La última película de Richard Linklater abre el festival Nouvelles Vagues de Biarritz
“Nouvelle vague”, la nueva película del directo tejano Richard Linklater (Boyhood, trilogía Antes de…), inaugurará esta tarde de martes, 24 de junio, en Le Théâtre de la Gare du Midi el Festival de Cine de Biarritz, Nouvelles Vagues.
El propio director asistirá junto a los actores Guillaume Marbeck, Aubry Dullin y Paolo Luka Noé a la proyección de una película de ficción que relata la producción y el rodaje “Al final de la escapada” (Jean-Luc Godard, 1959), título precursor del movimiento cinematográfico francés Nouvelle Vague. Linklater también protagonizará un encuentro con el público el miércoles por la mañana.
Además, el festival presentará durante seis días ocho películas internacionales en competición, además de otra veintena de títulos centrados, sobre todo, en la obra de jóvenes cineastas. Destacan, entre ellos, Jone batzuetan de Sara Fantova, largometraje en euskera en el que participa EITB (29 de junio, 14:30, sección Sesiones Especiales, en Royal 1).
Lili Hinstein, directora de programación, destaca la importancia de la juventud en el festival Nouvelles Vagues: “El ADN de Nouvelles Vagues es la juventud. La juventud se refleja en el jurado, el comité de selección, en un nuevo premio y en la mirada de los jóvenes en las películas que seleccionamos”.
Visitará el festival, patrocinado por el Ayuntamiento de Biarritz y Chanel, la invitada de honor de esta tercera edición Sofia Coppola, que presentará el miércoles, 25 de junio (11:00), una proyección de “Las vírgenes suicidas”, título que cumple 25 años, y participará en una ronda de preguntas de la audiencia.
También estará en Biarritz la actriz inglesa Keira Knightley, que presentará la proyección de “Rebelde sin causa” (Nicholas Ray) el sábado 28 de junio en el cine Le Royal. Además, el jueves (22:00) habrá una proyección de “El show de Truman” en la playa.
Más noticias sobre cine
Asier Altuna y Telmo Esnal, directores de "Aupa Etxebeste" hace 20 años, reciben el premio Zinemira de 2025
Los directores, que ampliaron el camino del euskera, han recibido un merecido reconocimiento en la Gala del Cine Vasco, dentro del Festival de Cine de San Sebastián. Iban Garate y Ramón Agirre, actores de aquella obra, han entregado el premio.
Sara Fantova, directora de "Jone, batzuetan", recibe el premio EITB Egile Berriak
En la Gala del Cine Vasco, EITB premia a autores con un largo y esperanzador camino por delante, y este año ha ido a parar a la directora bilbaína, con su primer trabajo. Fantova ha agradecido a todos los que le han dado "su confianza y su ayuda" en el camino.
Los mitos, arraigados también en el cine vasco, de la mano de ZETAK
La Gala del Cine Vasco ha empezado con sorpresa. Los joaldunak, el grupo de Pello Reparaz y Yune Nogeiras han traído al teatro Victoria Eugenia una pequeña parte del espectáculo Mitoaroa.
Gran Gala del Cine Vasco
Sigue la Gran Gala del Cine Vasco del Festival de Cine de San Sebastián, desde el teatro Victoria Eugenia. Los directores Asier Altuna y Telmo Esnal reciben el premio honorífico Zinemira, y Sara Fantova el premio EITB Egile Berriak.
"Me gustaría que la película generara curiosidad por esas comunidades que se crearon al margen de la sociedad"
La directora y artista Irati Gorostidi toma como punto de partida para su primer largometraje la comunidad Arco Iris, asentada en el valle de Ulzama (Navarra) durante la década de 1980. "Aro berria" se estrenará en el Festival de Cine de San Sebastián, dentro de la sección New Directors.
"El galardón Zinemira premia a un grupo de trabajo que comenzó hace 20 años"
Los directores Telmo Esnal y Asier Altuna reciben este martes el premio honorífico Zinemira en la Gala del Cine Vasco. El galardón honorífico coincide con el 20º aniversario del estreno en Zinemaldia de su primera película conjunta "Aupa Etxebeste!". Recordamos con ellos los inicios de su carrera y lo que la película significó para el cine vasco.
Ambiente especial en la alfombra roja de "Karmele" gracias al coro Eresoinka
La presentación de "Karmele", que tiene la participación de EITB, ha disfrutado de un gran ambiente en la alfombra roja del teatro Victoria Eugenia, donde se ha presentado en la Sección Oficial, fuera de competición, con la presencia del director Asier Altuna y el resto del equipo.
Según Mikel Zumeta, la calidad general de la Sección Oficial ha alcanzado un alto nivel
Según el crítico de ORAIN, "Los domingos" (Alauda Ruiz de Azua) tiene serias posibilidades de ganar premios, por lo que el nivel del cine vasco en competición es muy alto. Además, "Franz" (Agnieszka Holland) se queda muy lejos del verdadero Kafka, y "SAI", de los japoneses Seki y Kentaro Hirase, no termina de funcionar.
El mundo del cine se suma a la manifestación del miércoles en San Sebastián contra el genocidio de Gaza
Más de 350 personas del mundo de la interpretación, como Antonio de la Torre, dirección, producción y otros sectores cinematográficos se han sumado a la manifestación convocada por la comunidad palestina el miércoles a las 18:30 en el Teatro Victoria Eugenia, coincidiendo con la proyección de "The Voice of Hind Rajab", la historia de una niña de 6 años asesinada por Israel en Gaza.
Asier Altuna: "Con 'Karmele' tenía que contar una historia interior"
Con la participación de EITB, el director Asier Altuna ha traído a la Sección Oficial del Zinemaldia la vida de Karmele Urresti, basada en la novela de Kirmen Uribe. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy son sus intérpretes. Hemos hablado con todos ellos.