Tormentas
Guardar
Quitar de mi lista

El relámpago más largo del que se tiene registro fue de 829 kilómetros, un rayo de récord

El fenómeno meteorológico se produjo en octubre de 2017, y en un instante iluminó zonas comprendidas entre Texas y Kansas. Por otro lado, el relámpago de más larga duración, un destello que duró algo más de 17 segundos, tuvo lugar en el norte de Argentina y Uruguay, en junio de 2020.
Una tormenta el 2 de mayo de 2025 sobre Donostia-San Sebastián. Foto de archivo: Ariana Ascunce

Una tormenta el 2 de mayo de 2025 sobre Donostia-San Sebastián. Foto de archivo: Ariana Ascunce

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha confirmado este jueves que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos en 2017.

El fenómeno meteorológico se produjo en octubre de ese año, durante una fuerte tormenta, y en un instante iluminó zonas comprendidas entre Texas y Kansas, "una distancia que un automóvil tardaría en recorrer ocho o nueve horas, o un avión comercial en 90 minutos", ha destacado la agencia en un comunicado.

Imagen satelital del relámpago de extensión récord de 829 km ± 8 km que se extendió desde el este de Texas hasta cerca de Kansas City dentro de un complejo de tormentas eléctricas del 22 de octubre de 2017.



REMITIDA / HANDOUT por OMM

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

31/7/2025 Imagen satelital del relámpago de extensión récord de 829 km, que se extendió desde el este de Texas hasta cerca de Kansas City dentro de un complejo de tormentas eléctricas del 22 de octubre de 2017. Imagen: Europa Press, remitida por la OMM

El margen de error del cálculo presentado este jueves es de 8 kilómetros, pero en cualquier caso supera con creces el anterior récord, un relámpago de unos 768 kilómetros que se registró en la misma zona de las Grandes Llanuras de EE. UU., una región muy propensa a fuertes tormentas con gran aparato eléctrico.

Hasta fechas recientes se desconocía que los relámpagos podían desplegarse horizontalmente también a grandes distancias, pero adelantos en la medición por vía satélite en los últimos años han permitido mejorar este tipo de mediciones.

La OMM también guarda registro del relámpago de más larga duración, un destello que duró algo más de 17 segundos en una tormenta desatada en el norte de Argentina y Uruguay el mes de junio de 2020.

Los más mortíferos, en Zimbabue y Egipto

Por otro lado, el rayo que más muertes directas causó en la historia fue el que produjo el fallecimiento de 21 personas al impactar en una cabaña donde éstas se refugiaban en 1975 en Zimbabue.

Indirectamente, el más mortal fue el que causó 469 muertos en Dronka (Egipto) en el año 1994, al incendiar depósitos de crudo cuyo contenido en llamas se extendió más tarde por la población.

Más noticias sobre eguraldia

Cargar más