EHZ: nueva ubicación, mismo espíritu
Arrosa, Idauze-Mendi, Heleta, Lekorne, Irisarri y, desde la edición que comienza este viernes, Arberatze-Zilhekoa; el festival EHZ (Euskal Herria Zuzenean) estrena sede esta edición de 2024, y la organización se muestra ya satisfecha con la nueva ubicación, por lo visto en los trabajos de montaje; "Esperemos que la gente se acerque hasta Arberatze y, en general, a la comarca de Amikuze. Desde el momento en el que hemos empezado los trabajos de montaje, nos ha parecido que el recinto tiene muy buena pinta", explica Julen Oillarburu, miembro de la organización.
Las y los responsables de la cita musical quieren ahondar en la relación entre el festival y el territorio que lo acoge: "Nuestro objetivo es impulsar dinámicas culturales en Amikuze, poniendo nuestro granito de arena. De la misma manera que Arberatze y Amikuze aportarán algo al EHZ, veremos qué podemos aportar nosotros, sin pretensiones. Coordinaremos varios proyectos comunes con los agentes de Amikuze", afirma Oillarburu.
Sin ir más, lejos los y las habitantes de Arberatze han podido recibir un curso básico de euskera por parte de los voluntarios y voluntarias del EHZ, y el festival trabaja junto a la escuela, la ikastola, el conservatorio y el grupo de danza locales.
Para la primera edición del EHZ en la localidad a apenas 5 km de Donapaleu, la organización ha preparado un cartel de auténtico lujo. "En el EHZ priorizamos grupos surgidos de la cultura vasca, especialmente a las nuevas creaciones: el colectivo RTZ nos presentará el EP que publicó en abril", adelanta Oillarburu.
"Además, tratamos de que todas las festivaleras y festivaleros puedan encontrar su música favorita en la programación; las y los amantes del heavy metal podrán gozar del concierto de Su Ta Gar, quienes quieran bailar swing podrán hacerlo con Octopussy y tenemos a Belako para las y los que disfruten con el post punk y el rock. Al final, nuestro objetivo es ofrecer un escaparate a los grupos vascos, pero al mismo tiempo descubrir al público otros universos musicales".
Como muestra de ese ecléctico cartel, el cartel del viernes está poblado por los metales de Broken Brothers; el funk, el soul y el pop de Janus Lester; el punk old school de Sei Sega; el sexteto Auhen, creado por el rapero Ødei; Belako, ya mencionado por la organización; los autores de dos de los discos más interesantes en lo que llevamos de 2024, los hardcoreros Bananas (en Errekak nola ha desembocado la melodía) y los pop rockeros Pelax (aquí y ahora no se publican muchas canciones mejores que "Bat" y "Bi" de su último disco), ambos desde Donostialdea; y, para terminar bailando, Tshegue, Benizze (presenta Basati, disco grabado gracias a una beca del propio EHZ, Elkar y Antxeta Irratia) y Meule. Tremendo.
La programación del segundo día no le va a la zaga a la del viernes. En la plaza, gratis, se podrá disfrutar de bertsos musicalizados y los conciertos de Honky Tonky Trio, Anari y la electrotxaranga Punttu Kakotx, mientras que en los escenarios Arberatze y Zilhekoa actuarán, desde las 17:00 horas, Libe (presenta el disco Azal ezten), RTZ Kolektiboa, el trío francés Lysistrata y su mezcla de noise, post rock y melodía, Harat, Gorka Urbizu (presentará Hasiera bat), Su Ta Gar (¿qué se puede decir de un grupo que después de más de 35 años de carrera publica un pepinazo como Alarma?), el post punk electrónico y oscuro de Nakar y Süne, el luminoso proyecto de trikitixa y electrónica de Josune Arakistain (Huntza). Ke Lepo y Vox Low serán los encargados de cerrar la noche.
El domingo, para cerrar el festival, actuarán, entre otros y otras, Raimundo el Canastero; los clásicos Gozategi; el grupo de swing Octopussy; Rüdiger; el espectacular bajista valenciano Vincen García; el grupo punk rock Ezezez; Bloñ, que recientemente nos dejó boquiabiertos con su directo; el DJ Ü y el funk de Old Shool Funky Family.
