Idles, el rugido de la revolución tierna
Nos habitan carencias. Necesitamos vías de aire que nos ofrezcan aliento entre charco y charco, entre petición y petición de los gobernantes de turno por "arrimar el hombro" (¿más?, ¿otra vez los mismos y las mismas?, ¿para qué?) y promesas de salir más fuertes de las zanjas de turno (ja, ja). Anoche, Idles nos ofrecieron, en su hora y media de vehemente concierto de la sala Santana 27 de Bilbao, un poco de resuello en la asfixia, que no es poco.
En noventa minutos de reloj, cumpliendo exquisitamente el horario, y con un dinamismo absoluto (no hubo parones, a pesar de los continuos cambios de instrumentos sobrevenidos por distintas afinaciones), Idles descargó sin pausa una veintena de canciones.
Desde el comienzo con "Colossus", que abre su segundo disco, hasta el cierre con "Rottweiler", que cierra esa misma obra, los cinco músicos hicieron un cíclico y enérgico repaso a sus cuatro discos de estudio, los más inmediatos, punks y canónicos "Brutalism" (2017) y "Joy as an act of resistance" (2018) y sus dos últimos discos, "Ultra Mono" (2020) y "Crawler" (2021), más variados, profundos (incluyen secuencias y sintetizadores que engordan su sonido).
Impulsado por la espectacular pegada del batería Jon Beavis (exhibición absoluta de contundencia y regularidad durante los 90 minutos) y el penetrante bajo de Adam Devonshire y adornado por las guitarras de Mark Bowen y Lee Kiernan, efectivos en las canciones de los dos primeros discos y más disonantes, ruidistas y ornamentales en las de los dos últimos, el cantante Joe Talbot, un monstruo de escenario, escupió sus reconfortantes letras con rabia y potencia punk, cadencia rap y más que correctos fraseos ("The Beachland Ballroom", "MTT 420 RR"…).
El público participó ansioso en un concierto con sabor a los de antes, y coreó los estribillos del grupo inglés, plenos de fuerza punk pero lejanos al nihilismo primigenio de ese estilo ("no future") y rebosantes de humanismo, lanzados sin dárselas de importantes ("soy escoria", cantan en "I'm scum") pero conscientes de lo importante ("si alguien te hablara como tú lo haces contigo mismo, le saltaría los dientes. Quiérete a ti mismo", dice "Television", que también sonó anoche). Se habló, entre saltos y sudor, de masculinidad tóxica, migración (impresionante "Danny Nedelko" a pleno pulmón), vulnerabilidad, compasión, cuidados, adicciones…
Para Idles, no se trata de acomodarnos "felices" a lo que se nos vende como inevitable ni se trata solo de evadirse, sino que esto va de cambiar las cosas juntos y juntas, en comunidad, pero empezando por uno mismo.
Idles planteó una noche de pogo y abrazos, y acertó de pleno. Ofreció un hueco en una casa, la suya, que te permite fallar, tal y como promete su canción "Danke" (faltó ayer en un repertorio que comienza a ser difícil de gestionar por lo que, con cuatro discos, se dejan fuera) y rezaba uno de los modelos de sudaderas a la venta anoche en el stand de merchandising (de bote en bote a pesar de los precios, 30 euros las camisetas y 45 las sudaderas). Ellos, al menos anoche en Bilbao, no lo hicieron.
Más noticias sobre música
20 años del grupo ETS: desde la localidad alavesa de Yécora hasta el salto a Madrid
Este sábado, el grupo ha sido homenajeado en su pueblo natal. Aprovechamos la celebración de este aniversario para recordar con su líder, Iñigo Etxezarreta, la trayectoria del grupo, compuesta por 60 temas y más de 500 conciertos.
Comienza la Quincena Musical de San Sebastián, con una edición histórica llena de estrenos y grandes nombres
La 86ª edición del festival donostiarra se inaugura este 1 de agosto con el ballet “Requiem(s)” y contará por primera vez con la presencia de orquestas como la de la Ópera de París y la Gewandhausorchester de Leipzig.
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
La leyenda del blues rock Jimmie Vaughan, IV Premio Bilbao Blues Festival
Vaughan (Texas, 1951) ha recibido este sábado la txapela del festival, tras lo cual ha ofrecido un concierto, el único en el Estado. Ganador de cuatro Grammys, en 1976 formó la mítica banda The Fabulous Thunderbirds. Tras abandonar esta formación en 1989, comenzó una fulgurante carrera como solista.
El público del Jazzaldia se entrega a Bulego
Dentro del festival de jazz de Donostia-San Sebastián, el grupo de Azkoitia ofreció anoche un directo fresco y divertido en la playa de La Zurriola ante un público compuesto en su mayoría por familias y jóvenes.
La gran dama del jazz Dee Dee Bridgewater recoge el premio Donostiako Jazzaldia
El festival donostiarra de jazz ha premiado la carrera de más de cuatro décadas de esta sureña de Menphis. Bridgewater, quien ha actuado en el ecuador del festival, ha aprovechado para reivindicar su trabajo en favor de "todas las mujeres y especialmente de las mujeres negras".
El grupo Latzen vuelve a los escenarios, tras 17 años
Ha sido con motivo de la 30ª y última edición del festival Hatortxu Rock, en Lakuntza. El grupo de heavy de Oñati publicó una maqueta y dos discos, antes de separarse en 1999. En 2007, el cuarteto realizó una gira de reunión reflejada en el disco en directo "Hellmuga".
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
El cantante británico Jamie Cullum vuelve por quinta vez al Jazzaldia
La playa de la Zurriola se transformó en escenario de lujo para recibir a una de las voces más personales del jazz contemporáneo. Cullum ha regresado a Donostia por quinta vez con un repertorio nuevo que mezcla jazz , pop y swing.
Los californianos The Beach Boys, por primera vez en el Jazzaldia, llenan de buenas vibraciones el auditorio Kursaal
En su debut en el Jazzaldia de San Sebastián han tocado temas muy conocidos de sus diferentes etapas, canciones que hablaban de amor, de surf y que forman parte de la memoria musical de varias generaciones.