Galardones
Guardar
Quitar de mi lista

Los premios Musika Bulegoa distinguen la labor de once grupos y artistas

En un acto en Pamplona, han sido galardonados Bas(h)oan, BilbaoSinfonietta, Ibil Bedi, Izaro, Janus Lester, Rüdiger, Zetak, la banda sonora de la película "Irati", Euskal Barrokensemble, la discográfica Gor y la asociación ESAS.
El premio honorífico, para la discográfica Gor Diskak
El premio honorífico, para la discográfica Gor Diskak. Foto: EIB

Euskal Herriko Musika Bulegoa ha celebrado esta tarde en la sala Zentral de Pamplona su entrega anual de premios, que comenzara hace ocho años. Ante un centenar de invitados e invitadas, los premiados y las premiadas han recogido sus galardones: Bas(h)oan; BilbaoSinfonietta; Ibil Bedi; Izaro; Janus Lester; Rüdiger; Zetak, Maite Arroitajauregi y Aranzazu Calleja, creadoras de la banda sonora de la película "Irati"; Euskal Barrokensemble (Etxepare Musika Saria); Gor Diskak (Premio Honorífico EHMBE) y ESAS (Premio del Público).

Con la excepción de los premiados y premiadas con el premio honorífico y el otorgado mediante votación popular, los artistas y grupos reconocidos con el premio recibirán 2000 euros y una escultura diseñada por el artista Fernando Mikelarena.

Un jurado conformado por ocho personas ha sido el encargado de dictaminar entre 120 propuestas quiénes han sido los premiados y las premiadas: el periodista Fernando Garayoa, la pianista y compositora Idoia Hernández, el programador Iñaki Lazkano, la responsable del sello Forbbiden Colours Irene Prieto, el ingeniero de sonido Koldo Sagastume, la musicóloga Marina Hervás, la música Olatz Salvador y el director del festival Aitzina Folk y músico Patxi Villén.  

El ganador del premio Etxepare Musika Saria ha sido dilucidado por el propio Etxepare Institutua, que ha decidido otorgárselo a Euskal Barrokensamble por "cultivar un estilo propio en el ámbito de la música antigua y, además de enraizarlo con el euskera y la cultura vasca, combinarlo con otras lenguas y culturas del mundo".

El premio honorífico, por su parte, es fallado por la junta directiva de Euskal Herriko Musika Bulegoa, que este año ha reconocido a la discográfica navarra Gor Diskak, que cerró en 2023 después de haber editado más de 300 discos de Berri Txarrak, Exkixu, Su Ta Gar, Ken Zazpi…

La novedad principal de esta edición ha sido el premio del Público. Los y las amantes de la música han podido votar a su artista o proyecto musical favorito través de una aplicación. Finalmente, la más votada entre cincuenta propuestas ha resultado ESAS, Red de Mujeres Compositoras y Artistas.

Durante la gala, que ha cerrado un concierto de Janus Lester, han actuado Ibil Bedi, Izaro y Rüdiger.

Te puede interesar

"Hasiera bat" diskoaren birako azken kontzertua eman du Gorka Urbizuk Victoria Eugenia Antzokian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Gorka Urbizu ofrece el último concierto de la gira de "Hasiera bat" en el Teatro Victoria Eugenia

Gorka Urbizu ha ofrecido este domingo el último concierto de su gira "Tour Bat" en el Teatro Victoria Eugenia (Donostia-San Sebastián). El músico de Lekunberri ha ofrecido 4 conciertos en este teatro donostiarra, y tras recibir una gran acogida y entusiasmo, ha agotado todas las entradas. Para los que no han podido acudir, el concierto completo estará disponible en ETB.

Neomak taldea
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Neomak: "Hemos cantado a las dudas que nos provocan los miedos"

El proyecto, que combina folclore vasco con música electrónica, llega a presentar su segundo disco, "Lazturak orbain", convertido en cuarteto. Alaitz, Garazi, Irati y Leire tendrán en los conciertos el apoyo de los músicos Etxahun Urkizu (bateria) y Eider Villalba (teclado y voces).  "En lugar de esconder las cicatrices, hemos querido mostrarlas", han dicho al periodista Asier Otegui en el programa "Egun On" de ETB, "evidenciar la transformación subrayando que las cicatrices muestran una fortaleza en lugar de ser consideradas una debilidad, porque las rupturas y los arreglos forman parte de la historia".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Kanthoria eta Auto-tunea", la historia de la música vasca se escucha y se ve en Bilbao

Desde el 6 de noviembre al 4 de diciembre, el Centro Municipal Abando, en Bilbao, acoge la exposición "Kanthoria eta Auto-tunea". Comisariada por el investigador y artista sonoro Xabier Erkizia, la muestra propone un viaje desde las primeras canciones recogidas por la tradición oral hasta nuevas formas híbridas y digitales de creación musical. La exposición combina materiales documentales, imágenes y dispositivos de escucha.  Música: "Bereterretxeren khantoria" (Kalakan + Euskadiko Orkestra), "Bertso Hop" (Negu Gorriak), "Tesla bat sutan" (Merina Gris + Gorka Urbizu).

Cargar más
Publicidad
X