Cuarta edición del Festival Internacional de Cortometrajes de Vitoria-Gasteiz, del 5 al 10 de mayo
ICOFF-GASTEIZ, el Festival Internacional de Cortometrajes de Vitoria-Gasteiz, vuelve a Vital Fundazioa Kulturunea del 5 al 10 de mayo para celebrar su cuarta edición, con una nueva sección en la que se proyectarán cortos alaveses que no han entrado en la sección oficial, e incluirá como novedad un maratón de cortometraje instantáneo y un mercado de cortos vascos.
En un comunicado, la Fundación Vital ha recordado que el festival combina un concurso de cortometrajes estatal y la exhibición de obras cinematográficas en pequeño formato premiadas, nominadas o participantes en los mejores festivales de cine del mundo y en los certámenes internacionales de cortos españoles.
Codirigido por los cineastas y agentes culturales alaveses Sonia Pacios y Kepa Sojo, se celebra de la mano de Fundación Vital y el apoyo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
En esta edición se han recibido 915 obras que optaban a participar y entre las que el jurado ha seleccionado ya los 30 cortometrajes que se presentarán en 'Ofiziala' y está ultimando los que se exhibirán en 'Nazioartekoa'.
La estructura del festival será similar a la de ediciones anteriores, con proyecciones de la sección 'Ofiziala' de lunes a viernes, a las 19:30 horas, acompañadas de coloquios en los que las y los creadores presentarán sus obras.
El jurado para elegir los premios de esta sección está compuesto por los profesionales: Norma Vila, directora de cine que prepara su primer largometraje; Miguel Parra, periodista especializado en cine y director de cortometrajes; y Gemma Martínez, actriz bilbaína de cine, teatro y televisión.
Asimismo, los organizadores han destacado que la mitad de los trabajos que podrán verse en esta sección han sido dirigidos o producidos por mujeres, "en una apuesta tanto de sus responsables como de Fundación Vital por la igualdad de género".
Entre los realizadores seleccionados hay cortometrajes de directores que han estrenado largometrajes y vuelven al corto ocasionalmente, como Mabel Lozano, Javier Fesser, Daniel Sánchez Arévalo o Koldo Almandoz.
También estará el último trabajo del ganador del Festival de Cannes, Juanjo Giménez Peña y, en la sección de animación, las cinco películas seleccionadas son realizadas por directoras: Sonia Estévez, Anna Solanas, Begoña Aróstegui, Izibene Oñederra y Mabel Lozano.
Asimismo, destaca la presencia alavesa con cinco cortometrajes que se proyectarán de lunes a viernes en cada una de las sesiones de 'Ofiziala': A-Maniki, de Elixabet Núñez; Locas del ático, de Tamara García Iglesias; Ehiza, de Aitzol Saratxaga; Plazer bat, de Sonia Estévez y Lo que no se ve, de María Algora y Mikel Bustamante.
En la sección 'Bagare', que se estrena en esta cuarta edición, se visionarán cortometrajes alaveses que no compiten en 'Ofiziala' pero que tratan temáticas interesantes, algunas de ellas relacionadas con Vitoria-Gasteiz o el Territorio Histórico. La proyección de estos trabajos será el jueves 8 de mayo a las 17:00 con acceso libre.
Por último, en la sección internacional, 'Nazioartekoa', se proyectarán cortos premiados en otros grandes certámenes. Su exhibición tendrá lugar durante la gala de clausura, el 10 de mayo a las 19:30 horas, como cierre del festival.
Como novedad, este año se inicia ICOFF-ARIN, un maratón de cortometraje instantáneo que se irá desarrollando durante el festival y cuyos resultados se exhibirán el viernes 9 desde las 17:00 horas en Vital Fundazioa Kulturunea. Contará con equipos de rodaje filmando piezas breves y su objetivo es que participen estudiantes de audiovisuales y todas aquellas personas interesadas en el mundo del cine en pequeño formato.
El 'Mercado del cortometraje vasco', iniciativa que pretende ser un punto de encuentro del cine en pequeño formato del Territorio, tendrá lugar el próximo 10 de mayo. Contará con coloquios, mesas redondas, networkings y proyecciones, y servirá para poner en contacto a las y los invitados y profesionales que acudan a la parte final del certamen.
Los abonos para todas las jornadas de 'Ofiziala' (12 euros) o las entradas sueltas (3 euros) pueden adquirirse en la web www.fundacionvital.eus, en la sede de Fundación Vital de lunes a jueves de 08:30 a 14:00 horas y de 16:30 a 18:30 horas y el viernes de 08:30 a 14:00 horas.
Asimismo, las entradas para las proyecciones de cada día se podrán obtener también en la taquilla desde una hora antes de la proyección, si hay disponibles. La información relativa al certamen se pueden encontrar en la web www.icoffgasteiz.com.
Más noticias sobre cine
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.
Ion de Sosa estrenará “Balearic” en el Festival de Locarno
El largometraje del director donostiarra participará en la sección Concorso Cineasti del Presente del festival de la localidad suiza.

"Jone, batzuetan", de Sara Fantova, se estrenará el 12 de septiembre
Tras ser premiada en el festival de cine de Málaga y D’A Film Festival, la película protagonizada por Josean Bengoetxea y Olaia Aguayo llegará a las salas de cine.
Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti
EITB presenta en primicia el primer tráiler de la nueva película del trío Moriarti. Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre.