Agur, Hertzainak!

Hertzainak dio su primer acorde ante el público en la Nochevieja de 1981, y queda muy poco, cada vez menos, para que den el último: será el 6 de enero en Vitoria-Gasteiz, en una carpa que se colocará en Mendizabala. Ese día, el grupo ofrecerá en la ciudad donde todo empezó hace más de 40 años el último concierto de la breve gira de despedida "Azkena gure alde!" y también de su historia.
Antes, hoy y mañana, días 16 y 17 de diciembre, el grupo actuará en una doble cita en el Bilbao Exhibition Centre de Barakaldo (se podrá ver en directo en ETB2 y eitb.eus), donde se subirán al escenario Josu Zabala, creador y principal compositor de la banda, Luis Javier Saíz Txanpi, batería encargado de los tambores de Hertzainak desde prácticamente el inicio, e Iñaki Garitaonaindia Gari, cantante desde 1983, cuando sustituyó a Xabier Montoia ante el micro, y uno de los principales ejes de la personalidad del grupo.
Todo lo que sucedió entre ambos conciertos no cabe en un artículo. El grupo firmó cinco discos de estudio y varios epés y singles antes de su separación en 1993. Sus canciones viraron desde un ska y punk con influencia de The Clash hacia el rock y el pop, y Hertzainak ha dejado en su carrera hitos incontestables en la historia de la música vasca: "Ta zer ez da berdin", "Pakean utzi arte", "Hil ezazu aita", "564"… El pop y el rock vascos no serían iguales sin la aportación de Hertzainak.
De todas maneras, probablemente sea "Aitormena" la canción que haya marcado, para bien o para mal, la memoria de Hertzainak. La publicaron por primera vez en 1989, en un maxi single que incluía dos versiones: en formato clásico de rock, con bajo, guitarra y batería, y arreglada por Bingen Mendizabal para cuarteto de cuerda.
En 1992, el cansancio era ya palpable entre los miembros de Hertzainak, y decidieron dar por terminada su carrera. Esgrimieron como razones principales para la decisión "el reducido tamaño del mercado vasco y las dificultades para salir al exterior", y su principal compositor, Josu Zabala, afirmó que "la nuestra es una historia condenada a no crecer".
Hertzainak dio su "primer último concierto" el 24 de enero de 1993. Veinticinco años después, en 2018, Josu Zabala y Gari resucitaron el grupo para ofrecer dos conciertos en Bilbao, en el palacio Euskalduna y en el Kafe Antzokia.
Concierto "91.01.19" de Hertzainak, completo
Ahora, el grupo ofrecerá "sus terceros últimos conciertos", cuarenta años después de su formación. Hertzainak tiene a día de hoy un lugar notable en la historia de la música popular vasca, ha recibido el cariño del público de varias generaciones y va a congregar a casi 50 000 personas en su triple fiesta de despedida. No suena nada mal para un grupo "condenado a no crecer".
No hay mejor final que despedirse bailando.
Más noticias sobre música
20 años del grupo ETS: desde la localidad alavesa de Yécora hasta el salto a Madrid
Este sábado, el grupo ha sido homenajeado en su pueblo natal. Aprovechamos la celebración de este aniversario para recordar con su líder, Iñigo Etxezarreta, la trayectoria del grupo, compuesta por 60 temas y más de 500 conciertos.
Comienza la Quincena Musical de San Sebastián, con una edición histórica llena de estrenos y grandes nombres
La 86ª edición del festival donostiarra se inaugura este 1 de agosto con el ballet “Requiem(s)” y contará por primera vez con la presencia de orquestas como la de la Ópera de París y la Gewandhausorchester de Leipzig.
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
La leyenda del blues rock Jimmie Vaughan, IV Premio Bilbao Blues Festival
Vaughan (Texas, 1951) ha recibido este sábado la txapela del festival, tras lo cual ha ofrecido un concierto, el único en el Estado. Ganador de cuatro Grammys, en 1976 formó la mítica banda The Fabulous Thunderbirds. Tras abandonar esta formación en 1989, comenzó una fulgurante carrera como solista.
El público del Jazzaldia se entrega a Bulego
Dentro del festival de jazz de Donostia-San Sebastián, el grupo de Azkoitia ofreció anoche un directo fresco y divertido en la playa de La Zurriola ante un público compuesto en su mayoría por familias y jóvenes.
La gran dama del jazz Dee Dee Bridgewater recoge el premio Donostiako Jazzaldia
El festival donostiarra de jazz ha premiado la carrera de más de cuatro décadas de esta sureña de Menphis. Bridgewater, quien ha actuado en el ecuador del festival, ha aprovechado para reivindicar su trabajo en favor de "todas las mujeres y especialmente de las mujeres negras".
El grupo Latzen vuelve a los escenarios, tras 17 años
Ha sido con motivo de la 30ª y última edición del festival Hatortxu Rock, en Lakuntza. El grupo de heavy de Oñati publicó una maqueta y dos discos, antes de separarse en 1999. En 2007, el cuarteto realizó una gira de reunión reflejada en el disco en directo "Hellmuga".
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
El cantante británico Jamie Cullum vuelve por quinta vez al Jazzaldia
La playa de la Zurriola se transformó en escenario de lujo para recibir a una de las voces más personales del jazz contemporáneo. Cullum ha regresado a Donostia por quinta vez con un repertorio nuevo que mezcla jazz , pop y swing.
Los californianos The Beach Boys, por primera vez en el Jazzaldia, llenan de buenas vibraciones el auditorio Kursaal
En su debut en el Jazzaldia de San Sebastián han tocado temas muy conocidos de sus diferentes etapas, canciones que hablaban de amor, de surf y que forman parte de la memoria musical de varias generaciones.