El lehendakari propone llevar al Parlamento Vasco el debate fiscal
El lehendakari, Patxi López, ha afirmado que se adoptarán las decisiones "necesarias" para "dotar de recursos" a los programas de fomento del empleo y apoyo a la economía vasca y, para ello, se reducirá gasto corriente y subvenciones, dejando "para otros ejercicios" lo que no sea "necesario y urgente".
En este sentido, se ha comprometido a que, si se recupera el Impuesto de Patrimonio, el Gobierno destinará la parte de que le corresponde de la recaudación a ese mismo objetivo.
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha asegurado que todavía no se ha salido de la crisis y quedan "muchos esfuerzos por hacer". El lehendakari ha asegurado que los ingresos "no están cumpliendo las previsiones", hay que "afrontar el pago" de la sentencia del caso Rover y a ello ha añadido que la economía mundial, "y por derivada la nuestra", se "ralentiza".
Ha apuntado que seguirán reduciendo el gasto corriente y ha añadido que tendrán que "reducir las subvenciones" y también descenderá la financiación de proyectos y servicios que estén duplicados por diferentes administraciones.
López ha explicado que se ha concluido un estudio sobre las duplicidades e ineficiencia existentes en el entramado institucional vasco, pero ha defendido aplazar su debate porque el escenario electoral puede "enturbiarlo".
El jefe del Ejecutivo vasco ha señalado que se dejarán para otros ejercicios presupuestarios aquello que "no sea necesario y urgente"."Las prioridades son mantener los servicios públicos universales, crear el empleo y fortalecer la economía vasca. El resto si tiene que esperar, esperará", ha precisado.
Fiscalidad y medidas contra el paro
Por otra parte, Patxi López ha propuesto que el debate fiscal para garantizar el futuro de los servicios y el Estado de Bienestar se celebre en el Parlamento Vasco, pese a que las competencias en esta materia sean de las diputaciones forales.
También ha recordado que ha propuesto a los diputados generales recuperar el Impuesto de Patrimonio, y se ha comprometido a destinar el importe íntegro de lo que le corresponde al Gobierno de la recaudación de ese impuesto para cofinanciar los programas de empleo y apoyo a la economía vasca.
El lehendakari ha anunciado asimismo que el Ejecutivo vasco valorará "uno a uno" la situación de "cada desempleado", analizando su situación personal, su formación y sus capacidades laborales, para hacerles "una propuesta formativa o de empleo".
Entre otras medidas anunciadas, destacan un programa de ayudas a la contratación domiciliaria, planes de empleo a municipios especialmente afectados por el desempleo, ayudas para aprender idiomas extranjeros y que Lanbide abrirá de 08:00 a 20:00 desde el 1 de enero.
150 invitados
El debate de política general del Parlamento vasco ha comenzado a las 09:30 con la intervención del lehendakari y la asistencia de 150 invitados.
Entre los asistentes al debate se encuentra el presidente del Senado, Javier Rojo, que ha sido una de las primeras personalidades en llegar a la sede del legislativo autonómico, a la que ha accedido poco después de las nueve de la mañana.
Además de Rojo, y tal y como es habitual, el pleno de política general está siendo seguido por los diputados generales de Bizkaia, José Luis Bilbao; Araba, Javier de Andrés; y Gipuzkoa, Martin Garitano. Este es el primer año en el que un diputado general de Bildu asiste a un debate de estas características.
Te puede interesar
Andueza denuncia que el PNV no ha consensuado con el PSE-EE el documento de transferencias enviado a Madrid
Nuevo encontronazo entre el PNV y el PSE-EE. El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha insistido en que el documento de transferencias ha sido elaborado de forma unilateral para defender los intereses del PNV.
EHU y Gobierno Vasco inauguran la Semana de la Ciencia entre agradecimientos mutuos
El acto llega tras varios días de tensión por la financiación de la universidad pública, aunque ambas instituciones han apelado a la cooperación y al respeto mutuo.
Covite: “Es un gravísimo problema la radicalización violenta que existe tanto en el País Vasco como en Navarra”
La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, ha calificado como “espantosos” los altercados de la semana pasada en el campus de la Universidad de Navarra y ha apostado por "sanciones administrativas" para que esto "tuviera alguna consecuencia".
Las cámaras captan a Javier Arenas fumando un váper en su escaño del Senado y él lo niega
Ha ocurrido durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando el senador del PP Enrique Ruiz Escudero ha dirigido una pregunta a la ministra Mónica García. Cuando estaba respondiendo Mónica García, Javier Arenas ha aparecido por detrás en el plano que estaba mostrando la realización y ha sacado de su bolsillo un cigarrillo electrónico y lo ha inhalado, mientras que una compañera de partido le ha avisado de que justo le estaban enfocando.
Bingen Zupiria: "Algunos tienen el objetivo de estigmatizar a los foráneos, y hay que hacer un diagnóstico exhaustivo"
El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha asegurado en Vitoria-Gasteiz que le preocupa especialmente el aumento de homicidios y casos de violencia machista en el primer trimestre de 2025. "Este año hemos tenido 11 homicidios. muchos homicidios que no teníamos", ha señalado Zupiria.
Peinado rechaza archivar la causa de Begoña Gómez e imputa a una alto cargo de Presidencia
El juez ha imputado a la actual secretaria general de Presidencia del Gobierno, Judit González Pedraz, por un posible delito de malversación de caudales públicos en relación con el desempeño del puesto de Cristina Álvarez, citándola para el próximo 12 de noviembre.
Del 23F a Corinna, pasando por Sofía: las frases de las memorias de Juan Carlos I
El rey emérito repasa su vida desde Abu Dabi en ‘Reconciliación’, un repaso a su vida, sus sombras y legado. A los 87 años, reivindica su papel en la Transición, lamenta su distanciamiento de Felipe VI y confiesa “errores”, “soledad” y “dolor”.
Patxi López afirma que el juicio al Fiscal General es "un estrambote"
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha denunciado que el juicio en el Tribunal Supremo contra el Fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, "es un estrambote", y confía en que "prevalezca la verdad" y se declare su inocencia. En una entrevista en Radio Euskadi, López ha preguntado "quién ha llevado a la pareja de Ayuso (Alberto González Amador) a esta situación", para asegurar que han sido él mismo y los que le rodean. "Porque él o sus abogados estaban llegando a un acuerdo para devolver lo que había defraudado a Hacienda y, a raíz de eso, empezaron a montar toda una especie de espectáculo que no tiene ningún sentido", ha indicado.
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.