Ezezez: "Nuestro alimento es el camino"
Un póker de grupos vascos será el encargado de abrir en Kobetamendi la segunda jornada del festival Bilbao BBK Live. Inmediatamente después de la apertura de puertas, se escuchará en el recinto al dúo bilbaíno Silitia (17:30 escenario Beefeter), nuestros protagonistas rockeros Ezezez (17:35, San Miguel), el pop electrónico de STR (18:00, Firestone) y el pop brillante y onírico del cuarteto pamplonés Melenas (18:30, Nagusia).
El segundo elemento de este cuarteto inaugural del viernes, Ezezez, ha sido una de las más agradables sorpresas del año musical en Euskal Herria gracias su disco Katuzaldia, publicado a finales de 2023. El disco amalgama actitud punk, voluntad melódica, potencia rock y, sobre todo, un cuidado absoluto por los detalles (el oído atento disfrutará de todas las pistas ocultas que encontrará en los 36 minutos del disco), y el grupo se enfrenta esta tarde de viernes al desafío de trasladar a un gran escenario la atmósfera que encierra el disco, pleno de audacia, sudor e intensidad.
Hemos hablado con Unai Madariaga, voz y guitarra del cuarteto.
Estáis tocando mucho desde que publicarais Katuzaldia. ¿Cómo estáis viviendo este momento dulce?
Estamos disfrutando mucho. Al final, el directo es lo que más disfrutamos, y en medio año hemos tocado más conciertos de los que creíamos que íbamos a dar.
El disco nos ha llevado a lugares a los que no esperábamos llegar, pero para mí la base está en los conciertos pequeños que hemos dado durante toda la gira: gaztetxes, espacios autogestionados, festivales organizados por diferentes colectivos…
¿Qué tesoros hallados durante esta racha querríais guardar y qué es lo que más os ha costado durante esta, si es que algo lo ha hecho?
Para mí, el mayor tesoro es el propio camino, ver dónde comenzaste y hasta dónde puedes llegar. Nuestro alimento es el camino. Además, hemos hecho el disco de manera totalmente autogestionada: producción, grabación, diseño…
Que algo que hemos hecho los cuatro haya tenido este tirón nos permite sentirnos orgullosos.
Pop, punk, garage, rock, grunge… En Katuzaldia resuena todo eso y más, pero ¿cómo definiríais un concierto de Ezezez?
Son conciertos llenos de energía, y la mayoría de veces conseguimos conectar con los espectadores y las espectadoras. El movimiento que convierte el concierto en especial parte desde esa relación.
Al final, cada concierto es un mundo, pero en todos existen ganas de pasarlo bien, despreocupación y baile, un cierto descaro hedonista. Sobre todo, tratamos que todas y todos se sientan bienvenidas y bienvenidos, ya que queremos espacios seguros en nuestros conciertos.
Recuerdo que una vez recibimos dos feedbacks muy diferentes de un mismo concierto: una persona nos dijo que se había pasado el concierto riendo, mientras que la otra nos lo definió como algo cercano a un ritual con ayahuasca; eso es lo que puedes encontrar en un concierto nuestro.
Por otro lado, esto también demuestra que cada una y cada uno pueden vivir una misma experiencia de manera muy diferente, je je je.
Supongo que habréis estado antes en el Bilbao BBK Live. ¿Qué recuerdos tenéis relacionados con el festival?
Este tipo de festivales tienen tanto aspectos positivos como negativos, pero trataré de ser positivo para no resultar terco.
Al final, te dan la posibilidad de ver en directo a grupos que te gustan y no puedes ver en otros sitios. El año pasado, estuve trabajando de rider, y, por destacar un momento, diría que ver a Idles desde el borde del escenario junto a los Arctic Monkeys.
Ahora lo pienso y me resulta ridículo; ridículo, en el sentido de difícil de imaginar.
¿Qué otro artista del cartel no os perderéis por nada del mundo?
A mí me parece un sueño compartir cartel con Albert Plá.
Y ahora, ¿qué? ¿Cuáles son los próximos pasos y planes de Ezezez?
