Idles, el rugido de la revolución tierna
Nos habitan carencias. Necesitamos vías de aire que nos ofrezcan aliento entre charco y charco, entre petición y petición de los gobernantes de turno por "arrimar el hombro" (¿más?, ¿otra vez los mismos y las mismas?, ¿para qué?) y promesas de salir más fuertes de las zanjas de turno (ja, ja). Anoche, Idles nos ofrecieron, en su hora y media de vehemente concierto de la sala Santana 27 de Bilbao, un poco de resuello en la asfixia, que no es poco.
En noventa minutos de reloj, cumpliendo exquisitamente el horario, y con un dinamismo absoluto (no hubo parones, a pesar de los continuos cambios de instrumentos sobrevenidos por distintas afinaciones), Idles descargó sin pausa una veintena de canciones.
Desde el comienzo con "Colossus", que abre su segundo disco, hasta el cierre con "Rottweiler", que cierra esa misma obra, los cinco músicos hicieron un cíclico y enérgico repaso a sus cuatro discos de estudio, los más inmediatos, punks y canónicos "Brutalism" (2017) y "Joy as an act of resistance" (2018) y sus dos últimos discos, "Ultra Mono" (2020) y "Crawler" (2021), más variados, profundos (incluyen secuencias y sintetizadores que engordan su sonido).
Impulsado por la espectacular pegada del batería Jon Beavis (exhibición absoluta de contundencia y regularidad durante los 90 minutos) y el penetrante bajo de Adam Devonshire y adornado por las guitarras de Mark Bowen y Lee Kiernan, efectivos en las canciones de los dos primeros discos y más disonantes, ruidistas y ornamentales en las de los dos últimos, el cantante Joe Talbot, un monstruo de escenario, escupió sus reconfortantes letras con rabia y potencia punk, cadencia rap y más que correctos fraseos ("The Beachland Ballroom", "MTT 420 RR"…).
El público participó ansioso en un concierto con sabor a los de antes, y coreó los estribillos del grupo inglés, plenos de fuerza punk pero lejanos al nihilismo primigenio de ese estilo ("no future") y rebosantes de humanismo, lanzados sin dárselas de importantes ("soy escoria", cantan en "I'm scum") pero conscientes de lo importante ("si alguien te hablara como tú lo haces contigo mismo, le saltaría los dientes. Quiérete a ti mismo", dice "Television", que también sonó anoche). Se habló, entre saltos y sudor, de masculinidad tóxica, migración (impresionante "Danny Nedelko" a pleno pulmón), vulnerabilidad, compasión, cuidados, adicciones…
Para Idles, no se trata de acomodarnos "felices" a lo que se nos vende como inevitable ni se trata solo de evadirse, sino que esto va de cambiar las cosas juntos y juntas, en comunidad, pero empezando por uno mismo.
Idles planteó una noche de pogo y abrazos, y acertó de pleno. Ofreció un hueco en una casa, la suya, que te permite fallar, tal y como promete su canción "Danke" (faltó ayer en un repertorio que comienza a ser difícil de gestionar por lo que, con cuatro discos, se dejan fuera) y rezaba uno de los modelos de sudaderas a la venta anoche en el stand de merchandising (de bote en bote a pesar de los precios, 30 euros las camisetas y 45 las sudaderas). Ellos, al menos anoche en Bilbao, no lo hicieron.
Te puede interesar
Inaugurada en Donibane Lohizune una escultura en homenaje al prestigioso compositor Maurice Ravel
Aunque nació en Ziburu, Maurice Ravel pasó mucho tiempo a lo largo de su vida en Donibane Lohizune (San Juan de Luz). Con motivo del 150 aniversario de su nacimiento, 2025 ha estado plagado de actos en su honor, y este sábado se ha celebrado el último, la inaugurado de una escultura. El creador, Romain Tiercin, ha manifestado que "el legado de Ravel sigue iluminando el mundo".
El coro estadounidense Delaware Choral Scholars se ha llevado el 56º Certamen Coral de Tolosa
El coro estadounidense se ha hecho con cuatro premios: los primeros premios de la sección de Polifonía y de la sección Folclórica, el máximo galardón de Kutxa y el premio a la mejor interpretación de una obra vasca.
Trece coros de nueve países cantarán en Tolosa
Ocho coros de cámara y cinco grupos vocales interpretarán canciones religiosas y profanas en la 56ª edición del certamen tolosarra.
Urtz: "Iragana hil baino lehen" (2025)
La nueva versión del clásico de la banda "Iragana hil baino lehen" es el primer adelanto de "Urtzen", nuevo disco que Urtz publicará en noviembre. "Urtzen" recogerá nuevas versiones de quince temas y una nueva canción del grupo, todo ello adaptado a un estilo "más acústico e íntimo".
Leire Martínez: “Estábamos celebrando un número 1 y un presidente de compañía me dijo: '¡Qué tetas tienes!'"
La exvocalista de La Oreja de Van Gogh ha hablado sobre el machismo en la industria en una charla sobre las mujeres que transforman la industria celebrada en BIME. Además del episodio vivido con el directivo de la discográfica, ha señalado también que su criterio nunca se escuchaba tanto dentro del grupo.
Fito: "Me gusta que la gente identifique el sonido de Fito & Fitipaldis"
Antes de realizar esta tarde un encuentro con el público en el marco de la feria musical BIME, Fito nos ha hablado sobre "El monte de los aullidos", su nuevo disco junto a los Fitipaldis.
Ruper Ordorika: "Este disco representa una época de mi vida, con sus luces y sus sombras"
El músico oñatiarra ha grabado el disco "Lurra ikutu barik" acompañado de los músicos Leo Abrahams, Joh Thorne y Kenny Wollesen. El disco, que se podrá adquirir en formato CD y vinilo, está editado por Elkar. Ordorika iniciará en breve la gira de presentación de este nuevo trabajo. La periodista Maite Eskarmendi lo ha entrevistado, en euskera, para el programa "Egun on".
Alice Cooper y Social Distortion, primeros grandes nombres del Azkena Rock Festival
La 24ª edición del festival vitoriano de rock and roll también contará con Imelda May, Old Crow Medicine Show, Evaristo y Sleaford Mods, entre otras y otros. La preventa para asistentes a anteriores ediciones del festival comienza mañana, miércoles, mientras que la venta general comenzará el martes, 4 de noviembre.
El festival Bime llena Bilbao de conciertos y actividades para profesionales de la música
Bime Pro y Bime Live, las dos vertientes del festival organizado por la empresa Last Tour, completarán la agenda de la semana: ofrece encuentros con artistas como Rubén Baldes, Mon Laferte, Fito, Leire Martínez y Zahara y conciertos de Delaporte, Villano Antillano y Silitia, entre otros.
La iniciativa Ura Bere Bidean llena de emoción y sorpresas el BEC, con 11 000 personas
La emoción y las sorpresas no han faltado anoche en el BEC, donde 11 000 personas han llenado el recinto, coincidiendo con la iniciativa Ura Bere Bidean. La edición de este año cuenta con una amplia representación de la música vasca, acompañada, como todos los años, por la Orquesta Sinfónica de Bilbao.