Una vez cese la música, en los balances del EHZ las cifras quedarán en un segundo plano, tal y como nos señalan desde la organización: "Para el EHZ el éxito no se basa en cifras o el número de entradas vendido. El EHZ será exitoso si la gente disfruta del festival en un ambiente seguro y cómodo para todas y todos. Que todas las festivaleras y festivaleros se sientan a gusto durante esos tres días".
De momento, la que sí ha resultado exitosa ha sido la labor de reclutar voluntarias y voluntarios para el festival: "La inscripción está siendo muy exitosa, también este año, ya que muchas y muchos jóvenes de Iparralde se han apuntado para echar una mano durante los tres días. Durante el año, solemos ser unas 60 personas trabajando para preparar el EHZ, y en el propio festival son necesarias unas 500 personas más o menos".
El programa, tanto el musical como el de teatro y charlas (se hablará, entre otros temas de la situación en Palestina, migración, la situación y las reivindicaciones del primer sector, la utilización de la tecnología por parte de las fuerzas policiales, el modelo de festivales…) está ya preparado; ¡que suena la música!
Más noticias sobre música
20 años del grupo ETS: desde la localidad alavesa de Yécora hasta el salto a Madrid
Este sábado, el grupo ha sido homenajeado en su pueblo natal. Aprovechamos la celebración de este aniversario para recordar con su líder, Iñigo Etxezarreta, la trayectoria del grupo, compuesta por 60 temas y más de 500 conciertos.
Comienza la Quincena Musical de San Sebastián, con una edición histórica llena de estrenos y grandes nombres
La 86ª edición del festival donostiarra se inaugura este 1 de agosto con el ballet “Requiem(s)” y contará por primera vez con la presencia de orquestas como la de la Ópera de París y la Gewandhausorchester de Leipzig.
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
La leyenda del blues rock Jimmie Vaughan, IV Premio Bilbao Blues Festival
Vaughan (Texas, 1951) ha recibido este sábado la txapela del festival, tras lo cual ha ofrecido un concierto, el único en el Estado. Ganador de cuatro Grammys, en 1976 formó la mítica banda The Fabulous Thunderbirds. Tras abandonar esta formación en 1989, comenzó una fulgurante carrera como solista.
El público del Jazzaldia se entrega a Bulego
Dentro del festival de jazz de Donostia-San Sebastián, el grupo de Azkoitia ofreció anoche un directo fresco y divertido en la playa de La Zurriola ante un público compuesto en su mayoría por familias y jóvenes.
La gran dama del jazz Dee Dee Bridgewater recoge el premio Donostiako Jazzaldia
El festival donostiarra de jazz ha premiado la carrera de más de cuatro décadas de esta sureña de Menphis. Bridgewater, quien ha actuado en el ecuador del festival, ha aprovechado para reivindicar su trabajo en favor de "todas las mujeres y especialmente de las mujeres negras".
El grupo Latzen vuelve a los escenarios, tras 17 años
Ha sido con motivo de la 30ª y última edición del festival Hatortxu Rock, en Lakuntza. El grupo de heavy de Oñati publicó una maqueta y dos discos, antes de separarse en 1999. En 2007, el cuarteto realizó una gira de reunión reflejada en el disco en directo "Hellmuga".
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
El cantante británico Jamie Cullum vuelve por quinta vez al Jazzaldia
La playa de la Zurriola se transformó en escenario de lujo para recibir a una de las voces más personales del jazz contemporáneo. Cullum ha regresado a Donostia por quinta vez con un repertorio nuevo que mezcla jazz , pop y swing.
Los californianos The Beach Boys, por primera vez en el Jazzaldia, llenan de buenas vibraciones el auditorio Kursaal
En su debut en el Jazzaldia de San Sebastián han tocado temas muy conocidos de sus diferentes etapas, canciones que hablaban de amor, de surf y que forman parte de la memoria musical de varias generaciones.