El tiempo, eje de la octava edición del ciclo Cine y Ciencia
La octava edición del ciclo Cine y Ciencia propone desde mañana, 9 de enero, diseccionar el concepto tiempo a través de 12 películas que se proyectarán de enero a marzo en Vitoria-Gasteiz, San Sebastián, Bilbao, Pamplona y Donibane Lohizune, y que irán acompañadas de debates a cargo de una veintena de científicos e investigadores de distintas disciplinas.
Los agujeros negros, los viajes en el tiempo, el multiverso o la creación artificial de vida serán algunas de las cuestiones concretas sobre las que se reflexionará, en debates con el público en las proyecciones o en conferencias, en la edición de este ciclo que organizan la Filmoteca Vasca, el Donostia International Physics Center (DIPC) y el Zinemaldia de San Sebastián.
Las sesiones se desarrollarán en el museo Artium de Vitoria, Tabakalera de San Sebastián, Bizkaia Aretoa de Bilbao, los cines Golem de Pamplona y en la sala Le Sélect de Donibane Lohizune.
Entre las novedades, figura la introducción de las ciencias sociales, con la proyección de 'Vincere' (2019), película de Marco Bellocchio sobre Mussolini, los días 23, 24 y 25 en Vitoria, San Sebastián y Bilbao, y el 28 en Pamplona.
Destaca también una sesión doble, que no se programaba desde antes de la pandemia, esta vez en febrero con dos grandes clásicos: 'El doctor Frankenstein' (1931) y 'La novia de Frankenstein' (1935), de James Whale.
Inaugurará el ciclo mañana en Artium, 'La teoría del todo' (2014), el recorrido por la vida de Stphen Hawking, de James Marsh,.
La lucha entre unos científicos y un extraterrestre en la Antártida con 'La cosa' (1982), de John Carpenter, o títulos más recientes como 'High Life' (2018), que compitió en el Zinemaldia, forman parte también de la programación.
El ciclo incluye la ganadora de siete Oscar 'Todo a la vez en todas partes' (2022), de Daniel Kwan y Daniel Scheinert, o el retrato de una matemática al final de su tesis doctoral 'El teorema de Marguerite' (2023), de Anna Novion, así como filmes populares como 'Erin Brockovich', (2000) de Steven Soderbergh, y otros menos conocidos como 'La batalla del agua pesada' (1948), de Jean Dreéville y Titus Vive Müller.
Más noticias sobre cine
El Velódromo acogerá el estreno de "Rondallas" y "Hasta que me quede sin voz"
Las entradas se pondrán a la venta este martes, a partir de las 10:00 horas. La sala más grande del Festival acogerá por primera vez la Gala EITB, y ofrecerá dos pases de la exitosa serie "Go!azen".
La sección "Made in Spain" presenta 28 títulos en el Zinemaldia
Se podrán ver las películas de los vascos Ana Lambarri y Julio Médem, "Todo lo que no sé" y "8", estrenadas en Málaga Además, se han programado las producciones participadas por EITB, "Nosotros" de Helena Taberna y "La infiltrada" de Arantxa Echevarria.
'Maspalomas' ya tiene cartel oficial
El último trabajo de Aitor Arregi y Jose María Goenaga sobre la vejez y la identidad LGTBI se estrenará en euskera en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián 2025, donde competirá por la Concha de Oro.
El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva
El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.
Cineastas noveles de Europa, Asia y Costa Rica completan la sección New Directors
El sueco Jonatan Etzler, la japonesa Yukari Sakamoto y el kurdo Seyhmus Altun, entre otros, se suman a la navarra Irati Gorostidi Agirretxe y el canario José Alayón.
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.