IDOIA: "Mi principal objetivo es no dejar nunca de aprender"
Idoia Asurmendi va haciendo camino paso a paso. Conocimos su voz, pulcra y expresiva, a través de vídeos en Youtube donde interpretaba varias versiones; después, la hemos oído en el nuevo disco de Olatz Salvador, acompañando a la donostiarra en la canción “Gelditu hor”. Precisamente, a continuación de la canción en la que colabora con Salvador Rozalén, una de las artistas que Idoia versionaba en los vídeos de Youtube. Paso a paso.
Ahora, la artista alavesa ha lanzado la canción pop “Aulki jokoa”, primer single de “Ilun eta abar”, que supondrá el debut del proyecto IDOIA. Nos ha parecido una buena ocasión para saber más sobre la música Idoia Asurmendi y el grupo IDOIA.
Hola, Idoia. ¿Cómo presentarías el grupo IDOIA a quien no os conozca?
Soy Idoia Asurmendi, aramaioarra de 20 años. Hace unos meses que comencé a conocer por dentro la industria de la música como música profesional, pero siempre me he sentido música. Empecé siendo muy joven a dar conciertos como solista en los pueblos de alrededor. Al principio solo hacía versiones, pero más tarde me animé a componer mis propias canciones con la ayuda del piano y la guitarra.
En noviembre de 2019, me escogieron en la iniciativa Kutxa Kultur Programa, lo que supuso un gran empujón para acometer el proyecto “Ilun eta abar”. Decidí formar un grupo para dar forma a mis canciones y grabar el disco. Ahora, forman el grupo IDOIA Joanes Ederra (bajo), Karlos Aranzegui (batería), Andoni García (guitarras) y Nacho Soto (teclados), pero en la grabación del disco también participaron Oriol Flores (batería), Sergio Valdehita (teclados) y algunos músicos más.
El pasado verano ofrecimos 17 conciertos en diferentes lugares de Euskal Herria, y tuvimos una muy bonita acogida. Tendremos el disco en nuestras manos en primavera, y se lo mostraremos a la gente con mucha ilusión.
¿Cómo cambia la idea original de Idoia Asurmendi cuando llega a ser un nuevo tema de IDOIA?
Las canciones las compongo yo, y mis compañeros me ayudan a darles forma. Para mí es muy enriquecedor tener a mi lado a estos músicos, porque aprendo mucho a su lado; las canciones toman mucha fuerza con todo el grupo y me siento muy protegida.
Podría equivocarme, pero después de escuchar “Aulki jokoa” diría que las letras están ahí desde el principio, antes o a la vez que la música…
Es cierto, las letras tienen mucha importancia en este disco. Siempre me ha gustado colaborar, y esta vez también lo he hecho; concretamente, con la escritora arrasatearra Maria Oses, a la que conocí en el instituto.
Nos entendemos muy bien, y ha sido muy bonito compartir el proceso de creación de la canción “Aulki jokoa”.
“Aulki jokoa” es una canción luminosa y esperanzadora a pesar de hablar sobre la ausencia. ¿Qué contrastes nos encontraremos en “Ilun eta abar”? ¿En qué reside la oscuridad y a qué hace referencia ese “eta abar”?
Es un disco muy variado; he recibido ayuda de mucha gente, y eso se nota. Respecto al nombre, “Ilun eta abar” puede ser todo lo que uno quiera. Todas las canciones transportan al oyente a un lugar diferente, y es este el que decide si ese lugar es claro u oscuro.
Cuando escucho el disco completo, me imagino un anochecer, y para mí ese “eta abar” reivindica la claridad que desprende la oscuridad.
¿Qué planes tienes para el futuro? ¿Qué sueños y miedos te despierta una carrera musical?
Mi principal objetivo es no dejar nunca de aprender. Voy a seguir creando música como he hecho hasta ahora, pero también quiero conocer las diferentes opciones que me ofrece la música para crear mi propio camino.
Me da miedo el desconocimiento, y me gustaría sentir que mis seres queridos estarán a mi lado.
