El relámpago más largo del que se tiene registro fue de 829 kilómetros, un rayo de récord
Una tormenta el 2 de mayo de 2025 sobre Donostia-San Sebastián. Foto de archivo: Ariana Ascunce
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha confirmado este jueves que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos en 2017.
El fenómeno meteorológico se produjo en octubre de ese año, durante una fuerte tormenta, y en un instante iluminó zonas comprendidas entre Texas y Kansas, "una distancia que un automóvil tardaría en recorrer ocho o nueve horas, o un avión comercial en 90 minutos", ha destacado la agencia en un comunicado.
El margen de error del cálculo presentado este jueves es de 8 kilómetros, pero en cualquier caso supera con creces el anterior récord, un relámpago de unos 768 kilómetros que se registró en la misma zona de las Grandes Llanuras de EE. UU., una región muy propensa a fuertes tormentas con gran aparato eléctrico.
Hasta fechas recientes se desconocía que los relámpagos podían desplegarse horizontalmente también a grandes distancias, pero adelantos en la medición por vía satélite en los últimos años han permitido mejorar este tipo de mediciones.
La OMM también guarda registro del relámpago de más larga duración, un destello que duró algo más de 17 segundos en una tormenta desatada en el norte de Argentina y Uruguay el mes de junio de 2020.
Los más mortíferos, en Zimbabue y Egipto
Por otro lado, el rayo que más muertes directas causó en la historia fue el que produjo el fallecimiento de 21 personas al impactar en una cabaña donde éstas se refugiaban en 1975 en Zimbabue.
Indirectamente, el más mortal fue el que causó 469 muertos en Dronka (Egipto) en el año 1994, al incendiar depósitos de crudo cuyo contenido en llamas se extendió más tarde por la población.
Te puede interesar
¿Sabes por qué los colores intensos tiñen el cielo?
Se trata de un fenómeno realmente habitual que podemos disfrutar durante todo el año. Hoy se han dado las condiciones necesarias para poder disfrutar del espectáculo de la naturaleza en todo su esplendor: viento de componente sur con nubes de tipo alto.
Noviembre llega con un frente que traerá lluvia y bajada de temperaturas
El tiempo cambiará el sábado con la llegada de un frente. Por la tarde tendremos lluvias y las temperaturas máximas bajarán.
Sin cambio de armario, de momento
El viento sur templará el ambiente a partir del martes, aunque también traerá algo de lluvia. Para el próximo fin de semana se esperan temperaturas por encima de los 20 ºC.
Inestabilidad y temperaturas frescas para el último fin de semana de octubre
Tras una semana con temperaturas altas, el fin de semana será fresco y no se superarán lo 15 ºC en algunos puntos.
El temporal deja rachas de viento de 167 km/h en Matxitxako y de 120 km/h en Santa Clara
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco ha activado el aviso amarillo por viento y alerta naranja por olas. Por otra parte, en Navarra el aviso amarillo por viento afecta al norte y a la Ribera. Además, Meteofrance mantiene la alerta naranja por viento y olas en los Pirineos Atlánticos, de la que es parte Iparralde.
La borrasca Benjamín deja olas superiores a cinco metros de altura en la costa vasca
Además, las estaciones meteorológicas de Euskalmet han registrado rachas de viento de 146 km/h (Matxitxako), 120 km/h (Santa Clara, Donostia) y 117 km/h (Punta Galea).
Será noticia: Borrasca Benjamín, alerta en el sector ganadero y 45 años de la tragedia de Ortuella
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Comienzo de semana otoñal tras pasar el ecuador de octubre
El lunes arrancará con cielos nublados y algunos chubascos, que se volverán a repetir el martes. El miércoles las nubes darán una tregua y subirá la temperatura.
El Cometa Lemmon, visible 1.350 años después
El Cometa Lemmon vuelve a ser visible desde la tierra, tras 1.350 años de órbita. Concretamente, la última vez que fue visible desde la tierra fue en el siglo VII. El próximo martes será el día que más cerca pase de la tierra, a 89 millones de kilómetros de distancia.
El fin de semana comenzará con sol y acabará con lluvias débiles en la vertiente cantábrica
El viernes y el sábado predominará el tiempo soleado, pero el domingo volverán las nubes y las lluvias débiles en la vertiente cantábrica. Las temperaturas descenderán ligeramente.