Su Ta Gar: 'Es un sueño seguir en la música después de 30 años'
Ya han pasado treinta años entre acordes, punteos y letras reivindicativas, tres décadas desde que cuatro jóvenes marcasen un inicio para el heavy metal en euskera en el gaztetxe de Ondarroa, en un primer concierto al que han seguido nada menos que un millar de actuaciones más.
La travesía de los de Eibar ha transitado por incontables encrucijadas desde entonces, y el cuarteto ha acumulado un sinfín de satisfacciones con ecos de melodía y distorsión, y también, inevitablemente, algún sinsabor. Su Ta Gar ha logrado burlar el paso del tiempo con el arrojo de la pasión y hacer de la música su oficio a base de un inquebrantable compromiso con los tres constantes ejes de su propuesta: el heavy metal, el euskera y mensajes reivindicativos.
Llegados a ese punto, se han permitido el capricho de mirar atrás y han preparado una gira especial por su treinta aniversario, en la que solamente ofrecerán canciones de su maqueta y los dos primeros discos, además de mostrar material audiovisual de la época inédito hasta la fecha.
Xabi Bastida, Asier Osoro, Borxa Arrillaga y Aitor Gorosabel, en los comienzos del grupo
Mientras, en esos treinta años, la vida nos ha ido arrebatando la inocencia, y somos ya plenamente conscientes de que los Su Ta Gar de hace treinta años ya no volverán (ni falta que hace, ese pasado permanece en nosotros y el cuarteto todavía tienen mucho que ofrecer); como tampoco volverá, sufrido lector, tu yo de entonces; ni tampoco el mío, no nos engañemos. O sí, engañémonos durante dos horas en cualquiera de los conciertos de esta gira mientras gritamos otra vez, a pleno pulmón y puño en alto, “begiraaaaaa!” al unísono con el agudo rugido de Aitor Gorosabel, el descenso desbocado de notas por el mástil de las guitarras y el galopante ritmo de batería.
Hemos hablado con Aitor Gorosabel, cofundador del grupo, en Bilbao momentos antes de la presentación de esta gira.
¿Qué elementos crees que definen tanto al Su Ta Gar de los inicios como al actual?
En treinta años, todos cambiamos, y hoy en día no tenemos la misma energía que hace treinta años para algunas cosas. Pero siempre hemos intentado ser fieles con lo que sentimos, y creo que todavía lo somos a día de hoy.
Si algo caracteriza a Su Ta Gar, es que siempre hemos mostrado claramente aquello que sentimos y pensamos.
Si tendrías que señalar un hito en estos treinta años de carrera, ¿cuál sería?
El hito más claro es el accidente de Borxa. Marcó un antes y un después en la carrera del grupo. Grabamos los tres primeros discos junto a él, y el grupo estaba entonces en su mejor momento. Después de aquello, creo que el actual es nuestro momento más fuerte como grupo.
A partir de entonces, hemos ido reconstruyendo el grupo, por decirlo de alguna manera.
Borxa Arrillaga, en un concierto de Su Ta Gar. Perdió la movilidad en 1995, a consecuendia de un accidente.
En treinta años, tanto el panorama musical como la sociedad han cambiado mucho. ¿Qué crees que habría agradecido el Aitor Gorosabel de 1988 de entre todo lo que tenemos a mano hoy en día?
Yo he trabajado mi música con el ordenador, y hoy en día grabo muchas ideas para las canciones en el teléfono. Por eso me cuesta entender cómo hacía todo eso antes. Componíamos la canción, y, acto seguido, cogíamos la guitarra y la tocábamos. En el estudio, hoy en día también tenemos muchas más opciones.
Ahora, alucino pensando cómo trabajábamos entonces. No echaría en falta nada de lo que tenemos ahora, pero sí que extraño cómo trabajábamos entonces sin tener nada de lo que ahora disfrutamos.
¿Qué pensamientos te han venido a la cabeza al recuperar, por ejemplo, la canción de vuestra maqueta “Infernurako bidean”?
He flipado al recuperar esas canciones. Han pasado muchos años, y no me acuerdo de cómo las creamos, si les dimos muchas vueltas o no. Pero creo que son canciones muy completas, muy frescas, y no recuerdo haber sufrido mucho para componerlas, son muy inmediatas.
Ahora, damos muchas más vueltas a las cosas, al menos yo, y no sé si esas canciones saldrían hoy en día. Seguramente, no las sentiría de la misma manera, pero es un puntazo tocarlas. Es como viajar en el tiempo.
Y, por el contrario, ¿qué pensaría el Aitor Gorosabel de hace treinta años si escuchara las canciones del último disco de Su Ta Gar?
No lo sé. Yo creo que le encantarían, y que al escucharlas se quedaría más sorprendido de lo que nos quedamos nosotros hoy en día al crearlas.
Las letras de las canciones de vuestros primeros trabajos, al igual que otras posteriores, son testimonios de tiempos duros en lo social. ¿Sentís que habéis aportado un relato popular de la historia de este país?
No ha sido nada premeditado, y diría que somos un producto del pueblo, el espejo de una parte de la sociedad ante algunas cosas que han sucedido en Euskal Herria.
De todas maneras, nosotros no hemos inventado ni el euskera, ni el heavy metal ni las letras sobre temas políticos y sociales. Nosotros unimos todo eso porque era lo que teníamos interiorizado a los 14 o 15 años.
Hemos reflejado lo que podía haber reflejado cualquier otra persona, haciendo metal y en euskera.
