El Zinemaldia muestra su apoyo al cine argentino ante los intentos de Milei para desmantelarlo
El Festival de Cine de San Sebastián ha trasladado su solidaridad y apoyo a la industria cinematográfica argentina y a otras expresiones culturales ante los recortes de su presidente, Javier Milei. Agentes del mundo del cine argentino y latinoamericano, así como de la industria vasca, se han reunido en el Kursaal para apoyar el cine argentino, convocados por el Zinemaldia y la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina.
El director del Festival, José Luis Rebordinos, ha explicado que Milei está intentando desmantelar el cine y la cultura. El cine argentino vive una "situación excepcional" con la paralización de muchos de sus proyectos, el vaciado de contenido del INCAA, y con las medidas que este gobierno está tomando que ponen en peligro el desarrollo, no solo de su cinematografía, sino también de otras manifestaciones de su cultura".
El Festival no ha querido vincular el evento con la ideología, ya que el festival y el cine argentino han tenido buenas relaciones con gobiernos de colores muy diversos; no así con el actual presidente libertario.
Con gobiernos anteriores "y con sus características propias que a la ciudadanía argentina corresponde definir, la industria argentina ha conseguido desarrollarse con normalidad y ser una de los más importantes de América Latina, mostrando una imagen positiva del país y siendo un motor económico del mismo", ha dicho Rebordinos.
El ejecutivo de Milei, por su parte, " justifica a una dictadura militar que asesinó a miles de ciudadanos" y "está desmantelando la cinematografía nacional". Por eso, el Festival explica que no puede "permanecer al margen" de esta situación. "¡Aguante el cine argentino!", concluye Rebordinos.
La 72ª edición del Zinemaldia ha programado 16 trabajos argentinos en diferentes secciones. Uno de ellos, "El hombre que amaba los platos voladores", de Diego Lerman, se ha estrenado hoy en la Sección Oficial.
" Es necesario que comprendamos con convicción que con cada obra que hacemos le estamos dando identidad, trabajo y cultura a nuestro amado país", ha añadido el presidente de la Academia Argentina, Hernán Findling.
Más noticias sobre cine
Dos películas argentinas interesantes en el ecuador del festival
El crítico de ORAIN nos trae otras dos cintas de la Sección Oficial, ambas argentinas: "Belén", de Dolores Fonzi, y "Las corrientes", de Milagros Mumenthaler. Son historias de dos mujeres, pero que muestran dos realidades muy diferentes.
Reconocimiento al trabajo de Altuna y Esnal en la gran gala que sirve de homenaje a todo el cine vasco
Los directores de "Aupa Etxebeste" han recibido el premio Zinemira en la Gran Gala del Cine Vasco, que ha tenido momentos de reivindicación y emoción. La joven Sara Fantova se ha hecho con el premio EITB Egile Berriak.
Asier Altuna y Telmo Esnal, directores de "Aupa Etxebeste" hace 20 años, reciben el premio Zinemira de 2025
Los directores, que ampliaron el camino del euskera, han recibido un merecido reconocimiento en la Gala del Cine Vasco, dentro del Festival de Cine de San Sebastián. Iban Garate y Ramón Agirre, actores de aquella obra, han entregado el premio.
Sara Fantova, directora de "Jone, batzuetan", recibe el premio EITB Egile Berriak
En la Gala del Cine Vasco, EITB premia a autores con un largo y esperanzador camino por delante, y este año ha ido a parar a la directora bilbaína, con su primer trabajo. Fantova ha agradecido a todos los que le han dado "su confianza y su ayuda" en el camino.
Los mitos, arraigados también en el cine vasco, de la mano de ZETAK
La Gala del Cine Vasco ha empezado con sorpresa. Los joaldunak, el grupo de Pello Reparaz y Yune Nogeiras han traído al teatro Victoria Eugenia una pequeña parte del espectáculo Mitoaroa.
Gran Gala del Cine Vasco
Sigue la Gran Gala del Cine Vasco del Festival de Cine de San Sebastián, desde el teatro Victoria Eugenia. Los directores Asier Altuna y Telmo Esnal reciben el premio honorífico Zinemira, y Sara Fantova el premio EITB Egile Berriak.
"Me gustaría que la película generara curiosidad por esas comunidades que se crearon al margen de la sociedad"
La directora y artista Irati Gorostidi toma como punto de partida para su primer largometraje la comunidad Arco Iris, asentada en el valle de Ulzama (Navarra) durante la década de 1980. "Aro berria" se estrenará en el Festival de Cine de San Sebastián, dentro de la sección New Directors.
"El galardón Zinemira premia a un grupo de trabajo que comenzó hace 20 años"
Los directores Telmo Esnal y Asier Altuna reciben este martes el premio honorífico Zinemira en la Gala del Cine Vasco. El galardón honorífico coincide con el 20º aniversario del estreno en Zinemaldia de su primera película conjunta "Aupa Etxebeste!". Recordamos con ellos los inicios de su carrera y lo que la película significó para el cine vasco.
Ambiente especial en la alfombra roja de "Karmele" gracias al coro Eresoinka
La presentación de "Karmele", que tiene la participación de EITB, ha disfrutado de un gran ambiente en la alfombra roja del teatro Victoria Eugenia, donde se ha presentado en la Sección Oficial, fuera de competición, con la presencia del director Asier Altuna y el resto del equipo.
Según Mikel Zumeta, la calidad general de la Sección Oficial ha alcanzado un alto nivel
Según el crítico de ORAIN, "Los domingos" (Alauda Ruiz de Azua) tiene serias posibilidades de ganar premios, por lo que el nivel del cine vasco en competición es muy alto. Además, "Franz" (Agnieszka Holland) se queda muy lejos del verdadero Kafka, y "SAI", de los japoneses Seki y Kentaro Hirase, no termina de funcionar.