Para conocer mejor a Idoia, dinos, por favor…
Un grupo o solista vasco
Un grupo o solista extranjero
Morgan.
Un concierto inolvidable, como espectadora
The Waterboys (Sierra de Gredos, Ávila). Fui con mi aita hace dos años, a pasar el fin de semana en la furgoneta. El concierto fue en un bosque, y nos pareció muy especial.
Un canción perfecta
While My Guitar Gently Weeps (The Beatles).
Más noticias sobre música
Muguruza: "La gira ha sido importante para ver dónde estaba, dónde he estado y dónde estoy ahora"
Fermin Muguruza ofrecerá mañana en Pamplona su último concierto de la gira. Según ha explicado el músico, este será especial, ya que contará con la presencia de su familia y conocidos. Además, Muguruza ha hecho un repaso al también especial concierto en Madrid y a lo que esta última gira le ha dado.
Taylor Swift estrena 'The Life of a Showgirl' y se reinventa como reina del pop
La cantante estadounidense lanza su duodécimo disco, menos de un año después de finalizar su multimillonario Eras Tour. 'The Life of a Showgirl' combina pop vibrante, teatralidad y un repaso a casi dos décadas sobre los escenarios, mientras la artista se muestra más dueña de su música que nunca.
Los bramidos resonarán en las cuevas de Sara
Los días 4 y 5 de octubre, las cuevas de Lapurdi acogerán el festival Marrumaka; tocarán, entre otros, Gorka Urbizu, Ibil Bedi, Kasezur, Ezezez y Lumi.
Tabakalera, punto de encuentro del sector musical vasco
Hoy y mañana, miércoles, el congreso Must+Pro aspira a convertirse en "un espacio de referencia para los profesionales de la música, un foro en el que compartir experiencias, reflexionar sobre los retos del sector y crear nuevos vínculos".
La Euskadiko Orkestra inaugura su temporada sinfónica con Berlioz y Ravel
Los primeros conciertos del año musical de la orquesta tendrán lugar el 29 de septiembre en Vitoria, el 30 de septiembre y 1 de octubre en San Sebastián, el 3 de octubre en Pamplona y el 4 de octubre en Bilbao.
Desestiman el caso por "terrorismo" contra el cantante de Kneecap
El mánager del grupo celebra la decisión y recalca que "Kneecap está en el lado correcto de la historia, Reino Unido no".
El grupo Etzakit vuelve a los escenarios: 'Nos parecía bonito volver a juntarnos los cuatro'
31 años después de su primer concierto, que tuvo lugar la víspera de Reyes de 1995, el grupo de triki pop hernaniarra Etzakit vuelve al escenario, el 5 de enero de 2026, en la sala Oialume, "su casa". Xabi Solano, Jon Mari Beasain, Aitor Zabaleta y Ander Barrenetxea vuelven al escenario, tras dar por finalizada su trayectoria en 2003, para recuperar las canciones que recopilaron en los discos Etzakit (Elkar, 1998) y Goiz edo noiz? (Elkar, 2000).
Massive Attack retira, junto a otros 400 artistas, su música de todas las plataformas con presencia en Israel
Bandas como Primal Scream, Mogwai, Sleaford Mods, Arca, Ana Tijoux, o Japanese Breakfast apoyan la campaña ‘No Music For Genocide’, y critican además las inversiones de Spotify en tecnología militar.
Gipuzkoa otorgará la Medalla de Oro 2025 a la cantante Lourdes Iriondo
El objetivo de la distinción es "traer al presente y hacer justicia al amplio e innovador trabajo que Lourdes Iriondo desarrolló en la revitalización del euskera y de la cultura vasca, para que su legado ocupe el lugar que merece en la historia" del territorio.
Estrella Morente, anoche en Getxo
La cantaora granadina ofreció anoche un concierto en la sala Muxikebarri de Getxo, en la segunda noche del festival Getxo Folk. El domingo se homenajeará a Benito Lertxundi en el mismo espacio.