"Esperamos un EHZ multitudinario, valioso y memorable"
Hoy, viernes, comienza la vigésima sexta edición del veterano festival EHZ, que concluirá el próximo domingo, 3 de julio. La cita es, por tercera vez, en Irisarri, después de que el festival se celebrara anteriormente en Arrosa, Idauze-Mendi, Heleta y Lekorne.
El festival es gestionado, sin ánimo de lucro, por la asociación EHZ Elkartea, que apuesta por un "proyecto popular y colectivo, hecho por el pueblo para el pueblo". EHZ se apoya fundamentalmente en la labor de las y los voluntarios (este año habrá 400), que reciben por su trabajo la entrada libre al festival, que este año presenta en Irisarri propuestas musicales de todos los estilos, además de actuaciones de teatro callejero, proyección de cortometrajes y debates.
En el apartado musical, se podrán ver artistas y grupos tan dispares como Lumi, Amorante, Delirium Tremens, el mítico grupo brasileño de metal Sepultura (presentará, a pesar de la baja del guitarrista Andreas Kisser, su interesante último disco Quadra propulsado por el espectacular batería Eloy Casagrande), Pasadena, Ezpalak, Vulk, ØDEI, Merina Gris, Ibil Bedi, Gailu, Sofa, Joseba Tapia, Joseba Irazoki eta Lagunak, Niko Etxart eta Hapa Hapa…
Hemos hablado con Irati Fernandez, miembro de la asociación EHZ Elkartea, sobre el festival, que esperan que sea "multitudinario, valioso y memorable".
Después de la edición pandémica de 2021, ¿qué esperáis las organizadoras del EHZ, a unas horas de que empiece la edición de este año?
La edición del año pasado estuvo irremediablemente marcada por la pandemia. Teníamos que pedir el pase sanitario en la entrada del festival, la situación no fue fácil y nos vimos obligadas a cambiar el formato. De todas formas, celebramos el 25º aniversario del EHZ, y fueron tres días maravillosos. Hicimos una valoración muy positiva.
Este será nuestro tercer año en Irisarri, y, una vez visto cómo van las labores de montaje, esperamos una gran edición: multitudinaria, valiosa y memorable. En lo que respecta al formato, volvemos a la configuración de 2019: la entrada a la plaza será gratuita durante el día, y solo se necesitará entrada para entrar a la campa donde se hacen los conciertos.
Lumi, Niko Etxart, Delirium Tremens, Amorante, Sepultura, Kilimak, Ezpalak, Joseba Tapia, Vulk… Es una oferta verdaderamente ecléctica. ¿Qué necesita un grupo para tocar en el EHZ?
En lo que se refiere al estilo, intentamos buscar ofertas singulares, músicas novedosas. Además, aquellos grupos que han publicado disco durante el año también tienen su hueco en el EHZ: Frikun, Lumi, Merina Gris y ØDEI, por ejemplo.
Por tanto, intentamos hallar un equilibrio, ya sea por estilo (tecno, rap, reggae, metal, cumbia…) como por novedosos.
El EHZ nació en 1996. ¿En qué ha cambiado y qué permanece 26 años después?
En 26 años, han cambiado muchas cosas. Para empezar, la organización y el grupo de ayudantes. Al transmitir el proyecto de generación en generación, cada grupo lo ha interiorizado y ha hecho sus aportaciones. De todas maneras, nos parece que los aspectos fundamentales no han cambiado: el ambiente, las relaciones, las redes que se crean, los valores…
Durante 26 años también ha cambiado la cultura vasca, y han aparecido otros estilos que no existían o que estaban a la sombra. Por otra parte, el festival también ha puesto en marcha algunas cosas (Brigada Morada, Brigada Verde…) que nos permite llevar a la práctica durante el festival nuestras ideas y valores.
En 2018 hubo una reflexión dentro de EHZ Elkartea que os permitió replantear el modelo de festival. ¿Hacia dónde va el EHZ?
El EHZ ha tenido altibajos durante su recorrido, pero la fuerza del EHZ reside en los y las ayudantes y su capacidad para transmitir el proyecto de generación en generación.
En 2019, un nuevo equipo de personas tomó las riendas de la organización del festival, con el objetivo de darle un nuevo soplo de aire. Haciendo nuestro el legado de años atrás, llevamos el EHZ a Irisarri por primera vez en 2019.
También en Irisarri, cada vez están más presentes los y las jóvenes ayudantes, y el relevo está asegurado. Naturalmente, las responsabilidades pasarán de unas manos a otras, y el EHZ seguirá adelante, espero que por muchos años.
El EHZ es una actividad puntual, pero este año hemos decidido proponer algunos proyectos durante todo el año. El marzo, llevamos a Biarritz una proyección de películas, poteo y conciertos. En mayo fuimos a Bretaña para sumarnos a "Redadeg", su versión de la Korrika. Entre marzo y principios de junio, además, realizamos sesiones pedagógicas sobre cultura en diferentes liceos de Iparralde.
Gojira, Berri Txarrak, Kepa Junkera, Public Enemy, Sepultura… ¿Qué os dicen bandas que, por su dimensión, están acostumbradas a tocar en otro tipo de festivales, cuando conocen de cerca el funcionamiento del EHZ?
Muchas veces, se sorprenden de que sea un festival gestionado por jóvenes. Dicen que disfrutan de un gran recibimiento, y tienen la oportunidad de ver de cerca el trabajo de las y los voluntarios, porque comparten el mismo lugar para comer.
Durante el EHZ, artistas de esas dimensiones no se quedan en sus espacios, sino que se mezclan con los y las voluntarias. A fin de cuentas, creo que sienten de cerca esa energía del EHZ.
