Karmele Mitxelena y Laura Chivite, premios Euskadi de Plata de las Librerías de Gipuzkoa
'El ataque de las cabras', primera novela de Laura Chivite, y 'Zoriona, edo antzeko zerbait', de Karmele Mitxelena, han sido las ganadoras de los Premios Euskadi de Plata con los que las librerías de Gipuzkoa ofrecen una segunda oportunidad “a obras de calidad que han quedado en segundo plano en la producción literaria del año”.
En la categoría Cómic y Álbum Ilustrado, el premio ha recaído en Joe Sacco (guion e ilustración) y Julen Gabiria (traducción) por su obra 'Gerra Gazan', editada por Astiberri ediciones.
Los y las responsables de las librerías han valorado en Karmele Mitxelena (Oiartzun 1988) "su escritura serena y cercana" y una "prosa eficaz y efectiva para afrontar una novela de vidas frente al tabú de la muerte y el suicidio". Mitxelena ha sido galardonada esta misma semana con el premio Euskadi de literatura en la modalidad de literatura infantil y juvenil por su obra “Aitona Floren”.
'El ataque de las cabras" (Random House), de Laura Chivite (Pamplona 1995), se centra en el encuentro de la narradora con Tía Lidia, de la que lleva una década sin saber nada, un contacto que desencadena una serie de recuerdos.
En cuanto al galardón de Cómic y Álbum Ilustrado, publicado por Astiberri y traducido por Julen Gabiria, han señalado que han querido premiar "toda una obra de amor al arte gráfico y al compromiso social y político de Joe Sacco, uno de los mejores autores de 'cómic reportajes' a nivel mundial".
El acto de entrega de premios tendrá lugar en la librería Errabundia de San Sebastián el 22 de octubre.
Te puede interesar
Karmele Jaio: "He hecho una definición íntima de la realidad"
La escritora vitoriana presenta el libro Harrizko bihotza, una obra que recoge textos de todo tipo (reflexiones, recuerdos, aforismos, poemas...) clasificados de la A a la Z, "un alfabeto de latidos".
Jon Kortazar presenta "Gabriel Aresti. Poesia eta gizartea"
El profesor e investigador dedica su nuevo trabajo (Pamiela, 2025) al poeta bilbaíno, tras la publicación este mismo año de otro libro sobre Lauaxeta.
Mikel Santiago presenta en Bilbao su novela "La chica del lago"
La obra se ambienta en un pequeño pueblo alavés. El escritor ha tratado temas generales con el objetivo de llegar al mayor número de lectores. Un gran número de personas se ha reunido en el acto de presentación del libro, pero todas las personas que se han acercado no han podido acceder a la sala.
Mirándose en el espejo de Gabriel Aresti
El viernes, 14 de noviembre, las escritoras y los escritores Edorta Jiménez, Sonia González, Tere Irastorza, Harkaitz Cano, Iñigo Astiz y Leire Vargas responderán a la siguiente pregunta en la sede de Euskaltzaindia, en Bilbao: "¿Qué ves cuando te reflejas en el espejo de Aresti?".
El festival de las letras Literaktum aborda la soledad y la identidad
El festival literario donostiarra ha invitado a Juan José Millas, Eider Rodriguez, Javier Cercas, Laura Chivite, Arantxa Urretabizkaia, Juan Manuel de Prada, Julen Apella, Belén Gopuegui, Harkaitz Cano e Ignacio Martínez de Pisón, entre otras y otros.
Los premios literarios Kutxa Fundazioa Irun distinguen la trayectoria de Anjel Lertxundi
Lertxundi será homenajeado el 22 de noviembre, en la gala de entrega de la 46ª edición de los premios, que recibirán este año Garazi Kamio Anduaga, Karlos Linazasoro Izagirre, Mario Marín y Marina Casado.
Bernardo Atxaga: "Sin personajes, no hay novela"
El escritor Bernardo Atxaga ha presentado hoy en el Museo de Bellas Artes de Bilbao su novela Enarak (editorial Pamiela). (Declaraciones en euskera)
Lourdes Oñederra: “Si el silencio proviene de la censura o la autocensura, nos condena a vivir sin paz”
La escritora donostiarra publica “Azken batean”, su tercera novela. Profundizando en las vidas de una madre y una hija ya maduras, Oñederra cartografía la ausencia, los silencios y la violencia.
Karmele Mitxelena, Laura Chivite y el libro "Gerra Gazan" reciben los premios Euskadi de Plata
La asociación de librerías de Gipuzkoa ha entregado esta mañana los premios Euskadi de Plata a Karmele Mitxelena ("Zoriona, edo antzeko zerbait"), Laura Chivite ("El ataque de las cabras") y Joe Sacco ("Guerra Gazan", editoria Astiberri). Este premio otorga una segunda oportunidad a obras literarias que no han tenido, en opinión de los libreros y libreras la relevancia que merecen.
El Ministerio español de Cultura premia a los traductores Xabier Olarra y Marian Ochoa de Eribe
Olarra, tolosarra, ha sido galardonado con el Premio Nacional a la Obra de un Traductor, y María Ángeles Ochoa de Eribe, bilbaína, con el Premio a la Mejor Traducción por su labor en la traducción al castellano de la obra “Theodoros”, de Mircea Cărtărescu. Cada uno de los premios está dotado con 30 000 euros.