En verano grabaremos un nuevo disco, que veremos cuándo sacamos. No queremos tener prisa para no jubilar demasiado pronto Katuzaldia, pero, seguramente, el nuevo trabajo esté ya publicado para principios del año que viene.
En otoño e invierno, estaremos por toda España con la segunda parte de la gira, y visitaremos Sevilla, Granada, Cataluña, Galicia y muchos otros lugares. Así que sí, tenemos trabajo por delante.
Te puede interesar
Su Ta Gar celebrará en 2026 el 35 aniversario de su disco "Jaiotze basatia"
La banda eibarresa de metal ofrecerá algunos conciertos especiales para conmemorar el aniversario de su primer disco de estudio; los primeros serán en enero, en Bilbao y Vitoria.
Anastacia actuará en San Sebastián y Pamplona
La cantante estadounidense presentará su disco “Our songs” y ofrecerá algunos de los temas más destacados de su repertorio. Las entradas para los conciertos (22 de octubre en el Kursaaal y 25 de octubre en Baluarte) se pondrán a la venta el 7 de noviembre.
Inaugurada en Donibane Lohizune una escultura en homenaje al prestigioso compositor Maurice Ravel
Aunque nació en Ziburu, Maurice Ravel pasó mucho tiempo a lo largo de su vida en Donibane Lohizune (San Juan de Luz). Con motivo del 150 aniversario de su nacimiento, 2025 ha estado plagado de actos en su honor, y este sábado se ha celebrado el último, la inaugurado de una escultura. El creador, Romain Tiercin, ha manifestado que "el legado de Ravel sigue iluminando el mundo".
El coro estadounidense Delaware Choral Scholars se ha llevado el 56º Certamen Coral de Tolosa
El coro estadounidense se ha hecho con cuatro premios: los primeros premios de la sección de Polifonía y de la sección Folclórica, el máximo galardón de Kutxa y el premio a la mejor interpretación de una obra vasca.
Trece coros de nueve países cantarán en Tolosa
Ocho coros de cámara y cinco grupos vocales interpretarán canciones religiosas y profanas en la 56ª edición del certamen tolosarra.
Urtz: "Iragana hil baino lehen" (2025)
La nueva versión del clásico de la banda "Iragana hil baino lehen" es el primer adelanto de "Urtzen", nuevo disco que Urtz publicará en noviembre. "Urtzen" recogerá nuevas versiones de quince temas y una nueva canción del grupo, todo ello adaptado a un estilo "más acústico e íntimo".
Leire Martínez: “Estábamos celebrando un número 1 y un presidente de compañía me dijo: '¡Qué tetas tienes!'"
La exvocalista de La Oreja de Van Gogh ha hablado sobre el machismo en la industria en una charla sobre las mujeres que transforman la industria celebrada en BIME. Además del episodio vivido con el directivo de la discográfica, ha señalado también que su criterio nunca se escuchaba tanto dentro del grupo.
Fito: "Me gusta que la gente identifique el sonido de Fito & Fitipaldis"
Antes de realizar esta tarde un encuentro con el público en el marco de la feria musical BIME, Fito nos ha hablado sobre "El monte de los aullidos", su nuevo disco junto a los Fitipaldis.
Ruper Ordorika: "Este disco representa una época de mi vida, con sus luces y sus sombras"
El músico oñatiarra ha grabado el disco "Lurra ikutu barik" acompañado de los músicos Leo Abrahams, Joh Thorne y Kenny Wollesen. El disco, que se podrá adquirir en formato CD y vinilo, está editado por Elkar. Ordorika iniciará en breve la gira de presentación de este nuevo trabajo. La periodista Maite Eskarmendi lo ha entrevistado, en euskera, para el programa "Egun on".
Alice Cooper y Social Distortion, primeros grandes nombres del Azkena Rock Festival
La 24ª edición del festival vitoriano de rock and roll también contará con Imelda May, Old Crow Medicine Show, Evaristo y Sleaford Mods, entre otras y otros. La preventa para asistentes a anteriores ediciones del festival comienza mañana, miércoles, mientras que la venta general comenzará el martes, 4 de noviembre.