El colectivo de presos de ETA se suma al Acuerdo de Gernika
El Colectivo de Presos vascos (EPPK) ha anunciado que se suma al Acuerdo de Gernika suscrito el pasado año, según un comunicado remitido a Gara y Berria.
Ambos diarios señalan que el contenido íntegro del comunicado será publicado este próximo sábado. Un día después los impulsores del Acuerdo de Gernika celebrarán el primer aniversario de este acuerdo en esta localidad vizcaína.
En el documento, denominado 'Acuerdo para un escenario de paz y soluciones democráticas', se pedía a ETA que declarara "un alto el fuego permanente, unilateral y verificable por la comunidad internacional" como "expresión de voluntad para un definitivo abandono" de la actividad armada de ETA.
El colectivo dice que el Acuerdo de Gernika se ha convertido en "la referencia" para la construcción de un escenario democrático y que en esa medida tiene también su apoyo.
"Por encima de los límites y los obstáculos de los Estados que nos tienen cautivos, EPPK manifiesta su compromiso firme de empujar para avanzar en el proceso democrático", ha señalado el colectivo.
Pese a aceptar que lograr que ese escenario democrático "no es un reto cualquiera", los presos de ETA recalcan su "convencimiento" de conseguirlo y anuncia su "compromiso total con impulsar el proceso democrático hasta el final".
Otro comunicado
Por otra parte, otro colectivo de presos disidentes con la línea oficial de la organización terrorista, internos en la prisión alavesa de Nanclares de la Oca, ha emitido hoy otro comunicado en el que también se unen al Acuerdo de Gernika.
Estos presos, que se autodenominan "comprometidos con el irreversible proceso de paz", han expresado su apoyo total al Acuerdo de Gernika "en todos y cada uno de sus puntos" y también han opinado que "es hora de abordar sin dilación el reconocimiento y la reparación de las víctimas y la reconciliación social".
Reacciones
Gobierno Vasco: El consejero de Interior del Gobierno Vasco, Rodolfo Ares, ha afirmado que el anuncio del colectivo de presos de ETA (EPPK) de sumarse al 'Acuerdo de Gernika' es una "buena noticia" y un "paso importante" hacia el "final" de ETA, aunque falta el "definitivo", que sería la disolución de la banda armada.
Gobierno de España: El portavoz del Gobierno y ministro de Fomento, José Blanco, hacalificado de "inédito" el comunicado de los presos de ETA en que dicensumarse al Acuerdo de Gernika, pero considera que "no es definitivo"porque no anuncia el final de la organización.
PNV: El presidente del PNV, Iñigo Urkullu, ha asegurado que "hoy el final de ETA es más irreversible". Para Urkullu, "la realidad del colectivo de presos, por mucho que exigiéramos a ETA el anuncio del cese definitivo y reclamáramos a laizquierda abertzale que pidiera dicho anuncio a ETA, taponaba cualquier paso; la adhesión íntegra a la declaración por parte del colectivo abre esta posibilidad".
PSE: El portavoz del PSE-EE, José Antonio Pastor, ha calificado de "buena noticia" que los presos de ETA se sumen al Acuerdo de Gernika si supone" renunciar a las vías violentas".
PP: El portavoz del PP vasco, Leopoldo Barreda, ha señalado que lo que se debe exigir a los presos de ETA es que "pidan la disolución definitiva e incondicional de la banda, que colaboren con la justicia y reconozcanel daño causado", ya que todo lo demás no es sino "marear la perdiz". Asimismo, ha indicado que "todo lo que se vive en torno al Acuerdo de Gernika es una simulación política".
Aralar: La secretaria de organización de Aralar, Rebeka Ubera, se ha congratulado de la decisión tomada por el colectivo de presos vascos de apoyar el acuerdo de Gernika porque según ha afirmado es "un paso cualitativamente importante, por lo que supone de irreversibilidad al proceso de paz".
Ezker Batua: El coordinador de EB, Mikel Arana, ha afirmado que es una "buena noticia" y ha destacado que incluso los reclusos le dicen a la banda armada "hasta aquí hemos llegado".
UPyD: El parlamentario vasco y portavoz de UPyD en Euskadi, Gorka Maneiro, ha dicho que el Acuerdo de Gernika, al que se han sumado los presos de ETA, es un "burdo intento de chantaje a la sociedad" porque busca el pago de un precio por la paz.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.