Una ciudad más callada y tenue
Una ciudad sin música y sin obras de arte es, inevitablemente, un lugar peor. A pesar de intentar firmemente domar la nostalgia, podemos afirmar que es mucho lo que se pierde cuando una ciudad despide un refugio que ha mostrado durante cuatro décadas obras de, entre otros y otras, Eduardo Chillida, Esther Ferrer, Remigio Mendiburu, Rafael Ruiz Balerdi, Idoia Monton, Nestor Basterretxea, Jose Luis Zumeta, Juan Luis Goenaga y Jose Antonio Sistiaga, además de una sala que ha acogido con gusto a músicos locales, vascos e internacionales.
Altxerri cerrará sus puertas con el final de 2023, este próximo 31 de diciembre, y se ampliará aún más el vacío para aquellos y aquellas que mantienen vivo, a pesar de todo, el pulso cultural en una ciudad que en las últimas semanas ya ha recibido varios reveses: el cierre de la librería Lagun o el parón indefinido en la actividad de la sala Doka tras detectar "graves daños" en el techo, por ejemplo.
Altxerri cierra un ciclo de 40 años, "una manera de entender y de estar en el arte y en la música en vivo", según sus responsables. Han disfrutado de "un local emblemático y privilegiado" en pleno Boulevard donostiarra y, una vez dado por finalizado el recorrido del proyecto emprendido en 1983 por Artemio Zarco y Pepita Zozaya, Victor Suinaga y Piedi Iriondo y Ramón Iriondo y Raquel Martínez Ubago, "nos queda, sin nostalgia, agradecer sobre todo la confianza de los artistas, la de todos los clientes y amigos y la de los trabajadores que nos han apoyado en esta singular andadura".
Adiós
En la última semana del Altxerri no faltarán, claro, ni la música ni las artes plásticas. En la galería, se podrá visitar la exposición "Continuo-Discontinuo" de Rakel Ubago, mientras que pasarán por el escenario de la sala de conciertos Mikel Erentxun (26 de diciembre), Travellin' Brothers (28 de diciembre), Giorgio Bassmatti (29 de diciembre) y el grupo gasteiztarra Los Misterios (30 de diciembre).
Travellin' Brothers, exitoso grupo leioaztarra de blues, soul y americana a punto de cumplir los 20 años de carrera, actuará en el Altxerri de la mano del Club 44, una asociación de melómanos y melómanas que ha quedado, precisamente, huérfana con la despedida del Altxerri; es allí donde esta agrupación creada por Juan Soroeta en 2013 programaba sus conciertos, más de un centenar hasta la fecha.
Esta asociación, que programa conciertos sufragados a través de una cuota mensual pagada por sus socios y socias, se ve obligada ahora a dejar "nuestra casa", tal y como Soroeta explicó a la periodista de EITB Ainhoa Agirre, y busca un nuevo futuro hogar: "No será fácil, pero estoy seguro de que continuaremos".
Antes, no obstante, Travellin' Brothers realizarán una parada en el Altxerri, a las puertas de un año en el que el grupo celebrará con la ambición que lo acompaña desde su creación su vigésimo aniversario; prometen nueva música, invitados de lujo y una gira para 2024. Estará con ellos sobre el escenario, claro, Mikel Azpiroz, teclista y pianista donostiarra, miembro de la banda y viejo amigo del Altxerri.
"Una pérdida muy importante"
"El cierre del Altxerri es una pérdida muy importante", nos dice Azpiroz: "Yo empecé soñar y a ver conciertos, en mi adolescencia, en el Altxerri, y luego he pasado muchas noches allí, tocando con diferentes proyectos. Es terrible perder un sitio precioso e histórico, el club más importante de la ciudad. Me parece muy triste".
El grupo no ha preparado nada ex profeso para el concierto del jueves. Será un concierto "muy lúdico", como acostumbran a ser los de Travellin' –nos adelanta Azpiroz–, "con buenas vibraciones", y "pondremos la sala patas arriba, como en las anteriores ocasiones". Es la cuarta vez del grupo en el Altxerri, gestionado en los últimos tiempos por el equipo de Dabadaba.
