162 grupos musicales vascos abandonan Spotify
Las y los músicos, unidos en la iniciativa Musikariak Palestinarekin, plantean un boicot colectivo a la plataforma musical "contra el sionismo y apoyando la resistencia palestina".
Comparecencia de Musikariak Palestinarekin esta mañana en Pamplona
Un total de 162 grupos vascos de música, más de 650 músicas y músicos, han decidido abandonar la plataforma de música digital Spotify y retirar de ella sus canciones, tal y como ha explicado hoy la iniciativa Musikariak Palestinarekin en una comparecencia en Pamplona.
La principal o más urgente razón para emprender este boicot ahora ("Es bien sabido que las plataformas de streaming, generalmente, no son herramientas creadas para favorecer a les músiques", reza el manifiesto), ha sido "la gota que colmó el vaso: el dueño de Spotify, Daniel Ek, había hecho una inversión de casi 700 millones de euros en Helsing Defense, una empresa armamentística que desarrolla drones militares".
Ante todo ello, a principios de agosto germinó la semilla del colectivo Musikariak Palestinarekin, que iniciaron miembros de un par de grupos musicales y al que ya se han sumado más de 650 músicos y músicas. "De todos modos, tenemos muy claro que todavía no somos tantos como quisiéramos, tenemos muchas capas que atravesar. De esta forma, queremos aprovechar estas líneas para decir a todo el que quisiera meterse en la organización que tiene las puertas totalmente abiertas", añaden.
"Sabiendo que para Spotify no somos nadie, queremos fomentar esa misma premisa en la dirección contraria: que Spotify no sea nada para nosotres.", han resumido. "Además, quisiéramos dejar claro que la iniciativa Musikariak Palestinarekin no ha nacido para hablar desde la moral, mucho menos para señalar a compañeres del gremio, pues somos conscientes de que las prioridades y la casuística de les músiques de Euskal Herria son diferentes en cada caso.", han añadido.
Asimismo, Musikariak Palestinarekin ha invitado a las y los oyentes a sumarse al boicot contra el sionismo y a favor de la resistencia del pueblo palestino.
En la lista de 162 grupos y artistas figuran, entre otros, Amaren Alabak, Audience, Birkit, Bloñ, Borla, Borrokan, Chulería Joder!, Eire, Esanezin, Fermin Muguruza, Galder, Ibil Bedi, Inés Osinaga, Inoren Ero Ni, Joseba Irazoki, Jon Maia, Kokein, Kortatu, La Furia, Lide Hernando, Mihise, Monsieur leCrêpe, Mursego, Naxker, Negu Gorriak, Orbel, Pelax, Perlata, Peru Galbete, Physis vs Nomos, Rodeo, Vibora y Xak.
Te puede interesar
Dwarves, Bridge City Sinners y 13 bandas más completan el espacio Trashville del Azkena Rock Festival
El escenario orientado al garage, el surf, el psychobilly y el punk presenta su cartel, que se une a una propuesta en la que ya figuraban Alice Cooper, Social Distortion e Imelda May, entre otras y otros.
Gorka Urbizu ofrece el último concierto de la gira de "Hasiera bat" en el Teatro Victoria Eugenia
Gorka Urbizu ha ofrecido este domingo el último concierto de su gira "Tour Bat" en el Teatro Victoria Eugenia (Donostia-San Sebastián). El músico de Lekunberri ha ofrecido 4 conciertos en este teatro donostiarra, y tras recibir una gran acogida y entusiasmo, ha agotado todas las entradas. Para los que no han podido acudir, el concierto completo estará disponible en ETB.
Eñaut Elorrieta y Alos Quartet prepara su espectáculo “Ahots Kordak”, una selección de conciertos puntuales
Por primera vez, Eñaut Elorrieta y Alos Quartet ofrecerán en directo una serie de conciertos: "Ahots Kordak". El grupo será sencillo y efica: compuesto por un cuarteto de cuerda y voz. La primera parada de este musical será en Tolosa el 3 de enero. A continuación, pasarán por Gasteiz, Zornotza y San Juan de Luz.
Bad Bunny y los argentinos Ca7riel y Paco Amoroso, triunfadores en los Latin Grammy 2025
La superestrella Bad Bunny y el dúo argentino del momento, Ca7riel y Paco Amoroso, se ha coronado como los artistas más premiados con cinco gramófonos dorados cada uno. Karol G ha ganado a canción del año por el éxito 'Si antes te hubiera conocido' y Alejandro Sanz ha dado la sorpresa al ganar los gramófonos.
Neomak: "Hemos cantado a las dudas que nos provocan los miedos"
El proyecto, que combina folclore vasco con música electrónica, llega a presentar su segundo disco, "Lazturak orbain", convertido en cuarteto. Alaitz, Garazi, Irati y Leire tendrán en los conciertos el apoyo de los músicos Etxahun Urkizu (bateria) y Eider Villalba (teclado y voces). "En lugar de esconder las cicatrices, hemos querido mostrarlas", han dicho al periodista Asier Otegui en el programa "Egun On" de ETB, "evidenciar la transformación subrayando que las cicatrices muestran una fortaleza en lugar de ser consideradas una debilidad, porque las rupturas y los arreglos forman parte de la historia".
"Kanthoria eta Auto-tunea", la historia de la música vasca se escucha y se ve en Bilbao
Desde el 6 de noviembre al 4 de diciembre, el Centro Municipal Abando, en Bilbao, acoge la exposición "Kanthoria eta Auto-tunea". Comisariada por el investigador y artista sonoro Xabier Erkizia, la muestra propone un viaje desde las primeras canciones recogidas por la tradición oral hasta nuevas formas híbridas y digitales de creación musical. La exposición combina materiales documentales, imágenes y dispositivos de escucha. Música: "Bereterretxeren khantoria" (Kalakan + Euskadiko Orkestra), "Bertso Hop" (Negu Gorriak), "Tesla bat sutan" (Merina Gris + Gorka Urbizu).
El nuevo festival Bigsound llevará a Barakaldo a Myke Towers, Juan Magán, Omar Montes y Ben Yart
En su primera edición en Euskal Herria, el festival que también se celebra en Valencia, Sevilla y Pontevedra, se celebrará en el recinto ferial de Ansio, Barakaldo, los días 3 y 4 de julio de 2026.
Iñigo Etxezarreta: "Volvemos con un nuevo disco y una presentación muy especial"
Iñigo Etxezarreta (ETS) nos habla sobre la vuelta del grupo tras un año de parón, su nuevo disco (Konkista, a la venta el 5 de diciembre) y la fiesta de presentación del trabajo, que celebrarán el 30 de noviembre en el pabellón Buesa Arena, de Vitoria-Gasteiz.
ETS celebrará el lanzamiento de su nuevo disco con un evento abierto al público en el Buesa Arena
La “escucha guiada” del disco “Konkista”, que verá la luz el 5 de diciembre, se celebrará el domingo, 30 de noviembre, a las 18:00 horas. Las entradas, que tendrán “un precio simbólico" de 3 euros, estarán disponibles el 13 de noviembre, un día antes para la “comunidad ETS”.