" y que hace "un retrato suficientemente complejo y rico" para que cualquier persona la vea.
La película muestra varias corridas de toros de Andrés Roca Rey en las plazas de Bilbao, Madrid, Sevilla y Santander, así como los momentos previos en el hotel y en el autobús que transporta a todo el equipo del torero peruano.
Desde un interés por el ritual de la tauromaquia, Serra busca la belleza de las imágenes, con planos cerrados con el torero y el toro como únicos protagonistas, sin público, y el sonido, de manera inédita en el audiovisual, ya que enseña conversaciones nunca oídas desde la plaza de toros.
Pacma acusa a Serra de "romantizar" la tauromaquia y la tortura y muerte de los animales. El director ha recalcado que la tauromaquia le "fascina" y asegura que la película se posiciona, ya que se nota "cierto" aprecio y "fascinación" por la disciplina artística e incluso por el torero protagonista.
La intención de Serra es que sea vista por la gente. Cuestionado por si se posiciona a favor o en contra de la disciplina, asegura que "mi película no está al servicio de ninguna causa, sino al servicio del cine". "Si estuviera pensando en lo que dice la gente, no haría nada. Es una película y no tiene ninguna otra consideración, nunca la tuve en ninguna otra película mía, no voy a empezar ahora", añade.
Serra ve "un poco ridículo enfocarse a las obras de arte solo porque tocan un tema: los cuadros están llenos de temas sobre la guerra, ¿por qué no los prohíben?, o la gente mala que está retratada en los museos, ¿por qué no los quitan?".
"No tiene sentido, la obra de arte está precisamente ahí para ser testigo de ella misma, no de otra cosa. No le veo la relevancia, es un objeto aparte", ha insistido.
'Tardes de soledad'.
Sobre la realización de la película, Serra ha explicado que los cámaras "iban captando las mejores imágenes, las más bonitas", pero no es hasta el proceso de montaje donde se producen "las consideraciones estéticas".
Ese proceso se inicia "de una manera extraña, pero que lo determina todo": escoge las imágenes que le gustan, "muy rápida y muy arbitrariamente", sin saber "ni por qué".
Admite que "le gustaba" la estética del "proceso lento de la muerte" de los animales, muy presente a lo largo de la película, donde se muestra a varios animales que no terminan de morir tras la faena del torero y permanecen agónicos en la plaza.
"Se ve cómo la vida les abandona, en un momento único porque el animal no tiene conciencia de que va a morir, no sabe lo que es la muerte, y ese proceso lento de cómo la vida le abandona lentamente me parecía poético, ese proceso raro de ver de esa manera".
Para Serra, la elección final del montaje es "siempre es una elección estética, poética; crees que en ese momento esto queda bien y quizá da un contrapunto más serio, más trascendente e incluso más violento, puede ser también, pero es necesario, y forma parte de lo que es el fluir hipnótico de la película y también, por qué no, que es el tema de la película: la vida y la muerte".
Más noticias sobre cine
'Maspalomas' ya tiene cartel oficial
El último trabajo de Aitor Arregi y Jose María Goenaga sobre la vejez y la identidad LGTBI se estrenará en euskera en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián 2025, donde competirá por la Concha de Oro.
El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva
El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.
Cineastas noveles de Europa, Asia y Costa Rica completan la sección New Directors
El sueco Jonatan Etzler, la japonesa Yukari Sakamoto y el kurdo Seyhmus Altun, entre otros, se suman a la navarra Irati Gorostidi Agirretxe y el canario José Alayón.
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.