ESTRENO

Guardar
Quitar de mi lista

"Popel", en busca de las cenizas de las víctimas de los nazis

Oier Plaza recoge en este documental que se podrá ver a partir de hoy en cines la historia de František Suchý y su hijo: escondieron las cenizas de más de 2000 víctimas de los nazis, para poder preservar la humanidad de estas personas asesinadas.

"Popel" (errautsak) Oier Plazaren filmaren fotograma bat. Kote Camachok egin ditu animazioak.
Las animaciones del "popel" son obra de Kote Camacho

Popel (cenizas), documental del gernikarra Oier Plaza, llega este viernes, 7 de noviembre, a las salas de cine de la mano de la distribuidora bilbaína Barton Films. La película de 90 minutos, que combina imagen real con animaciones realizadas por Kote Camacho, relata la historia de František Suchý, el encargado del crematorio de Strašnic, en Praga, durante la invasión nazi. 

Una carta lleva a Anton Gandarias a investigar el desconocido destino de su tío, Anjel Lekuona, capturado por los nazis tras huir al exilio durante la Guerra Civil española. Paralelamente, Unai Egia, tras leer la novela El impostor' emprende su propia búsqueda: descubrir qué ocurrió con Enric Moner, otro deportado que sufrió los horrores de los campos de concentración nazis. El azar cruza los caminos de Anton y Unai, y los lleva a Praga. 

En la ciudad checa, logran desvelar la increíble historia de František Suchý y su hijo, quienes arriesgaron sus vidas y desafiaron al régimen nazi desde el crematorio de Praga para salvar las cenizas de más de 2000 víctimas; transcribieron los listados de víctimas en secreto y reemplazaron las cenizas de las víctimas por cenizas comunes. 

La coproducción vasca, checa y francesa se proyectó en el Zinemaldia, y cuenta con la participación de EITB. 

 

Te puede interesar

Cargar más
Publicidad
X