Ola de calor
Guardar
Quitar de mi lista

¿Por qué hace tanto calor y hasta cuándo va a durar?

En esta época suele ser habitual la ola de calor, ya que hacia mediados de noviembre suele ocurrir lo que se conoce como veranillo de San Martín, una pequeña temporada cálida que suele producirse debido al efecto Föhn,  que este año se ha visto intensificado por la borrasca Claudia. 

Amanecer del jueves en Ondarroa. Foto: Itziar Alberdi.

La sociedad vasca se podría dividir estos días en bloques, dependiendo de cómo están viviendo estos día de calor: está el bloque de los que no quieren que nunca termine, el de los que no lo soportan más y el de los que lo miran con preocupación o recelo. Y es que este noviembre está siendo anómalamente cálido, debido a un cúmulo de factores que han elevado los termómetros a valores estivales. 

El miércoles, por ejemplo, el mercurio ha subido por encima de los 25 ºC en muchos puntos de la vertiente cantábrica del País Vasco y ha llegado incluso hasta los 30 ºC en puntos del área pirenaica.

En esta época suele ser habitual la ola de calor, ya que hacia mediados de noviembre suele ocurrir lo que se conoce como veranillo de San Martín, una pequeña temporada cálida que suele producirse debido al efecto Föhn,  que este año se ha visto intensificado por la borrasca Claudia.

¿Qué es el efecto Föhn?

El elemento inicial para que ocurra el efecto Föhn es una masa de aire húmedo y cálido que entra en la península por el suroeste y que asciende para superar la meseta ibérica y las sierras peninsulares. Este aire se enfría y se seca a medida que gana altura (sube 0,6 ºC por cada 100 metros). 

Una vez pasadas las cordilleras peninsulares, la masa de aire desciende de nuevo, se comprime y se calienta (1 ºC por cada 100 metros), y para cuando llega hasta la cordillera Cantábrica y los Pirineos el aire procedente del sur llega aún más cálido, seco y fuerte.

Este año, además, este efecto Föhn habitual se ha visto acentuado por la profunda borrasca Claudia, que está situada en el Atlántico, cerca de la costa Gallega y que está arrastrando grandes masas de aire desde el sur hacia Euskal Herria, un conjunto de factores que explican la ola de calor y el fuerte viento que se está registrando estos días en el País Vasco.

¿Hasta cuándo se prolongará el calor?

A medida que se acerque la borrasca Claudia los termómetros comenzarán a descender, día a día y de forma progresiva, desde el suroeste peninsular hasta el noreste.

Claudia ya está azotando de lleno en el sur y oeste de la península, pero el centro de la borrasca no llegará hasta nuestro territorio aunque sí nos afectará. 

El viernes será el último día de calor. El sábado los termómetros ya bajarán ligeramente y durante el fin de semana lloverá,  más probablemente hacia la tarde-noche del sábado, aunque serán precipitaciones sin mayor importancia. 

El lunes llega el cambio definitivo

Un anticiclón viene empujando a la borrasca Claudia desde el norte, lo que provocará que a partir del lunes el viento nos empiece a entrar desde el norte, trayendo consigo un acusado descenso de las temperaturas. 

Las máximas de la próxima semana serán similares a las mínimas de esta semana. Las máximas se quedarán entre 9-14 ºC y las mínimas entre 5-10 ºC. 

A partir del lunes estaremos hablando de frío, nubes y lluvia. Se acerca el momento de sacar los abrigos y de purgar los radiadores. 

Atardecer del miércoles en Zarautz. Foto: Lorentxo Portularrume.

Te puede interesar

Cargar más
Publicidad
X