Patxi López propone un pacto que contempla el acercamiento de presos
El lehendakari Patxi López ha propuesto un "pacto para la concordia" a la sociedad vasca durante el discurso en el Pleno de Política General celebrado hoy en el Parlamento Vasco de Vitoria-Gasteiz.
El lehendakari ha dicho estar "convencido" de que la sociedad vasca "está poniendo fin para siempre al ciclo terrorista" y por esa razón ha decidido plantearle un pacto.
Patxi López ha admitido que la "concordia ciudadana" no se puede construir "por decreto" y cree que es necesaria la "voluntad de todos para poner fin al ciclo terrorista y de unir a la sociedad vasca, superando divisiones internas, y acordando las bases de una nueva convivencia".
Esa propuesta se basaría en 10 puntos que ha explicado el lehendakari. El primero subraya la importancia de reconocer que "Euskadi es una sociedad plural en los planteamientos políticos y diversa en las identidades de su ciudadanía. Por lo tanto, reconocemos, respetamos y garantizamos la libertad de las diferentes identidades, como un elemento constitutivo de la sociedad vasca". Otro de los ejes de la propuesta del lehendakari es el de la tolerancia "hacia las posiciones del otro".
En referencia a las víctimas, ha subrayado la importancia de hacer un "relato veraz de lo ocurrido", porque esa es la "dimensión pública de la memoria" y ha prometido reconocer públicamente "las víctimas que ha dejado el terrorismo y su dolor ofreciéndoles el espacio público que se merecen".
También ha recordado que entrar en el sistema democrático es "la única vía" para la convivencia. Así, ha dicho que el final definitivo de ETA "sigue siendo un objetivo irrenunciable. Por ello, todos exigimos a ETA, de forma pública y tajante, que deje todas las actividades terroristas y que se disuelva sin contrapartida ni condición".
El lehendakari ha pedido a los presos que "rompan decididamente y de forma pública con ETA y asuman la legalidad penitenciara para que sea posible su reinserción social y recuperación para la vida democrática". Respecto a los presos, además, ha propuesto una "orientación consensuada, dinámica y flexible de la política penitenciaria de la forma que mejor propicie la superación del ciclo terrorista", que tendría como objetivo la reinserción y contemplaría, entre otras cuestiones, "el acercamiento progresivo de los penados".
En ese pacto para la concordia también se plantea la necesidad de que "todas las sensibilidades políticas que aceptan el sistema democrático y asumen el cumplimiento de la legalidad, deben tener un reconocimiento legal".
Como último punto de la propuesta, el lehendakari ha reafirmado su voluntad de "construir un país de ciudadanos y ciudadanas libres, sustentado en valores democráticos y en los derechos humanos, como guía para una sociedad vasca que quiere vivir en paz y en libertad".
"Tiempo de esperanza y oportunidades"
Respecto al momento político actual, tras los pasos dados por la izquierda abertzale y ETA, el lehendakari ha dicho que se trata de "un tiempo diferente, que yo considero lleno de esperanza y oportunidades".
Patxi López cree que "la fortaleza del Estado de Derecho y nuestra firmeza en la defensa, y en la exigencia del cumplimiento de los principios democráticos, ha obligado a quienes, hasta hace bien poco daban cobertura a la violencia de ETA a moverse y a dar pasos para su incorporación a la democracia. Y eso también ha producido un cambio: el terrorismo, tal como lo hemos conocido en Euskadi, ha terminado para siempre. Esa alianza cruel y terrible entre asesinos y grupos de ciudadanos que les servían de apoyo, ha desaparecido".
El lehendakari cree que la declaración de los presos sumándose al Acuerdo de Gernika es una "buena noticia" en ese sentido, "porque puede ser un paso más hacia el final de ETA" y por eso ha llamado a los presos a que "recuperen su propia voz y den nuevos pasos para acelerar el final definitivo del terrorismo".
El lehendakari ha reafirmado que la sociedad no debe "nada" a la izquierda abertzale, "al revés, nos deben 40 años de violencia y falta de libertad que ellos avalaron".
Año internacional de la Paz, la Libertad y las Culturas
El jefe del Ejecutivo vasco ha anunciado que han organizado para el año que viene el "Año internacional de la Paz, la Libertad y las Culturas como ejercicio de memoria y también de construcción de la convivencia, desde el mundo del arte, la cultura y el pensamiento".
También ha anunciado la creación del Instituto de la Memoria y la Tolerancia, "con el doble objetivo de coordinar los diferentes centros y acciones para recordar a las víctimas, y para que gestionen la memoria de forma inclusiva y sin equiparaciones, y fomentar el relato de lo ocurrido".
En ese instituto, se reconocerán las "diferentes violencias sufridas, pero sin renunciar a la verdad de los hechos".
"Vencedores y vencidos"
Patxi López, ha asegurado que en el final del terrorismo "tiene que haber vencedores y vencidos", con la democracia entre los primeros y los terroristas como perdedores, ya que lo contrario "supondría que todo vale, que se puede matar al que piensa diferente porque luego todos ganan".
En su turno de respuesta a los grupos, ha asegurado que en el final del terrorismo "gana la democracia y pierde el totalitarismo, la violencia, el terrorismo y quien ha estado sosteniéndolo".
El lehendakari ha concluído su intervención de la tarde, pasadas las 18:15 horas, con un verso del poeta vasco Xabier Lete.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.