El Nobel de Literatura, para László Krasznahorkai
La Academia sueca ha distinguido la obra del autor húngaro por "su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte".
László Krasznahorka. Foto: Efe.
La Real Academia Sueca en Estocolmo (Suecia) ha otorgado el premio Nobel de Literatura 2025 al autor húngaro László Krasznahorkai, según ha anunciado este jueves el secretario de la institución, Mats Malm. El jurado ha reconocido su "obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte".
"No quiero mentir. Sería muy interesante recibir este premio. Sin embargo, me sorprendería mucho si lo ganara", afirmó el pasado febrero Krasznahorkai en una entrevista en Estocolmo, durante la presentación de su novela 'Herscht 07769'.
Nacido en Gyula, en el sur de Hungría cerca de la frontera con Rumanía, el 5 de enero de 1954, Krasznahorkai ambienta varias de sus películas en su localidad natal; 'Tango satánico' y 'La melancolía de la resistencia' se desarrollan allí, y la trama de 'Guerra y Guerra' comienza en esa localidad..
Su primera novela, 'Tango Satánico', se publicó en 1985 y fue bien recibida por la crítica del país centroeuropeo por su originalidad.
Ya en sus primeras obras utilizaba larguísimas frases subordinadas que parecen amasar el lenguaje con la intención de capturar las emociones y el pensamiento en toda su profundidad.
Las frases cortas, asegura, son artificiales porque la mente humana es un torrente de palabras.
Algunas de sus obras más importantes son 'La melancolía de la resistencia' (1989) o 'Guerra y Guerra' (1999), y desde los 80 colabora con su amigo Béla Tarr, el conocido director de cine, que ha llevado a la gran pantalla obras como 'Tango Satánico', o 'Armonías de Werckmeister', cuyo guión fue escrito por Krasznahorkai a partir de su novela 'Melancolía de la resistencia'.
Cuando le entregaron el prestigioso Premio Internacional Man Booker en 2015, el jurado aseguró que Krasznahorkai es un escritor que describe la realidad actual con unas imágenes bellas, aterradoras y cómicas a la vez.
En español se han publicado 'Melancolía de la resistencia' (2001), 'Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río' (2005), 'Guerra y Guerra' (2009), 'Ha llegado Isaías' (2009), 'Y Seiobo descendió a la Tierra' (2015), 'Tango satánico' (2017), 'Relaciones misericordiosas' (2023) y 'El barón Wenckheim vuelve a casa' (2024).
Te puede interesar
Karmele Jaio: "He hecho una definición íntima de la realidad"
La escritora vitoriana presenta el libro Harrizko bihotza, una obra que recoge textos de todo tipo (reflexiones, recuerdos, aforismos, poemas...) clasificados de la A a la Z, "un alfabeto de latidos".
Jon Kortazar presenta "Gabriel Aresti. Poesia eta gizartea"
El profesor e investigador dedica su nuevo trabajo (Pamiela, 2025) al poeta bilbaíno, tras la publicación este mismo año de otro libro sobre Lauaxeta.
Mikel Santiago presenta en Bilbao su novela "La chica del lago"
La obra se ambienta en un pequeño pueblo alavés. El escritor ha tratado temas generales con el objetivo de llegar al mayor número de lectores. Un gran número de personas se ha reunido en el acto de presentación del libro, pero todas las personas que se han acercado no han podido acceder a la sala.
Mirándose en el espejo de Gabriel Aresti
El viernes, 14 de noviembre, las escritoras y los escritores Edorta Jiménez, Sonia González, Tere Irastorza, Harkaitz Cano, Iñigo Astiz y Leire Vargas responderán a la siguiente pregunta en la sede de Euskaltzaindia, en Bilbao: "¿Qué ves cuando te reflejas en el espejo de Aresti?".
El festival de las letras Literaktum aborda la soledad y la identidad
El festival literario donostiarra ha invitado a Juan José Millas, Eider Rodriguez, Javier Cercas, Laura Chivite, Arantxa Urretabizkaia, Juan Manuel de Prada, Julen Apella, Belén Gopuegui, Harkaitz Cano e Ignacio Martínez de Pisón, entre otras y otros.
Los premios literarios Kutxa Fundazioa Irun distinguen la trayectoria de Anjel Lertxundi
Lertxundi será homenajeado el 22 de noviembre, en la gala de entrega de la 46ª edición de los premios, que recibirán este año Garazi Kamio Anduaga, Karlos Linazasoro Izagirre, Mario Marín y Marina Casado.
Bernardo Atxaga: "Sin personajes, no hay novela"
El escritor Bernardo Atxaga ha presentado hoy en el Museo de Bellas Artes de Bilbao su novela Enarak (editorial Pamiela). (Declaraciones en euskera)
Lourdes Oñederra: “Si el silencio proviene de la censura o la autocensura, nos condena a vivir sin paz”
La escritora donostiarra publica “Azken batean”, su tercera novela. Profundizando en las vidas de una madre y una hija ya maduras, Oñederra cartografía la ausencia, los silencios y la violencia.
Karmele Mitxelena, Laura Chivite y el libro "Gerra Gazan" reciben los premios Euskadi de Plata
La asociación de librerías de Gipuzkoa ha entregado esta mañana los premios Euskadi de Plata a Karmele Mitxelena ("Zoriona, edo antzeko zerbait"), Laura Chivite ("El ataque de las cabras") y Joe Sacco ("Guerra Gazan", editoria Astiberri). Este premio otorga una segunda oportunidad a obras literarias que no han tenido, en opinión de los libreros y libreras la relevancia que merecen.
El Ministerio español de Cultura premia a los traductores Xabier Olarra y Marian Ochoa de Eribe
Olarra, tolosarra, ha sido galardonado con el Premio Nacional a la Obra de un Traductor, y María Ángeles Ochoa de Eribe, bilbaína, con el Premio a la Mejor Traducción por su labor en la traducción al castellano de la obra “Theodoros”, de Mircea Cărtărescu. Cada uno de los premios está dotado con 30 000 euros.