Hoy es noticia
'Caso Faisán'
Guardar
Quitar de mi lista

Ruz interrogó a miembros del Gobierno en los contactos con ETA en 2006

Alfredo Pérez Rubalcaba ha defendido la actuación del Gobierno durante la tregua de ETA.

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz interrogó entre los pasados 31 de enero y 22 de marzo a los cuatro representantes del Gobierno en las reuniones mantenidas con ETA en 2006, incluida la que tuvo lugar el 22 de junio de ese año, dos días después de la detención del dueño del bar Faisán de Irún, Joseba Elosua.

Así se desprende del auto en el que el magistrado de la Audiencia Nacional ha acordado este martes levantar el secreto sobre la comisión rogatoria remitida a su Juzgado por la juez francesa Laurence Le Vert, que incluía las actas redactadas por la banda terrorista con el contenido de sus contactos con el Ejecutivo.

Según la resolución, el juez preguntó el pasado mes de enero al Gobierno si levantó sus propias actas de esas reuniones, le pidió una copia de las mismas en caso de que así fuera y le solicitó que identificara a sus representantes en esos encuentros, "informando al mismo tiempo sobre las responsabilidades públicas o cargos oficiales que ostentaran" para tomarles declaración como testigos.

Esas comparecencias, en las que los representantes gubernamentales, identificados en las actas de ETA intervenidas a Francisco Javier López Peña, ''Thierry'', se celebraron los días 31 de enero, 2 y 3 de febrero y 22 de marzo.

Su declaración tenía por objeto aclarar si en la reunión del 22 de junio, celebrada "a presunta petición" de ETA, los enviados del Ejecutivo "habrían vertido determinadas manifestaciones en respuesta a recriminaciones por parte de la organización terrorista relativas a la práctica de detenciones y a determinados aspectos de la investigación judicial en curso".

Así, según las actas de ETA publicadas por varios diarios, los terroristas se habrían quejado ese día por la operación contra el aparato de extorsión de la banda frustrada el mes de mayo anterior por un "chivatazo" y llevada a cabo finalmente el 20 de junio.

"Es un accidente grave. No sé que deciros. Es algo que viene de hace dos años y es un asunto que viene del juez. Es un accidente importante y cuando lo escuché me irrité y entiendo que vosotros también lo estéis", habría contestado uno de los dos representantes del Gobierno.

Ruz pidió al Gobierno que informase de si el encuentro fue convocado a petición de la banda terrorista y "sobre los hechos que motivaron la celebración" del mismo, así como si intervino un intermediario y si éste redactó su propia acta, de la que también reclamó una copia en caso de que existiera, además de solicitar la identidad de los representantes de ETA en el encuentro.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X