1-30 de agosto
Guardar
Quitar de mi lista

La Quincena Musical tiene lista su propuesta musical, "lista para ser disfrutada"

Las entradas para esta edición, la número 85, del festival musical se pondrán a la venta el 21 de mayo.
El ciclo del Auditorio Kursaal se abre con la Orchestre Philharmonique du Luxembourg. Foto:
El ciclo del Kursaal se abre con la Orchestre Philharmonique du Luxembourg. Foto: J. S. Hänel

La Quincena Musical supone ya una cita imprescindible en agosto en San Sebastián. Este año, el festival musical celebrará, entre los días 1 y 31 de agosto, su 85 edición en los principales espacios culturales de la ciudad y también en otras localidades de Gipuzkoa, Araba, Navarra y Lapurdi.

Con la música como combustible, el festival reivindica en su programación "el viaje y el exotismo", y, en ese sentido, ha programado la ópera Carmen de Bizet (producción propia) y el Concierto Egipcio de Saint-Saëns, además de, por ejemplo, un encuentro en Arantzazu entre el músico gallego Abraham Cupeiro, Eñaut Elorrieta, Oreka TX y Agus Barandiaran.

Además, el oyente y la oyente viajarán con Shostakovich al país de los cosacos, "con Prokofiev al mundo ya casi desaparecido de los judíos de la Europa del Este, con Ravel al Oriente de las mil y una noches o con Stravinsky a los confines mágicos de Rusia... Conoceremos la peripecia de viajeros como la galaica Egeria, el genovés Marco Polo, o al compositor, escritor y rebelde checo Krystof Harant" explican desde la Quincena.

La música coral también goza de un lugar importante en la programación del festival. Este año, se sumarán a las agrupaciones corales locales dos formaciones "de proyección internacional": Bach Collegium Japan y Cappella Mariana.

Junto a orquestas como Orchestre Philharmonique du Luxembourg, la Orchestra Filarmonica della Scala de Milán, Budapest Festival Orchestra y la Orchestre Philharmonique de Radio France, los conciertos de agosto servirán para poder ver sobre los escenarios a solistas tan importantes como los directores Gustav Gimeno y Riccardo Cailly, el pianista Bruce Liu, la violinista Patricia Kopatchinskaja, la violonchelista Sol Gabetta y la joven pianista Alexandra Dovgan.

Por otra parte, la edición de este año acoge más de una decena de citas con la danza: Compagnie Käfig, Compañía de Flamenco… Además, en la jornada de inauguración Kresala Dantza Taldea homeajeará a Eduardo Chillida con estreño de su obra Hiru en el Peine del Viento.

No solo Chillida; también Nestor Basterretxea será homenajeado, en el centenario del nacimiento de ambos artistas. En este caso, será en Hondarribia, en un concierto de órgano y acordeón.

Las entradas para el festival, que cuenta con la colaboración de EITB, se pondrán a la venta el 21 de mayo a las 11:30 en la web del festival.

Consulta el programa completo de la Quincena Musical.

Te puede interesar

"Hasiera bat" diskoaren birako azken kontzertua eman du Gorka Urbizuk Victoria Eugenia Antzokian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Gorka Urbizu ofrece el último concierto de la gira de "Hasiera bat" en el Teatro Victoria Eugenia

Gorka Urbizu ha ofrecido este domingo el último concierto de su gira "Tour Bat" en el Teatro Victoria Eugenia (Donostia-San Sebastián). El músico de Lekunberri ha ofrecido 4 conciertos en este teatro donostiarra, y tras recibir una gran acogida y entusiasmo, ha agotado todas las entradas. Para los que no han podido acudir, el concierto completo estará disponible en ETB.

Neomak taldea
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Neomak: "Hemos cantado a las dudas que nos provocan los miedos"

El proyecto, que combina folclore vasco con música electrónica, llega a presentar su segundo disco, "Lazturak orbain", convertido en cuarteto. Alaitz, Garazi, Irati y Leire tendrán en los conciertos el apoyo de los músicos Etxahun Urkizu (bateria) y Eider Villalba (teclado y voces).  "En lugar de esconder las cicatrices, hemos querido mostrarlas", han dicho al periodista Asier Otegui en el programa "Egun On" de ETB, "evidenciar la transformación subrayando que las cicatrices muestran una fortaleza en lugar de ser consideradas una debilidad, porque las rupturas y los arreglos forman parte de la historia".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Kanthoria eta Auto-tunea", la historia de la música vasca se escucha y se ve en Bilbao

Desde el 6 de noviembre al 4 de diciembre, el Centro Municipal Abando, en Bilbao, acoge la exposición "Kanthoria eta Auto-tunea". Comisariada por el investigador y artista sonoro Xabier Erkizia, la muestra propone un viaje desde las primeras canciones recogidas por la tradición oral hasta nuevas formas híbridas y digitales de creación musical. La exposición combina materiales documentales, imágenes y dispositivos de escucha.  Música: "Bereterretxeren khantoria" (Kalakan + Euskadiko Orkestra), "Bertso Hop" (Negu Gorriak), "Tesla bat sutan" (Merina Gris + Gorka Urbizu).

Cargar más
Publicidad
X