73ª edición
Guardar
Quitar de mi lista

El Zinemaldia dedicará su retrospectiva clásica a la guionista Lillian Hellman

La autora estadounidense trabajó junto a William Wyler, Arthur Penn, William Dieterle y George Roy Hill. La 73ª edición del Festival de Cine de San Sebastián se celebrará entre los días 19 y 27 de septiembre.
Lillian Hellman Zinemaldia © Album / Granger, NYC
Lillian Hellman. © Album / Granger, NYC

La 73 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se celebrará del 19 al 27 de septiembre, dedicará su retrospectiva a la guionista Lillian Hellman (1905-1984). La autora estadounidense trabajó junto a William Wyler, Arthur Penn, William Dieterle y George Roy Hill, entre otros cineastas, y es, según el Zinemaldia ha destacado en una nota de prensa, "un nombre esencial del Hollywood clásico".

El Festival de San Sebastián se propone incluir toda la obra para cine de la dramaturga, novelista y guionista estadounidense, "esencial para entender evoluciones estilísticas, temáticas e ideológicas en el Hollywood desde los años 30 hasta los 60".

Se podrán ver en la capital donostiarra, por tanto, 'The Little Foxes' ('La loba', 1941), 'The Children's Hour' ('La calumnia', 1961) y 'The Chase' ('La jauría humana', 1966).

Desde 2024, la retrospectiva del Festival de San Sebastián se enmarca dentro del programa Klasikoak, que agrupa tres ciclos bajo el mismo sello: las películas de la retrospectiva, los títulos de la sección Klasikoak que se proyectan durante el Festival en septiembre y la docena de filmes restaurados que la Filmoteca programará en el ciclo homónimo del último trimestre del año en distintas instituciones culturales de Euskal Herria.

Más noticias sobre cine

Nagore Aranburu eta Jose Ramon Soroiz, "Maspalomas"
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti

EITB presenta en primicia el primer tráiler de la nueva película del trío Moriarti.  Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre. 

Cargar más