Charlas y proyecciones
Guardar
Quitar de mi lista

El tiempo, eje de la octava edición del ciclo Cine y Ciencia

Entre enero y marzo, se proyectarán doce películas en Vitoria-Gasteiz, San Sebastián, Bilbao, Pamplona y Donibane Lohizune, y veinte científicos y científicas charlarán con el público sobre diferentes materias.
"The thing" Gauza Zientzia eta Zinema
"La cosa" es una de las películas que se podrán ver en el ciclo

La octava edición del ciclo Cine y Ciencia propone desde mañana, 9 de enero, diseccionar el concepto tiempo a través de 12 películas que se proyectarán de enero a marzo en Vitoria-Gasteiz, San Sebastián, Bilbao, Pamplona y Donibane Lohizune, y que irán acompañadas de debates a cargo de una veintena de científicos e investigadores de distintas disciplinas.

Los agujeros negros, los viajes en el tiempo, el multiverso o la creación artificial de vida serán algunas de las cuestiones concretas sobre las que se reflexionará, en debates con el público en las proyecciones o en conferencias, en la edición de este ciclo que organizan la Filmoteca Vasca, el Donostia International Physics Center (DIPC) y el Zinemaldia de San Sebastián.

Las sesiones se desarrollarán en el museo Artium de Vitoria, Tabakalera de San Sebastián, Bizkaia Aretoa de Bilbao, los cines Golem de Pamplona y en la sala Le Sélect de Donibane Lohizune.

Entre las novedades, figura la introducción de las ciencias sociales, con la proyección de 'Vincere' (2019), película de Marco Bellocchio sobre Mussolini, los días 23, 24 y 25 en Vitoria, San Sebastián y Bilbao, y el 28 en Pamplona.

Destaca también una sesión doble, que no se programaba desde antes de la pandemia, esta vez en febrero con dos grandes clásicos: 'El doctor Frankenstein' (1931) y 'La novia de Frankenstein' (1935), de James Whale.

Inaugurará el ciclo mañana en Artium, 'La teoría del todo' (2014), el recorrido por la vida de Stphen Hawking, de James Marsh,.

La lucha entre unos científicos y un extraterrestre en la Antártida con 'La cosa' (1982), de John Carpenter, o títulos más recientes como 'High Life' (2018), que compitió en el Zinemaldia, forman parte también de la programación.

El ciclo incluye la ganadora de siete Oscar 'Todo a la vez en todas partes' (2022), de Daniel Kwan y Daniel Scheinert, o el retrato de una matemática al final de su tesis doctoral 'El teorema de Marguerite' (2023), de Anna Novion, así como filmes populares como 'Erin Brockovich', (2000) de Steven Soderbergh, y otros menos conocidos como 'La batalla del agua pesada' (1948), de Jean Dreéville y Titus Vive Müller.

Más noticias sobre cine

teaser Karmele nueva película de Asier Altuna
con Jone Laspiur y Eneko Sagardoy
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva

El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy  protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.

Cargar más