El cielo, aquí y ahora, en el primer disco de Merina Gris
Los tres músicos nacidos en los 90 que forman Merina Gris están bajo la presión de disfrutar, con una sobredosis de dopamina y a gusto con su anonimato. Hoy han publicado su primer disco largo, "Zerua orain", que contiene ocho canciones que, si bien no parten con tales pretensiones, podrían convertirse en himnos generacionales.
En las letras, señalan la necesidad de estar conectados, el FOMO (Fear Of Missing Out) o "temor a perder algo, las dinámicas de crear-consumir-deshechar y la ilusión de felicidad tras los likes.
De todas maneras, también se observa la necesidad de crear un lugar en medio de esta vorágine: "Lo peor es que todos y todas estamos dentro de ella, hablamos ese mismo idioma", explican los dos integrantes masculinos y la integrante femenina de Merina Gris.
Dicen haber partido de los hábitos de consumo y la autocrítica para encontrar la fórmula que les haga asomar la cabeza en esa neblina.
El cielo, ¿cuándo?
El trío donostiarra publicó en 2020 "Besteek zer", su primer single. A partir de entonces, han llegado colaboraciones, videoclips, otras siete canciones, un gran apoyo del público y el cartel de "sin entradas" en su primer concierto.
Aunque estén dispuestos a poner en cuestión esa satisfacción inmediata y defender su propuesta sobre el escenario, se puede sentir que tienen el cielo al alcance de la mano. Y ellos no quieren hacer "nada" para detener la sensación de estar flotando entre las nubes.
Quieren disfrutar lo que les está ocurriendo, pero asoma un punto de miedo: "Nos pasa como cuando vas de vacaciones, que piensas: Esto lo tengo que disfrutar sí o sí".
Esto les ha acarreado "un poco de ansiedad", porque muchas veces "nos presionamos a nosotros mismos con la necesidad de disfrutar", explican los miembros del grupo.
Merina Gris recuerda que el cielo "siempre está encima", a pesar de que seamos una sociedad que tiene "muy interiorizado la falta de eternidad de las cosas": "Siempre tienes el cielo ahora. Es más, eso es lo único que tenemos: si permanecemos todo el tiempo mirando a lo que queremos tener, lo que viene, lo que se fue y lo que tuvimos, nos perdemos el presente".
En una decisión que poco tiene de azarosa, el disco se cierra con la canción "Antes no era más feliz", una canción sobre la nostalgia, una antinana: "¿Por qué nos parece que en el pasado éramos más felices? Hay muchos factores, claro, pero uno de ellos es que no teníamos con qué comparar nuestra realidad. Si no hay pasado, no puede existir la comparación. Y si no hay comparación, la satisfacción es más fácil".
Para los tres músicos, que rondan la treintena, tomar conciencia del pasado ha resultado "una especie de revelación".
Después de publicar el disco. el trío se lanzará al escenario con la fuerza imparable de quien identifica sus limitaciones, reflexiona sobre ellas y las acepta. El primer concierto será este sábado en la sala Dabadaba de San Sebastián.
Más noticias sobre música
Dupla y Janus Lester estrenan el escenario de Abandoibarra
Los artistas alaveses y el solista navarro pusieron a bailar a la explanada contigua al Guggenheim.
Mosku vibra con Fermin Muguruza
Fermin Muguruza ha ofrecido la pasada noche un concierto multitudinario en Irun, su localidad natal. El artista irundarra ha realizado un repaso de su repertorio tanto de su época en Kortatu, como con Negu Gorriak y en solitario.
Zetak amplía el aforo para sus tres conciertos de septiembre en Illunbe
Las nuevas entradas estarán disponibles a partir del 14 de agosto a las 10:00 horas a través de los canales oficiales de venta.
Vitoria-Gasteiz vibra al ritmo de Zea Mays
En el marco de las Fiestas de la Blanca, la icónica banda vízcaína actuó ayer en la Plaza de los Fueros de la capital alavesa. La poderosa voz de Aiora Renteria hizo vibrar a toda una plaza en la se dieron cita centenares de personas.
La Orquesta Sinfónica de Bilbao ofrece por primera vez un concierto en el interior del centro penitenciario de Álava
La Orquesta Sinfónica de Bilbao ha ofrecido por primera vez un concierto dentro del centro penitenciario de Álava. Un total de 45 músicos han interpretado durante 50 minutos obras de Jesús Guridi ante internos y personal de la prisión. La iniciativa busca acercar la cultura a todas las personas como un derecho universal, también en el ámbito penitenciario. La música se ha convertido en un puente de empatía y en una herramienta para favorecer la reinserción social.
La ópera 'Amaya' se estrena en la Quincena Musical
La versión concierto de esta ópera en euskera tendrá lugar el próximo sábado a las 20:00 horas en el Kursaal. Se trata de una de las obras más importantes del prolífico compositor vitoriano Jesús Guridi y que nunca antes se ha interpretado en Quincena.
Comienza la Quincena Musical de San Sebastián, con una edición histórica llena de estrenos y grandes nombres
La 86ª edición del festival donostiarra se inaugura este 1 de agosto con el ballet “Requiem(s)” y contará por primera vez con la presencia de orquestas como la de la Ópera de París y la Gewandhausorchester de Leipzig.
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
La leyenda del blues rock Jimmie Vaughan, IV Premio Bilbao Blues Festival
Vaughan (Texas, 1951) ha recibido este sábado la txapela del festival, tras lo cual ha ofrecido un concierto, el único en el Estado. Ganador de cuatro Grammys, en 1976 formó la mítica banda The Fabulous Thunderbirds. Tras abandonar esta formación en 1989, comenzó una fulgurante carrera como solista.
El público del Jazzaldia se entrega a Bulego
Dentro del festival de jazz de Donostia-San Sebastián, el grupo de Azkoitia ofreció anoche un directo fresco y divertido en la playa de La Zurriola ante un público compuesto en su mayoría por familias y jóvenes.