La danza regresa al Kursaal en la Quincena Musical de la mano de "El lago de los cisnes"
El debut del violonchelista Pablo Ferrández y el regreso de la violinista Anne-Sophie Mutter y los pianistas Mitsuko Uchida y Grigory Sokolov marcarán la 84 Quincena Musical de San Sebastián, que contará además con la Orquesta Filarmónica de Rotterdam entre los nombres destacados.
El festival donostiarra ha adelantado este martes parte del programa de sus próxima edición, que se celebrará del 3 de agosto al 1 de septiembre y que suma más de 70 conciertos en sus distintos escenarios, en los que se dará también cabida a la danza con un "vanguardista" montaje de "El lago de los cisnes", de Tchaikovsky, a cargo de la compañía del coreógrafo francés Angelin Preljocaj.
Se presentará también una nueva versión semiescenificada y de producción propia de la ópera-oratorio "Oedipus Rex", de Stravinsky.
Este año también forma parte del cartel la Sinfonía número 8 de Mahler, que como hace dieciocho años volverá a reunir a más de 400 personas sobre el escenario.
El ciclo de grandes conciertos del auditorio del Kursaal lo inaugurará el 3 de agosto la filarmónica de Rotterdam bajo la batuta de su nuevo y joven director titular, Lahav Shani, y con la intervención de Pablo Ferrández.
Al día siguiente, la Rotterdam Philharmonic Orchestra volverá al Kursaal con la Novena Sinfonía de Beethoven.
La compañía Preljocaj presentará el 7 de agosto "El lago de los cisnes", con la que el coreógrafo galo ofrecerá "su visión más personal del mito de la princesa-cisne", señala la Quincena en una nota.
El día 16, Grigory Sokolov ofrecerá un recital con obras barrocas de Purcell y también de Mozart, mientras que la Mitsuko Uchida retornará el día 20 con un programa monográfico de Schubert a cuatro manos que interpretará junto a Jonathan Biss.
Antes, el 18 de agosto, la Sinfonía número 8 de Mahler reunirá en el escenario del Kursaal a la Euskadiko Orkestra y a la Orquesta Sinfónica de Navarra junto a Orfeón Donostiarra, Orfeón Pamplonés, Easo Eskolania y Easo Gazte Abesbatza.
En la recta final del festival, el 26 de agosto, Anne-Sophie Mutter tocará con su grupo de cámara, Mutter's Virtuosi, y el ciclo del Kursaal se cerrará con Deutsche Kammerphilharmonie Bremen los días 29 de agosto y 1 de septiembre, el primero de ellos con la violinista Hilary Hahn como solista invitada.
El teatro Victoria Eugenia acogerá esta vez una sola actuación, la del Euskal Barrokensemble, titulada "El amor brujo: esencias de la música de Manuel de Falla".
Más noticias sobre música
Dupla y Janus Lester estrenan el escenario de Abandoibarra
Los artistas alaveses y el solista navarro pusieron a bailar a la explanada contigua al Guggenheim.
Mosku vibra con Fermin Muguruza
Fermin Muguruza ha ofrecido la pasada noche un concierto multitudinario en Irun, su localidad natal. El artista irundarra ha realizado un repaso de su repertorio tanto de su época en Kortatu, como con Negu Gorriak y en solitario.
Zetak amplía el aforo para sus tres conciertos de septiembre en Illunbe
Las nuevas entradas estarán disponibles a partir del 14 de agosto a las 10:00 horas a través de los canales oficiales de venta.
Vitoria-Gasteiz vibra al ritmo de Zea Mays
En el marco de las Fiestas de la Blanca, la icónica banda vízcaína actuó ayer en la Plaza de los Fueros de la capital alavesa. La poderosa voz de Aiora Renteria hizo vibrar a toda una plaza en la se dieron cita centenares de personas.
La Orquesta Sinfónica de Bilbao ofrece por primera vez un concierto en el interior del centro penitenciario de Álava
La Orquesta Sinfónica de Bilbao ha ofrecido por primera vez un concierto dentro del centro penitenciario de Álava. Un total de 45 músicos han interpretado durante 50 minutos obras de Jesús Guridi ante internos y personal de la prisión. La iniciativa busca acercar la cultura a todas las personas como un derecho universal, también en el ámbito penitenciario. La música se ha convertido en un puente de empatía y en una herramienta para favorecer la reinserción social.
La ópera 'Amaya' se estrena en la Quincena Musical
La versión concierto de esta ópera en euskera tendrá lugar el próximo sábado a las 20:00 horas en el Kursaal. Se trata de una de las obras más importantes del prolífico compositor vitoriano Jesús Guridi y que nunca antes se ha interpretado en Quincena.
Comienza la Quincena Musical de San Sebastián, con una edición histórica llena de estrenos y grandes nombres
La 86ª edición del festival donostiarra se inaugura este 1 de agosto con el ballet “Requiem(s)” y contará por primera vez con la presencia de orquestas como la de la Ópera de París y la Gewandhausorchester de Leipzig.
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
La leyenda del blues rock Jimmie Vaughan, IV Premio Bilbao Blues Festival
Vaughan (Texas, 1951) ha recibido este sábado la txapela del festival, tras lo cual ha ofrecido un concierto, el único en el Estado. Ganador de cuatro Grammys, en 1976 formó la mítica banda The Fabulous Thunderbirds. Tras abandonar esta formación en 1989, comenzó una fulgurante carrera como solista.
El público del Jazzaldia se entrega a Bulego
Dentro del festival de jazz de Donostia-San Sebastián, el grupo de Azkoitia ofreció anoche un directo fresco y divertido en la playa de La Zurriola ante un público compuesto en su mayoría por familias y jóvenes.