"Maspalomas", camino para recuperar la libertad individual
La película en euskera de los directores Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi tiene como protagonista a Vicente, homosexual de 76 años que tiene que volver al armario donostiarra. Ha hecho todos los méritos para estar entre las premiadas de la Sección Oficial.
Desde el primer momento nos queda muy claro qué es Maspalomas, el gran resort gay del sur de Gran Canaria,. Para darnos cuenta de todo lo que tiene para ofrecer Maspalomas, la última película de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, hace falta dejar pasar los minutos.
La sinopsis de la última producción Moriarti nos presenta a un hombre mayor que tiene que volver a meterse en el armario: Vicente, 76 años. El protagonista de esta película (José Ramón Soroiz) parte de la libertad de Maspalomas para volver al armario, es decir, a la residencia de San Sebastián, y a reencontrarse con su hija abandonada hace 25 años (Nagore Aranburu).
Esta premisa da pie a abordar muchos temas en el guion de Goenaga. En el centro, la dificultad de un hombre mayor para vivir libremente su homosexualidad, pero rodeada por los retos de la tercera edad, tanto en lo que respecta al propio envejecimiento del cuerpo como a las relaciones entre hombres.
Para Vicente, volver a San Sebastián significa volver a meterse en el armario, como exige la identidad de su propia generación. Hasta que se da cuenta de los beneficios de aceptarse plenamente también en su tierra natal. Y del daño que puede conllevar.
Los Moriarti han hilado todos estos temas de una manera magnífica, articulando todo el entorno de la historia a partir de un personaje que vamos descubriendo. Queda clara la intención de emocionar ael espectador, pero la verdad y la honestidad dominan toda la película. Tampoco faltan la comedia. Resultado: un éxito rotundo.
Maspalomas es un armario gigante, pero grande y lleno de gente. Al parecer, está muy bien equipado, pues todos necesitamos un asidero.
Soroiz y Aranburu han hecho un gran trabajo, y no hay que olvidar el contrapunto de Kandido Uranga. No sería nada extraño que al "logro" de escuchar euskera en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián se sumara alguna Concha de Plata.
El Kursaal ha acogido muy bien la película. Emocionado, ha despedido a Maspalomas con un largo aplauso, mientras han durado los créditos. La obra tiene una base sólida para convencer a crítica y jurado, pero en el Zinemaldia siempre pesa la palabra del público, que ha salido enamorado.
Zinemaldia
El público del Kursaal sale muy satisfecho de la proyección de "Maspalomas"
Opiniones muy positivas a la salida de la obra de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, que compite en Sección Oficial.
Más noticias cine
El público del Kursaal sale muy satisfecho de la proyección de "Maspalomas"
Opiniones muy positivas a la salida de la obra de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, que compite en Sección Oficial.
Lur Olaizola: “Existe algo bello en el gesto de crear algo con tus peores momentos”
La cineasta Lur Olaizola presenta en la sección Zabaltegi Tabakalera del Zinemaldia el cortometraje “Bariazioak”, una historia atravesada de pleno por el duelo.
Concierto & Proyección, un clásico del Festival de San Sebastián
Zinemaldia, la Orquesta de Euskadi y la Fundación SGAE han organizado en el Velodrómo una sesión de cine y música que se ya ha convertido en un clásico del Velódromo. Combina música y escenas de películas proyectadas en una pantalla de 400 metros cuadrados, con la orquesta dirigidd por Juan José Ocón y la participación del Coro Easo.
Dos películas "conchables" y otra que no ha gustado, en el análisis de Mikel Zumeta
El crítico de cine de ORAIN analiza las tres cintas del día en Sección Oficial: "Los Tigres" (Alberto Rodríguez), "Deux pianos" (Arnaud Desplechin) y "Le Cri des Gardes" (Claire Denis).
"Los Tigres", de la productora vasca Kowalski Films, compite en la Sección Oficial
La película, dirigida por Alberto Rodríguez y protagonizada por Antonio de la Torre y Bárbara Lennie, se ha grabado en el mar, ya que trae a la gran pantalla el trabajo de los buzos.
Eduard Fernández recibe el Premio Nacional de Cinematografía en San Sebastián
El actor catalán ha recibido el reconocimiento de manos del ministro de Cultura, Ernest Urtasun. Fernández ha destacado el valor de la interpretación, y ha aprovechado su intervención para condenar el genocidio de Gaza.
"Queríamos reflejar otra imagen de Lurdes Iriondo"
Inge Mendioroz, directora, e Idoia Garzes, guionista, nos hablan sobre "Lurdes Iriondo, ez gera alferrik pasako". El documental participa en la sección Zinemira del Zinemaldia, y trata de reivindicar diferentes aspectos de la vida y la carrera de la cantante y escritora.
Siete profesionales del cine, presididos por Juan Antonio Bayona, forman el jurado de Zinemaldia
El jurado tendrá que dialogar y otorgar los premios entre las 17 películas que compiten este año en la Sección Oficial de Zinemaldia. Bayona ha defendido el cine como algo "más necesario que nunca", en estos "tiempos inciertos de ruido y fractura".
El Zinemaldia más vasco ya está en marcha en San Sebastián
Esther García, primera productora en recibir el Premio Donostia, ha recogido el galardón en el Kursaal, en una gala en la que las actrices Silvia Abril, Toni Acosta e Itziar Ituño han dado comienzo a un festival adonde también ha llegado la solidaridad con Palestina.