Patxi López propone un pacto que contempla el acercamiento de presos
El lehendakari Patxi López ha propuesto un "pacto para la concordia" a la sociedad vasca durante el discurso en el Pleno de Política General celebrado hoy en el Parlamento Vasco de Vitoria-Gasteiz.
El lehendakari ha dicho estar "convencido" de que la sociedad vasca "está poniendo fin para siempre al ciclo terrorista" y por esa razón ha decidido plantearle un pacto.
Patxi López ha admitido que la "concordia ciudadana" no se puede construir "por decreto" y cree que es necesaria la "voluntad de todos para poner fin al ciclo terrorista y de unir a la sociedad vasca, superando divisiones internas, y acordando las bases de una nueva convivencia".
Esa propuesta se basaría en 10 puntos que ha explicado el lehendakari. El primero subraya la importancia de reconocer que "Euskadi es una sociedad plural en los planteamientos políticos y diversa en las identidades de su ciudadanía. Por lo tanto, reconocemos, respetamos y garantizamos la libertad de las diferentes identidades, como un elemento constitutivo de la sociedad vasca". Otro de los ejes de la propuesta del lehendakari es el de la tolerancia "hacia las posiciones del otro".
En referencia a las víctimas, ha subrayado la importancia de hacer un "relato veraz de lo ocurrido", porque esa es la "dimensión pública de la memoria" y ha prometido reconocer públicamente "las víctimas que ha dejado el terrorismo y su dolor ofreciéndoles el espacio público que se merecen".
También ha recordado que entrar en el sistema democrático es "la única vía" para la convivencia. Así, ha dicho que el final definitivo de ETA "sigue siendo un objetivo irrenunciable. Por ello, todos exigimos a ETA, de forma pública y tajante, que deje todas las actividades terroristas y que se disuelva sin contrapartida ni condición".
El lehendakari ha pedido a los presos que "rompan decididamente y de forma pública con ETA y asuman la legalidad penitenciara para que sea posible su reinserción social y recuperación para la vida democrática". Respecto a los presos, además, ha propuesto una "orientación consensuada, dinámica y flexible de la política penitenciaria de la forma que mejor propicie la superación del ciclo terrorista", que tendría como objetivo la reinserción y contemplaría, entre otras cuestiones, "el acercamiento progresivo de los penados".
En ese pacto para la concordia también se plantea la necesidad de que "todas las sensibilidades políticas que aceptan el sistema democrático y asumen el cumplimiento de la legalidad, deben tener un reconocimiento legal".
Como último punto de la propuesta, el lehendakari ha reafirmado su voluntad de "construir un país de ciudadanos y ciudadanas libres, sustentado en valores democráticos y en los derechos humanos, como guía para una sociedad vasca que quiere vivir en paz y en libertad".
"Tiempo de esperanza y oportunidades"
Respecto al momento político actual, tras los pasos dados por la izquierda abertzale y ETA, el lehendakari ha dicho que se trata de "un tiempo diferente, que yo considero lleno de esperanza y oportunidades".
Patxi López cree que "la fortaleza del Estado de Derecho y nuestra firmeza en la defensa, y en la exigencia del cumplimiento de los principios democráticos, ha obligado a quienes, hasta hace bien poco daban cobertura a la violencia de ETA a moverse y a dar pasos para su incorporación a la democracia. Y eso también ha producido un cambio: el terrorismo, tal como lo hemos conocido en Euskadi, ha terminado para siempre. Esa alianza cruel y terrible entre asesinos y grupos de ciudadanos que les servían de apoyo, ha desaparecido".
El lehendakari cree que la declaración de los presos sumándose al Acuerdo de Gernika es una "buena noticia" en ese sentido, "porque puede ser un paso más hacia el final de ETA" y por eso ha llamado a los presos a que "recuperen su propia voz y den nuevos pasos para acelerar el final definitivo del terrorismo".
El lehendakari ha reafirmado que la sociedad no debe "nada" a la izquierda abertzale, "al revés, nos deben 40 años de violencia y falta de libertad que ellos avalaron".
Año internacional de la Paz, la Libertad y las Culturas
El jefe del Ejecutivo vasco ha anunciado que han organizado para el año que viene el "Año internacional de la Paz, la Libertad y las Culturas como ejercicio de memoria y también de construcción de la convivencia, desde el mundo del arte, la cultura y el pensamiento".
También ha anunciado la creación del Instituto de la Memoria y la Tolerancia, "con el doble objetivo de coordinar los diferentes centros y acciones para recordar a las víctimas, y para que gestionen la memoria de forma inclusiva y sin equiparaciones, y fomentar el relato de lo ocurrido".
En ese instituto, se reconocerán las "diferentes violencias sufridas, pero sin renunciar a la verdad de los hechos".
"Vencedores y vencidos"
Patxi López, ha asegurado que en el final del terrorismo "tiene que haber vencedores y vencidos", con la democracia entre los primeros y los terroristas como perdedores, ya que lo contrario "supondría que todo vale, que se puede matar al que piensa diferente porque luego todos ganan".
En su turno de respuesta a los grupos, ha asegurado que en el final del terrorismo "gana la democracia y pierde el totalitarismo, la violencia, el terrorismo y quien ha estado sosteniéndolo".
El lehendakari ha concluído su intervención de la tarde, pasadas las 18:15 horas, con un verso del poeta vasco Xabier Lete.
Te puede interesar
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.