Óbito
Guardar
Quitar de mi lista

Muere Sixto Rodríguez, el olvidado cantautor que se convirtió en superestrella sin saberlo

Rodríguez era una celebridad en Sudáfrica y un icono contra el "apartheid" mientras, ajeno a ese éxito, vivía en la pobreza y retirado de la música en EEUU. Su vida fue retratada en el oscarizado documental "Searching For Sugar Man".
mvt cpc 0503 searching
Sixto Rodríguez

El cantautor estadounidense de origen mexicano Sixto Rodríguez, cuya vida fue retratada en el oscarizado documental "Searching For Sugar Man" (2012), ha fallecido este martes a los 81 años, según ha informado su página web oficial.

La historia de Sixto Rodríguez fue, efectivamente, de película: su carrera musical pasó sin pena ni gloria en Estados Unidos, pero se convirtió sin saberlo en una superestrella en la Sudáfrica que luchaba contra el "apartheid", mientras él vivía en la pobreza y retirado de una fracasada carrera musical (o eso pensaba él).

Rodríguez, nacido en Detroit y de padres mexicanos, publicó dos álbumes de rock, "Cold Fact" (1970) y "Coming From Reality" (1971), pero abandonó su carrera artística muy pronto, pues no consiguió vender muchos discos.

Pero sin él saberlo, sus canciones sobre los problemas de la pobreza y los más desfavorecidos se convirtieron en parte del mensaje de la lucha contra la segregación racial en Sudáfrica. Allí, Sixto Rodríguez era una celebridad musical a la altura de Elvis Presley o Bob Dylan.

Esta curiosa historia llamó la atención del sueco Malik Bendjelloul, que dirigió "Searching for Sugar Man", que además de conseguir la estatuilla al mejor documental en los Óscar, se llevó el premio de la audiencia y el del jurado del festival Sundance.

Tras la popularidad del documental, la discográfica Blue Goose Music de Australia compró su catálogo de canciones y sacó al mercado ambos discos, y una nueva compilación de lo mejor de ambos titulada "At his Best", reviviendo la carrera del artista 40 años después.

Te puede interesar

"Hasiera bat" diskoaren birako azken kontzertua eman du Gorka Urbizuk Victoria Eugenia Antzokian
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Gorka Urbizu ofrece el último concierto de la gira de "Hasiera bat" en el Teatro Victoria Eugenia

Gorka Urbizu ha ofrecido este domingo el último concierto de su gira "Tour Bat" en el Teatro Victoria Eugenia (Donostia-San Sebastián). El músico de Lekunberri ha ofrecido 4 conciertos en este teatro donostiarra, y tras recibir una gran acogida y entusiasmo, ha agotado todas las entradas. Para los que no han podido acudir, el concierto completo estará disponible en ETB.

Neomak taldea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Neomak: "Hemos cantado a las dudas que nos provocan los miedos"

El proyecto, que combina folclore vasco con música electrónica, llega a presentar su segundo disco, "Lazturak orbain", convertido en cuarteto. Alaitz, Garazi, Irati y Leire tendrán en los conciertos el apoyo de los músicos Etxahun Urkizu (bateria) y Eider Villalba (teclado y voces).  "En lugar de esconder las cicatrices, hemos querido mostrarlas", han dicho al periodista Asier Otegui en el programa "Egun On" de ETB, "evidenciar la transformación subrayando que las cicatrices muestran una fortaleza en lugar de ser consideradas una debilidad, porque las rupturas y los arreglos forman parte de la historia".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"Kanthoria eta Auto-tunea", la historia de la música vasca se escucha y se ve en Bilbao

Desde el 6 de noviembre al 4 de diciembre, el Centro Municipal Abando, en Bilbao, acoge la exposición "Kanthoria eta Auto-tunea". Comisariada por el investigador y artista sonoro Xabier Erkizia, la muestra propone un viaje desde las primeras canciones recogidas por la tradición oral hasta nuevas formas híbridas y digitales de creación musical. La exposición combina materiales documentales, imágenes y dispositivos de escucha.  Música: "Bereterretxeren khantoria" (Kalakan + Euskadiko Orkestra), "Bertso Hop" (Negu Gorriak), "Tesla bat sutan" (Merina Gris + Gorka Urbizu).

Cargar más
Publicidad
X