Igor Diez, Xabi Bastida, Aitor Gorosabel y Galder Arrillaga, durante la rueda de prensa de presentación de la gira
¿Y cómo fue recoger todo eso y verlo plasmado en una maqueta y dos discos?
Ahora también estamos viviendo un sueño, porque ya es bastante sueño el hecho de seguir en la música en Euskal Herria 30 años después.
Pues piensa lo que pudo suponer a un grupo de amigos de 18 años con las mismas ideas y los mismos gustos musicales estar de repente dando conciertos, grabando en estudios profesionales y ver las plazas llenas… ¡Y además haciendo heavy metal! Creíamos que la gente no nos aceptaría, y fue un sueño.
¿Cómo serán los conciertos de la gira?
Queremos que sean un viaje atrás de 30 años, pero sin nostalgia, sino desde la alegría que nos da haber podido hacer ese viaje.
Servirá para recordar y vivir nuestros inicios, y tocar esas canciones para quienes no las vivieron entonces. En nuestros conciertos solemos tocar canciones de aquella época, pero esta vez tocaremos enteros el primer disco (Jaiotze basatia) y la maqueta, y también algunas canciones de Hortzak estuturik.
Además, mostraremos algunas imágenes de entonces, para que quienes no nos conocían puedan ver cómo éramos y qué conciertos ofrecíamos hace 30 años.
Aitor Gorosabel, en un concierto en 1993
¿Habéis comenzado a componer nuevo material?
Sí, antes de la gira empezamos a preparar algunos temas en el local. Ahora, los tenemos un poco relegados, pero cuando acabemos la gira volveremos a ellos, y nuestra intención es sacar un nuevo disco el año que viene, antes o después.
Entonces, tenemos Su Ta Gar para largo
Nos gustaría celebrar también el cuarenta aniversario. Hace ya mucho tiempo que apostamos por convertir esto en nuestro oficio, y lo estamos logrando, de mejor o peor manera. Seguiremos peleando en esa dirección. Hemos pasado dos tercios de nuestra vida en esto, y diría que no sabemos vivir de otra forma.
Vivimos el momento, y miramos adelante. Nos ponemos retos a corto plazo, y seguiremos cumpliéndolos.
Estas son las fechas del gira “Su Ta Gar. 30 urte”:
9 de noviembre: Atarrabia (Totem)
15 de noviembre: Barcelona (Apolo 2)
24 de noviembre: Durango (Plateruena)
1 de diciembre: San Sebastián (Intxaurrondo KE)
8 de diciembre: Berlín (Clash)
15 de diciembre: Biarritz (Atabal)
22 de diciembre: Vitoria-Gasteiz (Jimmy Jazz)
28 de diciembre: Bilbao (Santana 27)
Más noticias sobre música
Mirando al Jazzaldia, desde el Museo San Telmo
La colección expuesta en la sala Laborategia muestra 200 fotografías realizadas desde 1966, primera edición del Festival de Jazz de San Sebastián, hasta 2024. Lolo Vasco, actual fotógrafo del Festival de Jazz, es el comisario de la muestra. (Música: Marco Mezquida, "Tornado").
Bilbao BBK Live 2025: por primera vez, baja la media de edad de las personas asistentes
El festival ha cerrado con una asistencia superior a 115 000 personas, para muchas de las cuales ha sido su primera vez. La 20ª edición del Bilbao BBK Live se celebrará los días 9, 10 y 11 de julio de 2026.
Jazza Parkean, 12 horas de música ininterrumpidas en el parque del Prado de Vitoria-Gasteiz
El Festival de Jazz de Gasteiz empezará como tal el lunes, pero ya estos días se empiezan a calentar los motores con varias actuaciones, como la de este sábado en el parque del Prado.
Los melómanos calientan motores en los conciertos callejeros de Bilbao
El festival BBK LIVE está llegando a sus últimos días, aunque este sábado nos ofrecerá conciertos por las calles de Bilbao para que los melómanos calienten motores.
Los ritmos reggaetoneros de Bad Gyal llenan el Bilbao BBK Live
Pese a que la cantante catalana apareció en el escenario con 20 minutos de retraso por la tormenta, su concierto ha sido uno de los más multitudinarios.
El hip hop de la banda Kneecap lleva la causa palestina al escenario del Bilbao BBK Live
El trío norirlandés ha presentado este viernes una propuesta socialmente comprometida y con un marcado apoyo al pueblo palestino.
La fuerte lluvia, acompañada de viento y truenos, empaña la programación nocturna del BBK Live con Amaia y Raye
La última jornada del festival tendrá a la australiana Kylie Minogue como cabeza de un cartel musical en el que también figuran Carolina Durante, Nathy Peluso y Damiano David.
Kylie Minogue, Nathy Peluso, Damiano David y Fat Dog, para rematar la fiesta
El festival Bilbao BBK Live afronta hoy la última noche de esta edición. Actuarán, además de Minogue, Peluso y el cantante de Måneskin, Malko, Amateur, Janus Lester, Viva Belgrado, Sparks y Carolina Durante.
Los raperos norirlandeses Kneecap acaparan la atención del público de Kobetamendi
La banda de Belfast ha sido uno de los grandes nombres del cartel del Bilbao BBK Live, que además de utilizar el irlandés, hablan sin tapujos de política y problemas sociales. Saben cómo encender al público desde el escenario.
Michael Kiwanuka envuelve al público de Bilbao BBK Live en un ambiente cálido y único
El cantante y compositor británico Michael Kiwanuka fue uno de los protagonistas en la primera jornada de Bilbao BBK Live 2025. Con la fusión de soul, folk y rock, conquistó al público creando un ambiente único y emocional.