Cortometrajes
Guardar
Quitar de mi lista

Seleccionados los siete cortometrajes que formarán parte del catálogo Kimuak

De los siete títulos, dos están realizados íntegramente en euskara, otro en esta lengua, castellano y dariya, y cuatro tienen el castellano como lengua principal.
"Erreka zoko hortan"
"Erreka zoko hortan", de Ekaitz Bertiz, es uno de los cortometrajes seleccionados

La 28ª edición del programa Kimuak ya tiene los siete cortometrajes seleccionados para su catálogo de este año. En total, se han presentado 41 propuestas.

'Dicen que tu padre' (Aitor Abio), 'El regalo' (Lara Izagirre), 'Erreka zoko hortan' (Ekaitz Bertiz), 'Habana industrial' (Ainhoa Ordoñez Yraolagoitia), 'La mancha del jaguar' (Ricardo del Conde), 'Ultramarino' (Maren Zubeldia eta Silvina Guglielmotti) y 'Sueños de viernes' (colectivo Harrotu Ileak) son los títulos escogidos para el catálogo del programa Kimuak en 2025.

Etxepare Euskal Institutua y Zineuskadi, que promueven este programa que tiene por objeto la promoción y difusión de cortometrajes vascos, han explicado que esta selección será enviada a partir de este martes a los festivales internacionales de cine y e iniciativas audiovisuales "más importantes de todo el mundo".

El comité de valoración y selección de este año ha estado formado por el fundador y director del festival internacional de cine de animación de Deba Animadeba Aitor Oñederra, la directora artística de Cinemateca Uruguaya Alejandra Trelles y María Juárez, directora del Festival Directed by Women Spain.

Dos de las películas están realizadas íntegramente en euskara, otra en esta lengua, castellano y dariya y cuatro tienen el castellano como lengua principal.

Más noticias sobre cine

Nagore Aranburu eta Jose Ramon Soroiz, "Maspalomas"
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti

EITB presenta en primicia el primer tráiler de la nueva película del trío Moriarti.  Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre. 

Cargar más