Niño de Elche: “Más que un hecho, la improvisación es una actitud”
Francisco Contreras, Niño de Elche (Elche, 1985), heterodoxo, prolífico, inquieto e innovador cantaor, mira a América en su nuevo disco “Colombiana” (Sony Music, 2019), grabado junto al músico y productor colombiano Eblis Álvarez (Meridian Brothers), y que presenta próximamente en San Sebastián (Victoria Eugenia, 16 de febrero) y Barakaldo (Teatro Barakaldo, 20 de marzo).
En las diez canciones de “Colombiana”, Niño de Elche enfrenta el flamenco, “un cante de ida y vuelta”, con ritmos tradicionales americanos, “en un viaje que ya hicieran el azúcar, el café, el cacao, la cocaína o la ayahuasca”, y destila de ese encuentro ritmos y melodías novedosos salpicados de sintetizadores y cajas de ritmos.
En esta convergencia de flamenco y sonidos y cadencias caribeños, ese recorrido libre por diferentes voces, Niño de Elche se alía con el también audaz músico Beñat Achiary y la bertsolari Maialen Lujanbio en la chocante “Colombiana Vasca”. Hemos hablado con el cantaor.
En el disco “Colombiana” has trabajado con el productor Eblis Álvarez, con el que, en vez de “fusionar” vuestras músicas, habéis tratado de someterlas a una “terapia de choque”. ¿Por qué esa huida del concepto de fusión y mestizaje?
Conceptos como la fusión o el mestizaje trasladados a la música han sido utilizados de una forma perversa y banal con la única pretensión de crear nuevas etiquetas comerciales que no son más que eso y que no nos hablan de los procesos creativos.
La fusión y el mestizaje ya se dan en las músicas existentes. Por lo tanto, hablar desde esos términos, a mi entender, es una redundancia. Soy más partidario del choque o de la fundición, términos que nos hablan de una forma más radical sobre los procesos artísticos.
¿Qué rasgos de cada uno de vuestros bagajes contiene el resultado final?
Los rasgos finales son comunes: los ritmos, el sonido del disco, las formas de tocar la guitarra, los textos y, sobre todo, una actitud desenfadada parecida ante la práctica musical.
¿Cómo estás llevando “Colombiana” al directo? Entiendo que, en tu concepción de la música, habrá mucho espacio a la improvisación…
La improvisación más que un hecho es una actitud. No siempre se improvisa, pero sí se está dispuesto a improvisar.
El repertorio de mis conciertos siempre está basado y enmarcado en el disco en cuestión que se esté presentando. Están más conceptualizados como espectáculos y no como conciertos.
En “Colombiana Vasca” colaboran contigo Maialen Lujanbio y Beñat Achiary. ¿Cómo llegan al disco? ¿Cómo surgió la colaboración?
Beñat Achiary es uno de los cantantes que más me han influido en los últimos años, y hemos cantado muchas veces juntos. A Maialen la conocí en el festival Ertz que organiza el artista Xabier Erkizia, y donde pude colaborar con ella.
Esta colaboración nació de esos encuentros y de la necesidad de crear una canción que hablara del estraperlo, del amor y del comercio del cacao o del zortziko como supuesta inspiración para la “Colombiana” creada por Pepe Marchena.
Foto: Álvaro Perdices
Más noticias sobre música
La 60ª edición del Jazzaldia premiará a Dee Dee Bridgewater, Marc Ribot y Bill Brudfor
El festival musical ofrecerá 88 conciertos en nueve días, 51 de ellos gratuitos.
Avanzando hacia el verano a ritmo de rock
La 23ª edición del Azkena Rock Festival se celebrará los días 19, 20 y 21 de junio en Vitoria-Gasteiz, en el recinto de Mendizabala. No parece mala idea entrar en el verano, que comienza la madrugada del sábado, de la mano de John Fogerty o Manic Street Preachers.
La leyenda viva Alan Parsons salda su deuda con el público de Bilbao
El músico y productor británico ha actuado este sábado dentro del BBK Bilbao Music Legends Fest, tras verse obligado a suspender su participación en la edición de 2022 del festival.
La lluvia no apaga el "akelarre antifascista" en Anoeta
Fermín Muguruza congregó a 30.000 personas "en la línea del frente" para celebrar 40 años de carrera musical entre cánticos y arengas solidarias en favor a Palestina. Además, el cantante anunció una nuevo concierto el 14 de agosto en Irún.
Los fans de Fermin Muguruza convierten Anoeta en un clamor a favor de Palestina
Bajo la lluvia y previo al concierto del músico de Irun, miles de personas han mostrado su apoyo a Palestina, banderas en mano.
Fermin Muguruza: ''Lo estoy viviendo como si fueran los últimos conciertos que voy a dar''
30 000 personas se darán cita este sábado por la noche en Anoeta para el concierto del músico de Irun. Participarán distintos grupos en un megaconcierto que durará 7 horas. Muguruza subirá al escenario a las 21:00 horas. Hemos estado con él horas antes de su concierto más especial.
Bilbao da la bienvenida a Alan Parsons
El artista británico es el cabeza de cartel este sábado en el festival BBK Bilbao Music Legends. El viernes, actuarán, entre otros, Blue Oyster Cult.
El grupo Ezpalak renuncia a actuar en el festival Resurrection Fest
El grupo ha explicado que le resulta muy difícil “ser coherentes y consecuentes con nuestras ideas y participar en este u otros festivales involucrados”, haciendo referencia a las actividades del fondo de inversión detrás del festival, con intereses en territorios palestinos ocupados por Israel.
El Bilbao BBK Live cierra su cartel con el rap irlandés de Kneecap
El comprometido trío de Belfast actuará el viernes en Kobetamendi, y el festival propondrá en ciclo Bereziak, de conciertos con acceso libre en diferentes puntos de la ciudad, Sr. Chinarro y Grande Amore, entre otros.
La Euskadiko Orkestra recurrirá a sus raíces en la temporada 2025/2026
La orquesta interpretará en su próximo temporada obras de los compositores vascos Maurice Ravel, Juan Cristostomo de Arriaga, Pablo Sorozabal, Carmelo Bernaola y Felix Ibarrondo, y grabará "Akelarre", de Pascual Aldave.