De todas formas, no cabe duda de que será un concierto especial: "Para mí seguro, por la estrecha relación que me une al Altxerri".
"Donostia se quedará huérfana"
Y a partir del 1 de enero, ¿qué? "Donostia se quedará huérfana", explica Azpiroz. "Cerró el Etxekalte, el Be Bop se ha transformado, y ya no queda nada de lo que fue ese circuito. Antes, tocábamos en las tres salas en un solo fin de semana, y ahora ha desaparecido todo".
"No será fácil encontrar algo parecido. No creo en la Donostia actual existe la sensibilidad suficiente, pero no perdamos la esperanza", nos dice.
Nos ponen muy difícil creer en ello, es cierto, pero ojalá estemos, como cantan Azpiroz y su grupo Travellin' Brothers, en el camino hacia un día mejor.
Más noticias sobre música
Dupla y Janus Lester estrenan el escenario de Abandoibarra
Los artistas alaveses y el solista navarro pusieron a bailar a la explanada contigua al Guggenheim.
Mosku vibra con Fermin Muguruza
Fermin Muguruza ha ofrecido la pasada noche un concierto multitudinario en Irun, su localidad natal. El artista irundarra ha realizado un repaso de su repertorio tanto de su época en Kortatu, como con Negu Gorriak y en solitario.
Zetak amplía el aforo para sus tres conciertos de septiembre en Illunbe
Las nuevas entradas estarán disponibles a partir del 14 de agosto a las 10:00 horas a través de los canales oficiales de venta.
Vitoria-Gasteiz vibra al ritmo de Zea Mays
En el marco de las Fiestas de la Blanca, la icónica banda vízcaína actuó ayer en la Plaza de los Fueros de la capital alavesa. La poderosa voz de Aiora Renteria hizo vibrar a toda una plaza en la se dieron cita centenares de personas.
La Orquesta Sinfónica de Bilbao ofrece por primera vez un concierto en el interior del centro penitenciario de Álava
La Orquesta Sinfónica de Bilbao ha ofrecido por primera vez un concierto dentro del centro penitenciario de Álava. Un total de 45 músicos han interpretado durante 50 minutos obras de Jesús Guridi ante internos y personal de la prisión. La iniciativa busca acercar la cultura a todas las personas como un derecho universal, también en el ámbito penitenciario. La música se ha convertido en un puente de empatía y en una herramienta para favorecer la reinserción social.
La ópera 'Amaya' se estrena en la Quincena Musical
La versión concierto de esta ópera en euskera tendrá lugar el próximo sábado a las 20:00 horas en el Kursaal. Se trata de una de las obras más importantes del prolífico compositor vitoriano Jesús Guridi y que nunca antes se ha interpretado en Quincena.
Comienza la Quincena Musical de San Sebastián, con una edición histórica llena de estrenos y grandes nombres
La 86ª edición del festival donostiarra se inaugura este 1 de agosto con el ballet “Requiem(s)” y contará por primera vez con la presencia de orquestas como la de la Ópera de París y la Gewandhausorchester de Leipzig.
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
La leyenda del blues rock Jimmie Vaughan, IV Premio Bilbao Blues Festival
Vaughan (Texas, 1951) ha recibido este sábado la txapela del festival, tras lo cual ha ofrecido un concierto, el único en el Estado. Ganador de cuatro Grammys, en 1976 formó la mítica banda The Fabulous Thunderbirds. Tras abandonar esta formación en 1989, comenzó una fulgurante carrera como solista.
El público del Jazzaldia se entrega a Bulego
Dentro del festival de jazz de Donostia-San Sebastián, el grupo de Azkoitia ofreció anoche un directo fresco y divertido en la playa de La Zurriola ante un público compuesto en su mayoría por familias y jóvenes.