Presunta relación con ETA-FARC
Guardar
Quitar de mi lista

El lehendakari cree que Venezuela debe dar "explicaciones"

Patxi López ha instado al Ejecutivo venezolano a dar explicaciones sobre el auto de la Audiencia Nacional que le vincula con ETA y las FARC "para saber qué hay ahí de verdad o no".
lopez_efe

El lehendakari, Patxi López, ha afirmado que Venezuela debe dar "explicaciones" sobre el auto de la Audiencia Nacional redactado por el juez Eloy Velasco que apunta a una presunta colaboración entre el Gobierno de aquel país, ETA y las FARC, "para saber qué hay ahí de verdad o no".

"Creo que no es admisible que un Gobierno dé amparo a una banda terrorista", ha señalado, en una entrevista concedida a Onda Cero.

En ese sentido, ha recordado que en Euskadi, "durante muchos años" se ha "querido combatir esa idea de la internacionalización de ETA como una banda con un halo romántico, una banda independentista que lucha por los derechos del pueblo vasco, cuando única y exclusivamente, son asesinos que están impidiendo la libertad y la paz".

ETA, en su "etapa final"

Por otra parte, el lehendakari ha expresado su convicción de que ETA "no sólo está en el momento más débil de su historia", sino en "su etapa final", aunque ha advertido de que "no puede poner fecha final a ese monstruo y de que "la victoria final" sólo se logrará con la desaparición final de la banda.

"Han sido la Guardia Civil, la Policía, la Ertzaintza, los Mossos d''Esquadra, la Policía francesa, la Policía portuguesa, quienes han tenido éxito en las últimas fechas", ha reivindicado.

A su juicio, "cada una de las detenciones que se han producido en las últimas semanas y meses" han demostrado que ETA pretendía "establecer nuevos comandos, nuevas bases para hacer lo único que sabe hacer, que es atentar y producir más dolor".

El auto de Velasco

El juez Velasco procesó el lunes a varios presuntos miembros de ETA y guerrilleros de las FARC por colaborar presuntamente para atentar contra altos cargos colombianos en España.

En el auto, Velasco aseguró que hay indicios de la "cooperación" del Gobierno de Venezuela en esa alianza, debido a que uno de los procesados es Arturo Cubillas, un presunto miembro de ETA que llegó a Venezuela en 1989.

En un comunicado, el mismo lunes, la Cancillería venezolana repudió el señalamiento del juez Velasco y recordó que Cubillas llegó a Venezuela en 1989 como parte de un acuerdo entre los Gobiernos de los entonces presidentes venezolano, Carlos Andrés Pérez, y español, Felipe González.

Cubillas, casado con una ciudadana venezolana que ha ocupado varios cargos públicos desde que Hugo Chávez llegó al poder en 1999, fue nombrado en 2005 director adscrito a la Oficina de Administración y Servicios del Ministerio de Agricultura y Tierras, y tiene nacionalidad venezolana.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X