29 de eeptiembre - 9 de junio

Guardar
Quitar de mi lista

La Euskadiko Orkestra recurrirá a sus raíces en la temporada 2025/2026

La orquesta interpretará en su próximo temporada obras de los compositores vascos Maurice Ravel, Juan Cristostomo de Arriaga, Pablo Sorozabal, Carmelo Bernaola y Felix Ibarrondo,  y grabará "Akelarre", de Pascual Aldave.

Euskadiko Orkestra 2024/2025 denboraldiko kontzertu batean
La Orquesta de Euskadi, en un concierto de la temporada 2024/2025

La presencia femenina, la importancia de los coros y la apuesta por el talento vasco tanto en intérpretes como en compositores son algunas de la características de la temporada 2025-2026 de la Euskadiko Orkestra, la primera de Roberto Ugarte como director general que seguirá sin director titular tras la marcha de Robert Treviño.

En el total, la temporada 2025/2026 ofrecerá 50 conciertos entre el 19 de septiembre de 2025 y el 9 de junio de 2026, en una temporada que contará con 10 solistas mujeres, tres coros invitados -Orfeón Donostiarra, Landarbaso Abesbatza y Vocalia Taldea- y tres directoras de orquesta -Ana María Patiño, Joana Carneiro y Katharina Müller-.

La representación vasca será destacada en el capítulo de intérpretes que contará con la actuación de la pianista Marta Zabaleta con las 'Variaciones sinfónicas' de C. Franck, bajo la dirección de Joana Carneiro, así como las voces de Miren Urbieta-Vega, que interpretará 'Herminie' de Berlioz, Sofía Esparza, que acometerá 'Siete Lieder' de Sorozabal, y Elena Sancho Pereg y Marifé Nogales que cantarán 'La nuit' de Saint-Saëns y 'Sueño de una noche de verano' de Mendelssohn, bajo la batuta de Francois López-Ferrer.

Serán especialmente recordados los compositores Maurice Ravel, del que se cumple el 150 aniversario de su nacimiento, con 'Daphnis y Chloé' en compañía de Landarbaso Abesbatza, y 'La alborada del gracioso', que Euskadiko Orkestra tocará en Barcelona en un intercambio con la Orquesta Sinfónica de Barcelona.

Como homenaje en el 200 aniversario de la muerte de Juan Crisóstomo Arriaga el conjunto sinfónico vasco interpretará la obertura de 'Los esclavos felices'.

Los programas combinarán clásicos del repertorio sinfónico con nuevas piezas como el estreno de la obra más reciente de Félix Ibarrondo 'Guernica' y la interpretación del 'Abestiak' de Bernaola.

Entre las grandes obras figuran las cuartas sinfonías de Bruckner y Brahms, el concierto para piano número 3 de Rachmaninov, que tocará el pianista ruso Nikolai Luganski, el concierto para violín de Tchaikovsky, a cargo de la artista coreana Bomsori, o 'Noche de Walpurgis", de Mendelssohn con el Orfeón Donostiarra.

La venta de abonos se abrirá el próximo 1 de julio y las entradas sueltas podrán comprarse a partir del 1 de septiembre.

Más noticias música

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

A las puertas del que puede ser el último Jazzaldia de Miguel Martín como director, hablamos con él del presente, el pasado y el futuro

Miguel Martín ha trabajado en 48 de los 60 Jazzaldiaz, y el de este año será quizá el último que dirija. Casi cinco décadas que han dado para mucho y de los que guarda muchos recuerdos, la mayoría buenos. Gracias a él, en los últimos años se ha podido ver y escuchar en San Sebastián a las mayores estrellas del panorama jazzístico mundial. 

Cargar más