'Emilia Perez', ¿de qué hablamos hoy y ahora?
Estábamos avisados; sabíamos que Emilia Pérez, la nueva película de Jacques Audiard, uno de los directores contemporáneos más interesantes con una filmografía en la que cabe el árido drama de De óxido y hueso, el western de Los hermanos Sisters, el realismo social de París, Distrito 13 y la violencia desbocada de Un profeta, había hecho arquear la ceja a algunos e irrumpir en aplausos a muchas y muchos en el festival Cannes. De hecho, la película se llevó de la localidad de la Costa Azul el premio a mejor actriz (Karla Sofía Gascón) y el premio del jurado.
Pero a pesar de todo lo que sabíamos y lo que podíamos intuir, después de verla en el Zinemaldia, podemos afirmar que Emilia Pérez, una ópera desmesurada e imprevisible tanto narrativa como visualmente, mantiene el poder de atrapar y apabullar. Puede resultar excesiva para algunos, pero quizás solo un musical desbocado pudiera servir para llevar a la pantalla la historia de un implacable narco mexicano que solo desea dejar atrás una vida dividida entre su esencia y el papel al que le obliga la mirada de los demás.
El guion, en el que colabora el escritor vasco y coguionista habitual de Audiard Thomas Bidegain, da cabida, a partir de ahí y con un endiablado ritmo que abraza por momentos la estética del videoclip y encuadres propios de los selfis, a temas como la violencia en México, los desaparecidos, la corrupción, los malos tratos contra las mujeres, la capacidad de redención y el perdón.
Todo es riesgo en Emilia Pérez, tanto en lo formal como en su fondo; de hecho, esa apreciable apuesta por el exceso hace que en el guion convivan profundas y valiosas reflexiones sobre, por ejemplo, la transexualidad con otras afirmaciones bastante naifs que adolecen por momentos de infecundidad ("cuando te educan para luchar y matar, es mejor bailar o morir"); la película transita, como reza una de sus canciones iniciales, "subiendo al cielo" en la mayoría de sus decisiones y "cayendo al abismo" en las menos.
Mención aparte merecen las interpretaciones de las protagonistas de la película, la española Karla Sofía Gascón en el papel de la propia Emilia Pérez y Zoe Saldaña en el papel de Rita, una abogada cansada de habitar una vida insostenible, harta de situaciones excepcionales que se alargan demasiado, que canta Anari. Dos mujeres empoderadas, en la filmografía de un director que ya ha retratado con riqueza las masculinidades en anteriores películas como De óxido y hierro y Los hermanos Sisters.
Emilia Pérez, que se estrenó en agosto en Iparralde y llegará a los cines de Hegoalde el 5 de diciembre, nos habla sin idealizaciones, hoy y ahora, de que un cambio de cuerpo supone un cambio en la sociedad, de que somos lo que sentimos, de que "la desgracia es algo que nos hacen, no que llevamos como una marca de bruja desde el nacimiento" como dice Alana S. Portero en La mala costumbre, y de que se puede haber renacido hace un minuto.
Más noticias sobre cine
La sección "Made in Spain" presenta 28 títulos en el Zinemaldia
Se podrán ver las películas de los vascos Ana Lambarri y Julio Médem, "Todo lo que no sé" y "8", estrenadas en Málaga Además, se han programado las producciones participadas por EITB, "Nosotros" de Helena Taberna y "La infiltrada" de Arantxa Echevarria.
'Maspalomas' ya tiene cartel oficial
El último trabajo de Aitor Arregi y Jose María Goenaga sobre la vejez y la identidad LGTBI se estrenará en euskera en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián 2025, donde competirá por la Concha de Oro.
El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva
El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.
Cineastas noveles de Europa, Asia y Costa Rica completan la sección New Directors
El sueco Jonatan Etzler, la japonesa Yukari Sakamoto y el kurdo Seyhmus Altun, entre otros, se suman a la navarra Irati Gorostidi Agirretxe y el canario José Alayón.
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.