El cielo, aquí y ahora, en el primer disco de Merina Gris
Los tres músicos nacidos en los 90 que forman Merina Gris están bajo la presión de disfrutar, con una sobredosis de dopamina y a gusto con su anonimato. Hoy han publicado su primer disco largo, "Zerua orain", que contiene ocho canciones que, si bien no parten con tales pretensiones, podrían convertirse en himnos generacionales.
En las letras, señalan la necesidad de estar conectados, el FOMO (Fear Of Missing Out) o "temor a perder algo, las dinámicas de crear-consumir-deshechar y la ilusión de felicidad tras los likes.
De todas maneras, también se observa la necesidad de crear un lugar en medio de esta vorágine: "Lo peor es que todos y todas estamos dentro de ella, hablamos ese mismo idioma", explican los dos integrantes masculinos y la integrante femenina de Merina Gris.
Dicen haber partido de los hábitos de consumo y la autocrítica para encontrar la fórmula que les haga asomar la cabeza en esa neblina.
El cielo, ¿cuándo?
El trío donostiarra publicó en 2020 "Besteek zer", su primer single. A partir de entonces, han llegado colaboraciones, videoclips, otras siete canciones, un gran apoyo del público y el cartel de "sin entradas" en su primer concierto.
Aunque estén dispuestos a poner en cuestión esa satisfacción inmediata y defender su propuesta sobre el escenario, se puede sentir que tienen el cielo al alcance de la mano. Y ellos no quieren hacer "nada" para detener la sensación de estar flotando entre las nubes.
Quieren disfrutar lo que les está ocurriendo, pero asoma un punto de miedo: "Nos pasa como cuando vas de vacaciones, que piensas: Esto lo tengo que disfrutar sí o sí".
Esto les ha acarreado "un poco de ansiedad", porque muchas veces "nos presionamos a nosotros mismos con la necesidad de disfrutar", explican los miembros del grupo.
Merina Gris recuerda que el cielo "siempre está encima", a pesar de que seamos una sociedad que tiene "muy interiorizado la falta de eternidad de las cosas": "Siempre tienes el cielo ahora. Es más, eso es lo único que tenemos: si permanecemos todo el tiempo mirando a lo que queremos tener, lo que viene, lo que se fue y lo que tuvimos, nos perdemos el presente".
En una decisión que poco tiene de azarosa, el disco se cierra con la canción "Antes no era más feliz", una canción sobre la nostalgia, una antinana: "¿Por qué nos parece que en el pasado éramos más felices? Hay muchos factores, claro, pero uno de ellos es que no teníamos con qué comparar nuestra realidad. Si no hay pasado, no puede existir la comparación. Y si no hay comparación, la satisfacción es más fácil".
Para los tres músicos, que rondan la treintena, tomar conciencia del pasado ha resultado "una especie de revelación".
Después de publicar el disco. el trío se lanzará al escenario con la fuerza imparable de quien identifica sus limitaciones, reflexiona sobre ellas y las acepta. El primer concierto será este sábado en la sala Dabadaba de San Sebastián.
Más noticias sobre música
Muguruza: "La gira ha sido importante para ver dónde estaba, dónde he estado y dónde estoy ahora"
Fermin Muguruza ofrecerá mañana en Pamplona su último concierto de la gira. Según ha explicado el músico, este será especial, ya que contará con la presencia de su familia y conocidos. Además, Muguruza ha hecho un repaso al también especial concierto en Madrid y a lo que esta última gira le ha dado.
Taylor Swift estrena 'The Life of a Showgirl' y se reinventa como reina del pop
La cantante estadounidense lanza su duodécimo disco, menos de un año después de finalizar su multimillonario Eras Tour. 'The Life of a Showgirl' combina pop vibrante, teatralidad y un repaso a casi dos décadas sobre los escenarios, mientras la artista se muestra más dueña de su música que nunca.
Los bramidos resonarán en las cuevas de Sara
Los días 4 y 5 de octubre, las cuevas de Lapurdi acogerán el festival Marrumaka; tocarán, entre otros, Gorka Urbizu, Ibil Bedi, Kasezur, Ezezez y Lumi.
Tabakalera, punto de encuentro del sector musical vasco
Hoy y mañana, miércoles, el congreso Must+Pro aspira a convertirse en "un espacio de referencia para los profesionales de la música, un foro en el que compartir experiencias, reflexionar sobre los retos del sector y crear nuevos vínculos".
La Euskadiko Orkestra inaugura su temporada sinfónica con Berlioz y Ravel
Los primeros conciertos del año musical de la orquesta tendrán lugar el 29 de septiembre en Vitoria, el 30 de septiembre y 1 de octubre en San Sebastián, el 3 de octubre en Pamplona y el 4 de octubre en Bilbao.
Desestiman el caso por "terrorismo" contra el cantante de Kneecap
El mánager del grupo celebra la decisión y recalca que "Kneecap está en el lado correcto de la historia, Reino Unido no".
El grupo Etzakit vuelve a los escenarios: 'Nos parecía bonito volver a juntarnos los cuatro'
31 años después de su primer concierto, que tuvo lugar la víspera de Reyes de 1995, el grupo de triki pop hernaniarra Etzakit vuelve al escenario, el 5 de enero de 2026, en la sala Oialume, "su casa". Xabi Solano, Jon Mari Beasain, Aitor Zabaleta y Ander Barrenetxea vuelven al escenario, tras dar por finalizada su trayectoria en 2003, para recuperar las canciones que recopilaron en los discos Etzakit (Elkar, 1998) y Goiz edo noiz? (Elkar, 2000).
Massive Attack retira, junto a otros 400 artistas, su música de todas las plataformas con presencia en Israel
Bandas como Primal Scream, Mogwai, Sleaford Mods, Arca, Ana Tijoux, o Japanese Breakfast apoyan la campaña ‘No Music For Genocide’, y critican además las inversiones de Spotify en tecnología militar.
Gipuzkoa otorgará la Medalla de Oro 2025 a la cantante Lourdes Iriondo
El objetivo de la distinción es "traer al presente y hacer justicia al amplio e innovador trabajo que Lourdes Iriondo desarrolló en la revitalización del euskera y de la cultura vasca, para que su legado ocupe el lugar que merece en la historia" del territorio.
Estrella Morente, anoche en Getxo
La cantaora granadina ofreció anoche un concierto en la sala Muxikebarri de Getxo, en la segunda noche del festival Getxo Folk. El domingo se homenajeará a Benito Lertxundi en el mismo espacio.