El eje principal del EHZ es la música, pero hay mucho más: charlas y debates, teatro… ¿Qué jornada le diseñarías a una persona que venga al EHZ por primera vez?
Por la mañana, le recomendaría que tomara un café en nuestro bar antes de ir a las charlas. Para comer, las opciones son talo, patatas fritas o el famoso chili con carne del EHZ.
Por la tarde, comenzarán los conciertos y espectáculos, y recomendaría primero disfrutar del ambiente de la plaza. Por la tarde, los conciertos se celebran en la campa donde esta el escenario principal, el escenario para DJ… Es el momento de conocer nuevos y nuevas artistas.
Para dormir, tendrá listo el camping, con duchas.
¿Cómo transcurre el año para la asociación EHZ Elkartea?
Organizar el EHZ supone un año de trabajo. Nos organizamos en comisiones: programación, comunicación, infraestructura, comida, bares, grupo de seguridad, grupo antiagresiones, Brigada Verde…
Además, existe un grupo motor, que organiza las reuniones entre todas las personas responsables. Lo organizamos poco a poco. En junio, comenzamos el montaje diez días antes de que empiece el festival. Es un momento bonito, porque hacemos posible el EHZ trabajando hombro con hombro.
Después del festival desmontamos, y comienza de nuevo el ritmo del año.
El trabajo de las y los ayudantes es muy importante para llevar adelante el festival EHZ. ¿En qué consta su figura y cuántos hay este año?
Siempre repetimos que los y las ayudantes son la base del EHZ. Al principio, hacen turnos de cuatro horas en diferentes zonas: circulación, bar… Poco a poco, llega el momento de tomar más responsabilidades, tomando el rol de un puesto "fijo" o de responsable.
Este año, tendremos unas 400 personas ayudantes durante los tres días.
¿Qué dirías a alguien que esté dudando si ir, para darle un último empujón?
Le diríamos que consulte el programa, porque es muy rico y variado, y seguro que todos encuentran algo que sea de su gusto o su interés.
Además, queremos que el festival resulte asequible a todo el mundo; por lo tanto, hemos cuidado especialmente que los precios sean moderados. Si además hace buen tiempo, ¡no hay excusa posible!
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Más noticias sobre música
Taylor Swift estrena 'The Life of a Showgirl' y se reinventa como reina del pop
La cantante estadounidense lanza su duodécimo disco, menos de un año después de finalizar su multimillonario Eras Tour. 'The Life of a Showgirl' combina pop vibrante, teatralidad y un repaso a casi dos décadas sobre los escenarios, mientras la artista se muestra más dueña de su música que nunca.
Los bramidos resonarán en las cuevas de Sara
Los días 4 y 5 de octubre, las cuevas de Lapurdi acogerán el festival Marrumaka; tocarán, entre otros, Gorka Urbizu, Ibil Bedi, Kasezur, Ezezez y Lumi.
Tabakalera, punto de encuentro del sector musical vasco
Hoy y mañana, miércoles, el congreso Must+Pro aspira a convertirse en "un espacio de referencia para los profesionales de la música, un foro en el que compartir experiencias, reflexionar sobre los retos del sector y crear nuevos vínculos".
La Euskadiko Orkestra inaugura su temporada sinfónica con Berlioz y Ravel
Los primeros conciertos del año musical de la orquesta tendrán lugar el 29 de septiembre en Vitoria, el 30 de septiembre y 1 de octubre en San Sebastián, el 3 de octubre en Pamplona y el 4 de octubre en Bilbao.
Desestiman el caso por "terrorismo" contra el cantante de Kneecap
El mánager del grupo celebra la decisión y recalca que "Kneecap está en el lado correcto de la historia, Reino Unido no".
El grupo Etzakit vuelve a los escenarios: 'Nos parecía bonito volver a juntarnos los cuatro'
31 años después de su primer concierto, que tuvo lugar la víspera de Reyes de 1995, el grupo de triki pop hernaniarra Etzakit vuelve al escenario, el 5 de enero de 2026, en la sala Oialume, "su casa". Xabi Solano, Jon Mari Beasain, Aitor Zabaleta y Ander Barrenetxea vuelven al escenario, tras dar por finalizada su trayectoria en 2003, para recuperar las canciones que recopilaron en los discos Etzakit (Elkar, 1998) y Goiz edo noiz? (Elkar, 2000).
Massive Attack retira, junto a otros 400 artistas, su música de todas las plataformas con presencia en Israel
Bandas como Primal Scream, Mogwai, Sleaford Mods, Arca, Ana Tijoux, o Japanese Breakfast apoyan la campaña ‘No Music For Genocide’, y critican además las inversiones de Spotify en tecnología militar.
Gipuzkoa otorgará la Medalla de Oro 2025 a la cantante Lourdes Iriondo
El objetivo de la distinción es "traer al presente y hacer justicia al amplio e innovador trabajo que Lourdes Iriondo desarrolló en la revitalización del euskera y de la cultura vasca, para que su legado ocupe el lugar que merece en la historia" del territorio.
Estrella Morente, anoche en Getxo
La cantaora granadina ofreció anoche un concierto en la sala Muxikebarri de Getxo, en la segunda noche del festival Getxo Folk. El domingo se homenajeará a Benito Lertxundi en el mismo espacio.
Zetak, a punto de llenar dos veces San Mamés
Los navarros ya han vendido cerca de 70 000 entradas en dos días: tras haber vendido todas las entradas del concierto que darán el 20 de junio en San Mamés en apenas tres horas, ahora están en proceso de llenarlo también la noche anterior.