Anuncio
Guardar
Quitar de mi lista

El colectivo de presos de ETA se suma al Acuerdo de Gernika

El colectivo dice que el Acuerdo de Gernika se ha convertido en "la referencia" para la construcción de un escenario democrático.
Representantes durante el acto.

El Colectivo de Presos vascos (EPPK) ha anunciado que se suma al Acuerdo de Gernika suscrito el pasado año, según un comunicado remitido a Gara y Berria.

Ambos diarios señalan que el contenido íntegro del comunicado será publicado este próximo sábado. Un día después los impulsores del Acuerdo de Gernika celebrarán el primer aniversario de este acuerdo en esta localidad vizcaína.

En el documento, denominado 'Acuerdo para un escenario de paz y soluciones democráticas', se pedía a ETA que declarara "un alto el fuego permanente, unilateral y verificable por la comunidad internacional" como "expresión de voluntad para un definitivo abandono" de la actividad armada de ETA.

El colectivo dice que el Acuerdo de Gernika se ha convertido en "la referencia" para la construcción de un escenario democrático y que en esa medida tiene también su apoyo.

"Por encima de los límites y los obstáculos de los Estados que nos tienen cautivos, EPPK manifiesta su compromiso firme de empujar para avanzar en el proceso democrático", ha señalado el colectivo.

Pese a aceptar que lograr que ese escenario democrático "no es un reto cualquiera", los presos de ETA recalcan su "convencimiento" de conseguirlo y anuncia su "compromiso total con impulsar el proceso democrático hasta el final".

Otro comunicado

Por otra parte, otro colectivo de presos disidentes con la línea oficial de la organización terrorista, internos en la prisión alavesa de Nanclares de la Oca, ha emitido hoy otro comunicado en el que también se unen al Acuerdo de Gernika.

Estos presos, que se autodenominan "comprometidos con el irreversible proceso de paz", han expresado su apoyo total al Acuerdo de Gernika "en todos y cada uno de sus puntos" y también han opinado que "es hora de abordar sin dilación el reconocimiento y la reparación de las víctimas y la reconciliación social".

Reacciones

Gobierno Vasco: El consejero de Interior del Gobierno Vasco, Rodolfo Ares, ha afirmado que el anuncio del colectivo de presos de ETA (EPPK) de sumarse al 'Acuerdo de Gernika' es una "buena noticia" y un "paso importante" hacia el "final" de ETA, aunque falta el "definitivo", que sería la disolución de la banda armada.

Gobierno de España: El portavoz del Gobierno y ministro de Fomento, José Blanco, hacalificado de "inédito" el comunicado de los presos de ETA en que dicensumarse al Acuerdo de Gernika, pero considera que "no es definitivo"porque no anuncia el final de la organización.

PNV: El presidente del PNV, Iñigo Urkullu, ha asegurado que "hoy el final de ETA es más irreversible". Para Urkullu, "la realidad del colectivo de presos, por mucho que exigiéramos a ETA el anuncio del cese definitivo y reclamáramos a laizquierda abertzale que pidiera dicho anuncio a ETA, taponaba cualquier paso; la adhesión íntegra a la declaración por parte del colectivo abre esta posibilidad".

PSE: El portavoz del PSE-EE, José Antonio Pastor, ha calificado de "buena noticia" que los presos de ETA se sumen al Acuerdo de Gernika si supone" renunciar a las vías violentas".

PP: El portavoz del PP vasco, Leopoldo Barreda, ha señalado que lo que se debe exigir a los presos de ETA es que "pidan la disolución definitiva e incondicional de la banda, que colaboren con la justicia y reconozcanel daño causado", ya que todo lo demás no es sino "marear la perdiz". Asimismo, ha indicado que "todo lo que se vive en torno al Acuerdo de Gernika es una simulación política".

Bildu: El secretario general de EA y portavoz de Bildu, Pello Urizar, ha afirmado que el anuncio de EPPK de sumarse el Acuerdo de Gernika es un "avance más hacia ese estadio de normalización completa y de paz definitiva" y ha asegurado que el Gobierno central debe dar "pasos".

Aralar: La secretaria de organización de Aralar, Rebeka Ubera, se ha congratulado de la decisión tomada por el colectivo de presos vascos de apoyar el acuerdo de Gernika porque según ha afirmado es "un paso cualitativamente importante, por lo que supone de irreversibilidad al proceso de paz".

Ezker Batua: El coordinador de EB, Mikel Arana, ha afirmado que es una "buena noticia" y ha destacado que incluso los reclusos le dicen a la banda armada "hasta aquí hemos llegado".

UPyD: El parlamentario vasco y portavoz de UPyD en Euskadi, Gorka Maneiro, ha dicho que el Acuerdo de Gernika, al que se han sumado los presos de ETA, es un "burdo intento de chantaje a la sociedad" porque busca el pago de un precio por la paz.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X