Agur, Hertzainak!

Hertzainak dio su primer acorde ante el público en la Nochevieja de 1981, y queda muy poco, cada vez menos, para que den el último: será el 6 de enero en Vitoria-Gasteiz, en una carpa que se colocará en Mendizabala. Ese día, el grupo ofrecerá en la ciudad donde todo empezó hace más de 40 años el último concierto de la breve gira de despedida "Azkena gure alde!" y también de su historia.
Antes, hoy y mañana, días 16 y 17 de diciembre, el grupo actuará en una doble cita en el Bilbao Exhibition Centre de Barakaldo (se podrá ver en directo en ETB2 y eitb.eus), donde se subirán al escenario Josu Zabala, creador y principal compositor de la banda, Luis Javier Saíz Txanpi, batería encargado de los tambores de Hertzainak desde prácticamente el inicio, e Iñaki Garitaonaindia Gari, cantante desde 1983, cuando sustituyó a Xabier Montoia ante el micro, y uno de los principales ejes de la personalidad del grupo.
Todo lo que sucedió entre ambos conciertos no cabe en un artículo. El grupo firmó cinco discos de estudio y varios epés y singles antes de su separación en 1993. Sus canciones viraron desde un ska y punk con influencia de The Clash hacia el rock y el pop, y Hertzainak ha dejado en su carrera hitos incontestables en la historia de la música vasca: "Ta zer ez da berdin", "Pakean utzi arte", "Hil ezazu aita", "564"… El pop y el rock vascos no serían iguales sin la aportación de Hertzainak.
De todas maneras, probablemente sea "Aitormena" la canción que haya marcado, para bien o para mal, la memoria de Hertzainak. La publicaron por primera vez en 1989, en un maxi single que incluía dos versiones: en formato clásico de rock, con bajo, guitarra y batería, y arreglada por Bingen Mendizabal para cuarteto de cuerda.
En 1992, el cansancio era ya palpable entre los miembros de Hertzainak, y decidieron dar por terminada su carrera. Esgrimieron como razones principales para la decisión "el reducido tamaño del mercado vasco y las dificultades para salir al exterior", y su principal compositor, Josu Zabala, afirmó que "la nuestra es una historia condenada a no crecer".
Hertzainak dio su "primer último concierto" el 24 de enero de 1993. Veinticinco años después, en 2018, Josu Zabala y Gari resucitaron el grupo para ofrecer dos conciertos en Bilbao, en el palacio Euskalduna y en el Kafe Antzokia.
Concierto "91.01.19" de Hertzainak, completo
Ahora, el grupo ofrecerá "sus terceros últimos conciertos", cuarenta años después de su formación. Hertzainak tiene a día de hoy un lugar notable en la historia de la música popular vasca, ha recibido el cariño del público de varias generaciones y va a congregar a casi 50 000 personas en su triple fiesta de despedida. No suena nada mal para un grupo "condenado a no crecer".
No hay mejor final que despedirse bailando.
Más noticias sobre música
Tabakalera, punto de encuentro del sector musical vasco
Hoy y mañana, miércoles, el congreso Must+Pro aspira a convertirse en "un espacio de referencia para los profesionales de la música, un foro en el que compartir experiencias, reflexionar sobre los retos del sector y crear nuevos vínculos".
La Euskadiko Orkestra inaugura su temporada sinfónica con Berlioz y Ravel
Los primeros conciertos del año musical de la orquesta tendrán lugar el 29 de septiembre en Vitoria, el 30 de septiembre y 1 de octubre en San Sebastián, el 3 de octubre en Pamplona y el 4 de octubre en Bilbao.
Desestiman el caso por "terrorismo" contra el cantante de Kneecap
El mánager del grupo celebra la decisión y recalca que "Kneecap está en el lado correcto de la historia, Reino Unido no".
El grupo Etzakit vuelve a los escenarios: 'Nos parecía bonito volver a juntarnos los cuatro'
31 años después de su primer concierto, que tuvo lugar la víspera de Reyes de 1995, el grupo de triki pop hernaniarra Etzakit vuelve al escenario, el 5 de enero de 2026, en la sala Oialume, "su casa". Xabi Solano, Jon Mari Beasain, Aitor Zabaleta y Ander Barrenetxea vuelven al escenario, tras dar por finalizada su trayectoria en 2003, para recuperar las canciones que recopilaron en los discos Etzakit (Elkar, 1998) y Goiz edo noiz? (Elkar, 2000).
Massive Attack retira, junto a otros 400 artistas, su música de todas las plataformas con presencia en Israel
Bandas como Primal Scream, Mogwai, Sleaford Mods, Arca, Ana Tijoux, o Japanese Breakfast apoyan la campaña ‘No Music For Genocide’, y critican además las inversiones de Spotify en tecnología militar.
Gipuzkoa otorgará la Medalla de Oro 2025 a la cantante Lourdes Iriondo
El objetivo de la distinción es "traer al presente y hacer justicia al amplio e innovador trabajo que Lourdes Iriondo desarrolló en la revitalización del euskera y de la cultura vasca, para que su legado ocupe el lugar que merece en la historia" del territorio.
Estrella Morente, anoche en Getxo
La cantaora granadina ofreció anoche un concierto en la sala Muxikebarri de Getxo, en la segunda noche del festival Getxo Folk. El domingo se homenajeará a Benito Lertxundi en el mismo espacio.
Zetak, a punto de llenar dos veces San Mamés
Los navarros ya han vendido cerca de 70 000 entradas en dos días: tras haber vendido todas las entradas del concierto que darán el 20 de junio en San Mamés en apenas tres horas, ahora están en proceso de llenarlo también la noche anterior.
Xabier Zeberio & Andrés Isasi Musika Eskolako Orkestra abren el festival Getxo Folk
Bajo la dirección de Zeberio, la orquesta ha combinado jazz, música popular vasca e improvisación en la primera jornada del festival vizcaíno, donde ha presentado los temas del proyecto "Pause".
Zetak vende todas las entradas para su concierto en San Mamés, y anuncia otro concierto
El grupo navarro liderado por Pello Reparaz añade un concierto el 19 de junio de 2026 en el estadio bilbaíno, después de vender en cuatro horas más de 40 000 tiques para su cita del 20 de junio.