El Zinemaldia muestra su apoyo al cine argentino ante los intentos de Milei para desmantelarlo
El Festival de Cine de San Sebastián ha trasladado su solidaridad y apoyo a la industria cinematográfica argentina y a otras expresiones culturales ante los recortes de su presidente, Javier Milei. Agentes del mundo del cine argentino y latinoamericano, así como de la industria vasca, se han reunido en el Kursaal para apoyar el cine argentino, convocados por el Zinemaldia y la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina.
El director del Festival, José Luis Rebordinos, ha explicado que Milei está intentando desmantelar el cine y la cultura. El cine argentino vive una "situación excepcional" con la paralización de muchos de sus proyectos, el vaciado de contenido del INCAA, y con las medidas que este gobierno está tomando que ponen en peligro el desarrollo, no solo de su cinematografía, sino también de otras manifestaciones de su cultura".
El Festival no ha querido vincular el evento con la ideología, ya que el festival y el cine argentino han tenido buenas relaciones con gobiernos de colores muy diversos; no así con el actual presidente libertario.
Con gobiernos anteriores "y con sus características propias que a la ciudadanía argentina corresponde definir, la industria argentina ha conseguido desarrollarse con normalidad y ser una de los más importantes de América Latina, mostrando una imagen positiva del país y siendo un motor económico del mismo", ha dicho Rebordinos.
El ejecutivo de Milei, por su parte, " justifica a una dictadura militar que asesinó a miles de ciudadanos" y "está desmantelando la cinematografía nacional". Por eso, el Festival explica que no puede "permanecer al margen" de esta situación. "¡Aguante el cine argentino!", concluye Rebordinos.
La 72ª edición del Zinemaldia ha programado 16 trabajos argentinos en diferentes secciones. Uno de ellos, "El hombre que amaba los platos voladores", de Diego Lerman, se ha estrenado hoy en la Sección Oficial.
" Es necesario que comprendamos con convicción que con cada obra que hacemos le estamos dando identidad, trabajo y cultura a nuestro amado país", ha añadido el presidente de la Academia Argentina, Hernán Findling.
Te puede interesar
"Deathstalker" gana el premio al mejor largometraje de la Semana de Cine Fantástico y de Terror
El festival ha desvelado el palmarés de su 36ª edición; "Olentzerori eskatu nion", de Amaia San Sebastián, ha ganado el Premio EITB al Mejor Cortometraje Vasco.
"Popel", en busca de las cenizas de las víctimas de los nazis
Oier Plaza recoge en este documental que se podrá ver a partir de hoy en cines la historia de František Suchý y su hijo: escondieron las cenizas de más de 2000 víctimas de los nazis, para poder preservar la humanidad de estas personas asesinadas.
"Subsuelo" llega a los cines con el aval de su premio en la Seminci
La coproducción vasca, dirigida por Fernando Franco, mereció el premio al mejor guion en el festival de cine de Valladolid para el propio Franco y Begoña Arostegui.
“Los domingos” y “Maspalomas”, nominadas a los premios Forqué
La película dirigida por Alauda Ruz de y el film de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi cuentan con tres nominaciones en los premios que entrega EGEDA, Entidad española de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales.
Un cuarto de siglo uniendo cine e historia en el Bidasoa
El Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa (FICAB) emprende el 10 de noviembre su 25ª edición, para la que se ha marcado como objetivo "seguir aprendiendo del pasado para entender el presente y construir el futuro".
El festival Zinebi premiará a Pablo Berger y Esther García
El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao comenzará el 21 de noviembre y terminará el 28 de noviembre, con la gala de clausura y la entrega de premios.
Javier Gurrutxaga recibe el premio de honorífico Serantes del Festival de Santurtzi
El showman donostiarra Javier Gurrutxaga ha recibido el premio de honorífico Serantes del Festival de Santurtzi. Por otro lado, los cortometrajes “Tragedium” y “Erreka zoko hortan” se han llevado el premio Euskal Pantailak de EITB.
Koldo Almandoz comienza el rodaje de la comedia "Azken agurra"
La próxima película del cineasta donostiarra mira a la vida y a la muerte con "ironía, ternura y profundo sentido humanista".
“Gaua”, Paul Urkijo se adentra en la noche
El cineasta alavés Paul Urkijo estrena “Gaua”, su tercer largometraje, en el que afianza con maestría visual los preceptos del cine de género fantástico y leyendas de nuestra mitología.
La serie "Argi gorriak" se estrenará el 7 de noviembre en el festival Serielizados de Barcelona
Itziar Ituño encabeza el reparto de esta “ácida comedia familiar con tintes de thriller” que se proyectará en la Sección Oficial del festival. La serie se estrenará en la plataforma Primeran de EITB en 2026.